Relación de la psicología con otras materias
| PSICOLOGÍA | Educación. Física | Filosofía | Historia | Lengua C | L.Extran Jeras | 
| 1º Comprender mejor su propio funcionamiento psicológico y el de los demás, fomentando la capacidad de descentrarse del propio punto de vista y la empatía | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
| 2º Desarrollar actitudes de tolerancia con respecto a los comportamientos de los demás, especialmente de aquéllos que, se diferencien. | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
| 3ºAdquirir estrategias más efectivas para el análisis de sus problemas de aprendizaje, relación social y control emocional, que les proporcionen un mayor control sobre su conducta y sus consecuencias en los demás | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
| 4º Aplicar algunos de los conocimientos y técnicas adquiridos, en especial los relacionados con el propio aprendizaje, a una mejora de sus estrategias y hábitos de trabajo. 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 
 | 
| 5º Conocer algunos de los principales modelos teóricos existentes hoy en Psicología, comprendiendo sus diferencias y la distinta concepción del ser humano que subyace a cada uno de ellos. | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
| 6º Diferennciar los planteamientos de la psicología científica de otras formas no científicas de analizar problemas humanos, y desarrollar una actitud crítica respecto a la trivilización de la Psicología o a su uso como instrumento de manipulación. | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
| 7º Conocer la proyección que la psicología actual tiene en sus principales áreas de aplicación práctica, como el mundo del trabajo, la educación, las relaciones sociales, la salud mental | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
| 8 Lograr una visión sintética del ser humano en términos de unidad biopsíquica, incluyendo su referencia al medio social, y establecer las oportunas conexiones con los contenidos de otras materias del Bachillerato | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 | 
 
       
		
0 comentarios