Blogia
pisaal.blogia.com Las cookies de este sitio se usan para personalizar el contenido

Orientación no sexista

 

 

 

 

 

 

 

 

   APROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

 

 

EDUCACIÓN Y ORIENTACIÓN NO SEXISTA

 

 

 

 

 

 

 

 

Pilar Sánchez Alvarez

Curso 2003-2004

 

 

 

 

 

 

PARTE PRIMERA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MARCO TEÓRICO EN EL QUE SE SITÚA LA INVESTIGACIÓN

 

INTRODUCCIÓN

 

El hombre vive inmerso en una sociedad que influye constantemente en su manera de pensar y de actuar. Se produce un influjo constante entre hombre- emisor y sociedad- receptora y viceversa, sociedad- emisora, hombre- receptor.

Es necesario preparar a los alumnos para vivir en sociedad y a la vez, conseguir que alcance la madurez como persona y que adquiera unos valores que permita conseguir estos dos objetivos.

          

 Si entendemos la educación como el perfeccionamiento integral del ser humano, debemos educar al alumnado en todos los aspectos, y es imposible pensar una educación en la que no se tengan en cuenta la educación en valores, la educación moral. 

          

Es necesario partir del alumn@, de sus conocimientos previos, de sus valoraciones, de sus creencias, de las normas que tiene interiorizadas para poder construir un aprendizaje significativo.

Desde los inicios del estudio de la educación el término ha sido fuente de múltiples controversias, ya que cada autor ha condicionado el sentido  resaltado, a las condiciones histórico sociales en el que se desenvuelve.

Educar puede significar  conducir o llevar, o bien,  sacar o extraer, según se relacione con el origen histórico del pedagogo o encargado de cuidar al niño, o con la filosofía platónica  y agustiniana.

Si analizamos todas las acepciones dadas al término educación, observamos que existe un denominador común en todas ellas y ese no es otro que el de perfección.

Siempre que se habla de educación se expresa el paso de un estado a otro; significa una modificación, ya que supone la adquisición de algo y ese algo es deseable. Es decir, la perfección es plenitud porque desarrolla el ser del hombre; es formación porque da nueva forma a lo informe o a lo ya formado y a la vez, la idea de perfección en sí misma nos lleva al bien, porque sería impensable que la perfección se orientara al mal.

Pero a la idea de educación hay que revestirla de intencionalidad, ya que es una perfección voluntaria, tiene un determinado sentido, un intento de elevación.

¿Hacia donde se dirige ese perfeccionamiento intencional? ¿Quién el sujeto de esa educación? A estas preguntas sólo se puede contestar que el hombre es el sujeto de la educación y esta debe perfeccionar lo específicamente humano. Una educación centrada en el hombre es una educación en valores.

Hoy se habla incesantemente de educación integral, de cuidar exhaustivamente todas las capacidades humanas,  de entender la educación como una actividad que mejora al hombre, que forma al hombre permitiéndole ser adulto y realizar su tarea humana.

Por lo tanto, la educación es una tarea inseparable de los juicios de valor, y es necesario conocer esos patrones valorativos con el fin de determinar qué es lo que fundamenta el elogio de ciertas conductas. Estamos hablando de la educación en valores.

 

El artículo 1.1 de la Constitución española se afirma:

           " España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamien­to jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo po­lítico."

Y en el artículo 27.2:

           " La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales."

Camps (1994) después de hacer un análisis valorativo sobre la fundamentación de los valores, con­cluye": En resumen, no tenemos un modelo ideal, como no tenemos un modelo platónico de sociedad ni un sólo modelo de escuela. No lo tenemos porque nuestro mundo es plural y aplaudi­mos esa pluralidad que es enri­quecedora, así como la convivencia de las diferencias.  Pero, aunque nos falte un modelo de persona, contamos con un conjunto de valores universalmente consensuables, un sistema valorativo que sirve de marco y de criterio para controlar hasta dónde llegan nuestras exigencias éticas indivi­duales y colectivamente. Son valores producto de la civilización, producto de más de veinticinco siglos de pensamiento. La democra­cia griega y el origen de la filosofía, la tradición judeocris­tiana, la Ilustra­ción, el pensamiento crítico de Marx y Nietzs­che, todo ello ha ido dejando un poso de valores, principios, ideales que se resumen en los llamados Derechos humanos".

Así mismo, según Peces-Barba (1976)          

           " Los valores superiores son expresiones de una moralidad ma­yoritariamente en el ámbito cultural y en el momento histórico. Al tener una procedencia desde la moralidad, no se agotan en su contenido normativo sino que siguen existiendo dimensiones de esa moralidad que no tienen contenido normativo y que realizan una función crítica y de presión sobre la parte de esos valores ya positivizados para ampliar y profundizar su sentido. Así pues se puede hablar de valores superiores legalizados tanto a través del artículo 1º como de su desarrollo en la Constitución y en el resto del ordenamiento y de valores superiores críticos que se enriquecen en la cultura y en la historia por el esfuerzo y por la reflexión del hombre, y que presiona para convertirse en valores Legalizados."

La realidad de los derechos humanos es tan rica de contenido que puede ser estudiada desde diferentes perspectivas y por diver­sos saberes. No tiene sentido hablar de Derechos Humanos sin aludir a su positivación. Para que los derechos humanos adquieran la condición de "Derechos" precisan el reconocimiento que procede de una norma jurídica.

La educación cívico-moral supone la compresión de las normas que rigen la vida democrática. Sitúa a los alumnos en condi­ciones de responder a su propia exigencia de libertad y justicia y de hacer frente de manera responsable a los problemas morales y sociales de nuestro tiempo.

La educación de los derechos humanos debe formar parte de una educación cívica.

Vidal (1991) explica este hecho: " La presencia de la instancia ética en los derechos humanos aporta a esta noción histórico jurídica el carácter de exigencia proféti­ca y globalizante. Los derechos humanos, por ser expresio­nes de valores básicos de la persona, encauzan la protesta y la profecía de lo humano por terrenos metajurídicos y más allá de las concreciones históricas."

 

 Los aspectos axiológicos que son asumidos en el concepto de derechos humanos son:

           1º Reconocen el valor del hombre por encima de cualquier realidad.

           2º Reconocimiento de la persona humana como lugar axiológico autónomo.

           3º El fundamento inmediato está en la libertad

 

Por lo tanto, el respeto a los Derechos humanos se convierte en un objetivo a alcanzar de la educación.

 El preámbulo de la Declaración de los derechos humanos comienza:

"La presente  Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades y aseguran, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción."

Si analizamos algunos artículos de dicha Declaración observamos:

Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados, como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2.1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índoles, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Artículo5. Nadie será sometido a torturas ni apenas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 7. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 16. 1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia; y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.

Artículo 23.1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.

2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.

Artículo 26. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de la Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

          

Una vez analizados estos artículos podemos inferir:

Todos (hombres y mujeres) tienen derecho a la educación.

Esta educación debe desarrollar los derechos humanos.

Los derechos humanos están basados en grandes principios y uno de ellos es el de la igualdad. Igualdad entre ambos sexos.

Todos ( hombres y mujeres) deben tener derecho a la vida, a la seguridad, no pueden estar sujeto a torturas, ni vejaciones de ningún tipo

Todos (hombres y mujeres) deben tener las mismas oportunidades para acceder a estudios superiores, o al trabajo en igualdad de condiciones, atendiendo a sus méritos, sin ninguna discriminación.

Todos el alumnado tiene derecho a una  educación y una orientación académica y profesional no sexista.

Y esta es la finalidad de este proyecto de innovación. Potenciar la igualdad en el alumnado y realizar una orientación no sexista, donde eligen su futuro en relación a sus capacidades, sus motivaciones e intereses.  

 

 

 

MARCO TEORÍCO

 

Cada persona genera su propia transformación a partir de su proyecto de vida; este proyecto depende de la identificación con determinados modelos, de la información que se recibe, del intercambio social. Se construye la personalidad y junto con ella la sexualidad, la vivencia de su propio sexo y la configuración de un lenguaje para expresarla.

Se da una interrelación entre los mensajes transmitidos por los genes, las gónadas y las hormonas, las pautas que el medio ofrece y la elaboración, estructuración y reestructuración de los elementos psíquicos de cada uno. No hay que olvidar:

1º Que todo ser al nacer es un ser sexuado y no puede dejar de serlo.

2º Que no todos viven la sexualidad de la misma manera.

3º Que en la sexualidad se da un componente biológico y también social.

4º Que toda la realidad social no puede entenderse sin la sexualidad.

5º Que en la adolescencia es donde se desarrolla la identidad personal y, que en  esta identidad es fundamental la configuración de la sexualidad.

6º Que en la adolescencia, cuando nuestros alumnos son más vulnerables, se ven estimulados por la música, la publicidad y modas, que pueden formar un concepto erróneo de su propia sexualidad.  Incluso los medios de comunicación pueden, a veces, producirles frustración debido a falsas informaciones y a deformaciones de la realidad.

Estas reflexiones nos llevan a concluir que la sexualidad es una dimensión vital del ser humano. Y si los educadores queremos formar personas se hace imprescindible educar esta  dimensión. El hombre es una unidad radical de los somático y lo psíquico relacionados tan íntimamente que forman un todo imposible de separar. Pero, no podemos olvidar que nuestro alumnado, son personas y todas las personas son iguales.

Lo que interesa es brindar a nuestros alumnos la posibilidad de adquirir una manera de ser, de sentir, de actuar, de superar miedos, de construir  actitudes positivas ante el hecho sexual, ante su propia sexualidad y ante la de los demás.

Sexualidad y afectividad constituyen en el proceso del desarrollo humano del individuo un área de aprendizaje vital: la capacidad de amar y ser amado, la intimidad, la ternura. No se puede eliminar a la sexualidad  de esta afectividad, ya que la sexualidad cuando se impregna de afectividad la lleva a la plenitud y madurez. La sexualidad no debe quedar reducida  solamente a la dimensión biológica porque mutilaríamos la personalidad del individuo al eliminar otros aspectos tan importantes en la relación humana como son los aspectos psicosociales.

 

A lo largo de las últimas décadas se suceden de manera vertiginosa los estudios de género, debido fundamentalmente a la violencia doméstica y al número de muertes que se están produciendo.

Estos estudios de género se desprenden de la teoría feminista, cuyo objetivo era buscar los

 derechos de las mujeres.

En los años ochenta, presionados por los movimientos feministas, varios foros internacionales acuerdan impulsar políticas a favor de las niñas y las mujeres como son  la IV Conferencia Internacional sobre educación para Adultos, París 1985; la Conferencia Mundial sobre educación para todos, Jomtien 1990; pero es en la Conferencia de Bijing, en 1995,  donde se delimitan metas, propósitos y actuaciones en materia de educación.

 La contribución más importante de los estudios de género, ha sido poner de relieve  que el género se construye a partir del proceso de socialización, y este proceso ha sido diferente según seas hombre o mujer. Como el individuo se socializa a través de los núcleos primarios, es decir, a través de la familia, la escuela y el grupo de iguales, son éstos los que transmiten las pautas  vigentes en un momento histórico determinado. De aquí se desprende, que si queremos cambiar esas pautas, es necesario empezar modificando la conducta de  estos grupos primarios.

Un ejemplo de lo anterior es el estudios realizado con niños por Askew y Ross (1988), donde se pone de manifiesto como éstos aprenden  la masculinidad  negando  lo femenino, y que experimentan dificultades debido a la presión  ejercida sobre ellos para que demuestren su masculinidad y escondan su vulnerabilidad.

Uno de los grupos primarios  más influyentes es la escuela. Y por lo tanto, será necesario cambiar el tratamiento dado a la niñas y a los niños. En muchos países las acciones prioritarias consisten en  mejorar los contenidos y materiales educativos que promueven la igualdad de oportunidades para ambos sexos, revisando la perspectiva de género, los libros de texto, suprimiendo contenidos e imágenes estereotipadas de la mujer y destacando el papel de la mujer en la vida social y en la familia.

Lo que se pretende es que las acciones en las escuelas sean no solo informativas, sino formativas, capaces de trascender en actitudes que propicien la igualdad de oportunidades a niños y niñas,  en la escuela, en el trabajo, en la vida privada, hasta ir formando una nueva cultura social donde se respete la diferencia y la pluralidad. Se quiere que la escuela  sea un espacio de transformación social.

La mujer ha  asumido en la historia roles que hoy, en las circunstancias históricas actuales hay que revisar.

Alberdi en la conferencia "La igualdad nos dará una sociedad mejor" afirma: " hemos vivido en un pacto social por el que el hombre y la mujer tenían papeles predeterminados en la vida, el hombre el poder y a la mujer la reproducción y la casa, a la mujer se la asociaba además con fragilidad, sumisión, ligereza, propiciando estereotipos que se han arraigado". En la misma conferencia insistió en la necesidad de un cambio social que termine con la pobreza de capacidad, es decir, de la carencia de instrumentos y preparación que mantiene a la mujer alejada del poder y de los ámbitos de decisión, debiendo compartir la mujer con el hombre el espacio público y privado.

Victoria Camps (1998) afirma que el siglo XXI será el siglo de las mujeres, ya que hoy nadie puede detener el movimiento surgido para la igualdad de oportunidades. Así mismo, afirma  que aún hay hoy grandes obstáculos para alcanzar esa igualdad, ya que en la vida privada se sigue discriminando a la mujer y el acceso de la mujer a cargos y puestos de mayor responsabilidad avanza muy despacio.

La mujer se ha incorporado  a la vida laboral debido a la crisis económica vivida últimamente, pero esa incorporación al trabajo remunerado, ha cargado a la mujer con doble jornada, ya que es la que mayoritariamente asume todo el trabajo doméstico, y esto precisamente no es igualdad.

 

REFERENCIAS LEGISLATIVAS

 

Son innumerables las referencias legislativas y las reuniones celebradas con el objetivo de favorecer la igualdad de géneros, tanto en la vida privada, como en la vida laboral.

Todas estas reuniones y declaraciones fundamentan la no discriminación en una adecuada educación, ya sea en la educación formal como es la escuela, como en la no formal como son los medios de comunicación, el entorno, etc.

A continuación se expone algunas de la referencias legislativas y reuniones celebradas relacionadas con el tema:

- La Constitución Española establece la igualdad como valor superior de ordenamiento jurídico y por lo tanto, la desigualdad  es intolerable desde los principios y valores que fundamentan la Constitución.

En el Artículo 1.1: "España se constituye en un Estado Social y democrático de Derecho, que propugna valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad, y el pluralismo político"

En el artículo 9.2.: "Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y..."

En el artículo 14: Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social"

 

- La Declaración sobre eliminación  de la discriminación contra la mujer, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 7 de noviembre de 1967 declara injusta y una ofensa a la dignidad humana, la discriminación contra la mujer, y afirma que deberán adoptarse todas las medidas apropiadas a fin de abolir las leyes, costumbres, reglamentos y prácticas existentes que constituyan una discriminación en contra de la mujer, y para asegurar la protección jurídica adecuada de la igualdad de derechos de hombres y mujeres...

 

 - La Unión Europea consolida en el Tratado de Amsterdam, aprobado por el Consejo Europeo de Amsterdam el 17 de junio de 1997 y en vigor desde el 1 de mayo de 1999, la política iniciada en los años 70, acerca de la igualdad entre hombres y mujeres y por ello, insiste en la no discriminación por razón sexo.

 

  - En el ámbito Internacional la Convención sobre eliminación de todas las discriminaciones contra la mujer, diciembre de 1979, que entró en vigor el 3 de septiembre de 1981, adopta medidas con la finalidad de contribuir al establecimiento de la igualdad real entre las mujeres y los hombres.

 

- La Declaración de la Conferencia de Bangkok, de febrero de 1994, para discutir el tema de la Comunicación y  las Mujeres, manifiesta la necesidad de la incorporación en la educación y en la capacitación de profesionales de la comunicación de la perspectiva de género, de la historia local y la diversidad cultural.

          

- En el Encuentro Regional de Comunicación de Género, reunido en Quito, en abril de 1994 con el fin de profundizar la reflexión sobre el papel de la comunicación de género en la sociedad establece los fundamental que es la comunicación para el avance de las mujeres y de su movimiento.

 

- El Simposio Internacional sobre la Mujer y los medios de Comunicación, celebrado en Toronto en marzo de 1995, proponen emprender acciones como "adoptar programas de acción positiva, incluyendo igual salario por igual trabajo, igualdad en el acceso a la capacitación, procedimiento de ascenso justos y claros, metas y agendas para lograr una proporción justa de mujeres en puestos de toma de decisión, contra el hostigamiento sexual, afín de que las mujeres puedan alcanzar su pleno potencial como profesionales de los medios de comunicación". También piden " educar a mujeres y varones, jóvenes y mayores, sobre todas las formas de violencia contra las mujeres y acentuar las soluciones para eliminar esta violencia"

 

- En la Plataforma de Beijing, septiembre de 1995, al hablar de la mujer y los medios de comunicación, afirma: " hay que suprimir la proyección constante de imágenes negativas y degradantes de la mujer en los medios de comunicación, sean electrónicos, impresos, visuales o sonoros. Los medios impresos y electrónicos de la mayoría de los países no ofrecen una imagen equilibrada de los diversos estilos de vida de las mujeres y de su aportación a la sociedad en un mundo en evolución. Además los productos violentos y degradantes o pornográficos de los medios de difusión también perjudican a la mujer y su participación en la sociedad. Los programas que insisten en presentar a la mujer en sus papeles tradicionales pueden ser igualmente restrictivos. La tendencia mundial al consumismo ha creado un clima en que los anuncios y mensajes comerciales a menudo presentan a la mujer como consumidora y se dirigen a las muchachas y a las mujeres de todas las edades de forma inapropiada." Así mismo insiste en fomentar la educación, la investigación,  en todos los aspectos de la imagen de la mujer, dando de ésta una imagen equilibrada y no estereotipada, en igualdad con el hombre, como desarrollo de los Derechos Humanos.

 

- En el año 2000, en junio, en la ciudad de Nueva York, se reúnen nuevamente con el lema: "Nosotras cumplimos ¿Y ustedes?", con el fin de realizar una revisión de la Conferencia Mundial de la Mujer celebrada en Beijing cinco años antes. En esta reunión exponen la aspiración de incluir el derecho de las mujeres a la comunicación como un aspecto prioritario en la Agenda de las Naciones Unidas para el siglo XXI, como una contribución a la apuesta presente y futura de construir democracias basadas en el pluralismo y en culturas de paz.

 

 

 

 

 

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SOBRE GÉNERO

En algunos universidades americanas (Ciudad de Méjico, en la de Guadalajara) se ha creado la especialidad Genero en Educación cuyo objetivo fundamental ES: "Contribuir a la formación de profesionales con capacidad de incorporar el enfoque género en el ámbito educativo" Se pretende que la igualdad de oportunidades sea viable.

Así mismo, la Universidad Católica de Perú oferta el Diploma de Género, cuyo objetivo es formar especialistas en género y educación.

 La Universidad Nacional de Luján en la República Argentina, el Departamento de Educación, oferta un área de estudios interdisciplinarios de Género y Educación, para generar un espacio de reflexión, capacitación e investigación sobre este tema.

 Entre las investigaciones realizadas están:

- "Contribución al conocimiento de la situación socioprofesional de mujeres y varones en la planta docente de la Universidad Nacional de Luján"  "Mujeres y varones en una carrera profesional"

- En Ecuador se presenta "La teoría de género como eje transversal en la investigación y en el curriculum" en que se pretende formar una comunidad más humanizada y solidaria.

La Universidad de Tarapacá de Chile , la de Perú, Guadalajara en Mexico, La Universidad Central de Ecuador, el Centro de estudios de la Mujer en Cuba, tratan del tema y enfocan sus investigaciones a conseguir una escuela coeducativa en vez de una escuela mixta.

- En España el tema está siendo prioritario en las líneas de investigación. En el informe sobre la igualdad de sexos en Educación se evidencia una preocupación sobre el tema, aunque no hay ninguna titulación en esta materia

A continuación se presenta un resumen de dicho Informe  emitido con ocasión de la reunión celebrada en Madrid durante el mes de octubre de 1993 entre el Instituto de la Mujer DEL MINISTERIO DE ASUNTOS SOCIALES DE ESPAÑA Y LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA.

"Aunque el origen de la preocupación por la igualdad de oportunidades hay que situarlo en el siglo pasado, con el racionalismo, es en las últimas décadas donde ha adquirido más auge  cuando se ha desarrollado en nuestro país, al aparecer una nueva concepción de la educación como un sistema democrático, igualitario y obligatorio, cuyo objetivo es formar a las futuras ciudadanas y ciudadanos.

Las líneas actuales de trabajo en el ámbito de la coeducación, ha adoptado muchos de los conceptos y estrategias de estudio ya utilizados en otras áreas del saber; se ha empleado diversidad de métodos de investigación histórica,, análisis autobiográficos, literarios, investigación cuantitativa y cualitativa, observación, experimentación...

 

Los aspectos más relevantes de estas investigaciones en el análisis del sexismo han sido:

1º Presencia y ausencia de las mujeres en el sistema educativo como alumnas, profesoras y cargos directivos

 

A) Aunque las últimas estadísticas analizan el incremento de la escolarización de alumnas, se sigue manteniendo una diferencia considerable entre mujeres y hombres en las cifras de analfabetismo. En la etapa postobligatoria hay una clara distinción entre las distintas ramas o especialidades y en la educación universitaria, se siguen eligiendo carreras consideradas tradicionalmente femeninas.

 

B) En cuanto a la composición de sexos en la profesión docente, hay una feminización de la docencia sobre todo en la etapa infantil y primaria.

 

C) Respecto a los cargos directivos, las estadísticas demuestran que son los hombres los que ocupan los puestos de mayor responsabilidad

 

2º  Incidencia del sistema patriarcal sobre el sistema educativo, entendido éste como el sistema ideológico que ordena y clasifica el mundo de forma desigual entre  hombres y mujeres. Las principales investigaciones desde este punto de vista han sido:

 

  • a) Estudio del proceso de socialización y de identificación de género oscilando las opiniones entre diferencias biológicas innatas hasta aquellos que ponen mayor énfasis en la educación y la cultura.

 

  • b) Otra línea de investigación ha ido especialmente sobre la orientación académica y profesional, pues el alumnado sigue realizando opciones académicas y vocacionales tradicionales. Este tema ha llevado a investigar sobre personalidad de las mujeres y los hombres, la formación del carácter...

 

  • c) Otra preocupación ha sido la elección curricular. Las investigaciones han demostrado que la existencia de una dicotomía entre materias elegidas por las chicas o las elegidas por los chicos, son más estereotipadas cuanto más pronto se hace la elección.

 

El estudio del lenguaje, como principal vehículo de comunicación humana, y como los códigos existentes en la construcción provocan que las personas nos sintamos incluidas o excluidas de los mensajes

 

  • d) Otra línea de trabajo ha sido el estudio del androcentrismo en el currículo, sobre todo en el estudio de los contenidos curriculares. Hoy en España se ha introducido la coeducación como un tema transversal que supera la fragmentación de las disciplinas. Todavía sigue existiendo áreas que presentan aspectos masculinos, como son la Tecnología y la Educación Física.

 

3º Código de género en los centros escolares, ya que la cultura escolar está pensada y diseñada desde el arquetipo viril.

 

 4º Estudio de los estereotipos sexistas en el aula a través de la interacción entre el alumnado y el profesorado y los libros de textos y materiales didácticos

 

Cada vez hay más actuaciones políticas y administrativas que reconocen a la educación como un instrumento clave para las obtención del principio constitucional de la igualdad

La meta es llegar a la relación entre iguales defendiendo las diferencias individuales y reconociendo la aportación de todos.

 

 

 

ACTUACIONES ACTUALES SOBRE LA DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO

 

Hoy existe clara conciencia de este tema que se plasma en distintas actuaciones y tareas propuestas desde el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes o través de las distintas Conserjerías de Educación de las Comunidades Autónomas.

 Entre ellas podemos citar la Ley Foral 22/2002 de 2 de julio, para la adopción de medidas integrales contra la violencia sexista.

 En el ámbito educativo y al objeto de garantizar la igualdad entre hombres y mujeres, el Gobierno de Navarra, en el plazo de un año, llevará a cabo la revisión, y en su caso, adaptación en todos los niveles educativos de los contenidos, procedimientos, actitudes y valores que conforman el curriculum educativo desde una perspectiva de género; en dicha revisión de los materiales educativos se velará especialmente por la exclusión de aquellos que vulneren el principio de igualdad por recoger referencias o ideas que fomenten un desigual valor de hombres y mujeres.

 En los programas de formación de profesionales de la educación se incluirá como materia específica la de violencia de género.

 La administración educativa llevará a cabo un asesoramiento específico en materia de coeducación que sirva de soporte a la labor orientadora de los centros como a los centros de apoyo al profesorado.

 Los planes de acción tutorial de todos los niveles educativos incluirán apartados específicos destinados a reflexionar sobre los modelos masculinos y femeninos, así como una orientación de estudios y profesiones basada en las aptitudes y capacidades de las personas y no en la pertenencia a uno u otro sexo.

 Los modelos de proyectos educativos de los Centros que elabore la Administración educativa integrarán en sus determinaciones pautas de conducta que fomenten el desarrollo de actitudes de respeto al cuerpo de todas las personas, autoestima, seguridad personal y capacitación para la práctica de relaciones humanas basadas en el respeto y la no violencia.

La elección profesional debe ser libre pero está condicionada por varias variables, que nada tienen que ver con las capacidades las motivaciones o intereses y sí con las futura labores que después deben de realizar pos su condición de mujer. Así mismo tienen una escasa preparación para desempeñar trabajos en el momento actual por lo que exige una orientación profesional no discriminatoria.

En esta misma línea está  la Ley 1/2003 de 3 de marzo, de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Castilla y León y la Ley 9/2003 de 2 de abril de la Generalitat, para igualdad entre mujeres y hombre donde trata de la igualdad en la educación, en la política, en el ámbito laboral familiar y en la sociedad de la información

En Canarias existe un Programa Educativo para la Igualdad de Oportunidades de ambos Sexos (PEIOAS),  creado en 1994-1995, que pretende dar respuesta educativa a la demanda social de prevenir el sexismo en la sociedad. Pretende introducir la reflexión acerca de valores no sexistas en la práctica docente y en la vida de los centros educativos.

El Instituto de la Mujer de la Región de Murcia, ha realizado un trabajo de investigación: "Análisis del sexismo en los libros de texto de Educación Secundaria", realizada en el curso 2000-2001, donde mide la presencia/ausencia de las mujeres de manera cuantitativa en los libro de texto de Ciencias Sociales y Lengua y Literatura de toda la etapa de Secundaria Obligatoria y constatar los estereotipos de género atribuidos a uno y otro sexo a través del discurso de los libros de texto. Se ha analizado las ilustraciones, los contenidos y el lenguaje de loas manuales de Lengua y Literatura y Ciencias Sociales. En esta investigación se constata que el uso del lenguaje es sexista, con predominio del género masculino, transmitiendo estereotipos de género,... Este trabajo ha sido publicado por el Instituto de la mujer y se titula: ¿Qué quieres enseñar?

Como comprobamos hay una movimiento de estudios e investigación de género, ya que el conocimiento del momento actual de él nos permitirá conseguir la igualdad entre mujeres y hombres.

 

 

JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO DESARROLLADO

En los últimos años se constata un cambio importante en la vida de la mujer, existiendo actualmente igualdad de derechos entre géneros aunque esa igualdad no existe de hecho. Como profesionales de la orientación surgen muchas preguntas que a veces no sabemos contestar.

Cuando una alumna elige su futuro profesional ¿es totalmente libre? ¿Existen factores que la condicionan por ser mujer?

Si actualmente no es así, ¿Por qué tiene los peores empleos, los menos cualificados? ¿Por qué existe  desigualdad de salario realizando el mismo trabajo?

¿Estamos los orientadores de los Centros influyendo con nuestra práctica profesional a esta discriminación?

Al realizar nuestra labor y funciones ¿tenemos en cuenta la desigualdad existente?

¿Por qué solicitan más ayuda del Departamento de Orientación las alumnas que los alumnos?

¿Por qué el número de alumnas en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales es superior al de alumnos?

¿Por qué cada vez es menor el porcentaje de las alumnas que aspiran a dedicarse a las labores del hogar?

Las concepciones del trabajo femenino se expresan en el lenguaje, en las imágenes que captamos, en las canciones que oímos. ¿Hemos fomentado  claramente las elecciones de las alumnas en razón sólo de sus intereses, de sus motivaciones o capacidades, desbrozando la maraña de condicionamiento que la envuelven?

 

Las tasas de desempleo en la mujer son significativamente más bajas que las de los hombres, y el subempleo en éstas es mayor. Así mismo si observamos los trabajos a los que accede la mujer siguen estando relacionados con los que han sido trabajos típicos, roles que ha desempeñado a lo largo de la historia como son tareas relacionadas con la enseñanza, limpieza, sanidad, o cuidado de las generaciones anteriores.

 

En la Universidad siguen eligiendo mayoritariamente carreras femeninas, por la influencia de los estereotipos de sexo en la elección vocacional.

Esto abre nuevas perspectivas a la orientación y es necesario que el colectivo de orientadores sintamos la necesidad de ayudar a lograr la verdadera y profunda finalidad de la Orientación: Un desarrollo personal, laboral y social adecuado de cada individuo en el contexto social.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PARTE SEGUNDA

 

 

 

 

ACTUACIONES PREVIAS AL PROYECTO

ACTUACIONES REALIZADAS EN EL IES DONDE SE SITÚA LA EXPERIENCIA

Las actuaciones previas al proyecto son dos:

  • a) Un proyecto de investigación
  • b) Un programa de prevención de violencia

 

A) INVESTIGACIÓN

 

Esta investigación la realicé en el primer trimestre con los datos recogidos el curso 2002-2003 en el Instituto.

 

OBJETIVOS    DE LA INVESTIGACIÓN:

 

La presente investigación tenía como objetivos

 

1º Analizarla influencia de género en el aprendizaje

 

2º Analizar la influencia de género en las expectativas académicas de los alumnos

 

3º  Analizar la influencia de género en las expectativas familiares de los alumnos

 

 

 

 

 

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. METODOLOGÍA

 

La educación es un proceso en el que intervienen muchas variables, y este número de variables nos hace reflexionar sobre las grandes interrogantes de la labor cotidiana en los Centros.

Los docentes debemos educar, y por tanto, ayudar a los alumnos en todos los campos. La labor orientadora está implícita en la función docente, y nos preguntamos como orientar teniendo en cuenta todas la variables de nuestros alumnos. Y una de las variables, consustancial al alumnado es el sexo.

Se define la investigación educativa como un proceso formal sistemático e intensivo en el cual se aplica el método científico de análisis para un mejor entendimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, y de las condiciones en la cuales éste se puede realizar con la mayor eficacia.

 Cada proyecto de investigación utiliza las estrategias empíricas que considera más apropiadas según el modelo conceptuales el que se apoya, bien se implícitamente o explícitamente.

A continuación expongo el diseño de la presente investigación:

 

En el diseño he tenido en cuenta los siguientes pasos:

 

A. Elaboración de la ficha técnica: características de la muestra.

 

B. Selección del instrumento de medida

 

C. Tiempo de aplicación y condiciones de aplicación del instrumento de medida.

 

D. Tratamiento estadístico

 

A) Características de la muestra.

Se entiende por población todos los elementos que tienen una misma característica. En nuestro caso la población la forman todos los alumnos matriculas en tercero y cuarto de la ESO en el Instituto Ingeniero de la Cierva, sito en la pedanía de Patiño en la ciudad de Murcia.

Para determinar nuestro universo de trabajo hemos analizado los alumnos prescritos en el Instituto en los plazos reglamentarios. Nuestro Universo de trabajo lo componen alumnos procedentes de Patiño, Algezares, San Pío, Santo Angel y un minúsculo grupo de alumnos procedentes de la cartera de Santa Catalina, Aljucer y otros.

La muestra coincidió con la población ya que he trabajado con el grupo total de alumnos cuyo número es de 154 alumnos. La variable a estudiar es el  sexo.

 

B) Instrumento de medida. ficha técnica

 

El instrumento de medida fue un cuestionario. Ficha de entrevista personal para la Orientación académica y profesional, construida ad hoc. Para garantizar la validez del cuestionario se  ha realizado la consulta a jueces expertos que en este caso son profesores orientadores de la Comunidad Autónoma Murciana, los cuales aportaron su opinión sobre dicha Ficha.

La ficha  consta de varias partes:

1º Datos personales

2º Datos académicos. Dificultad en las áreas o materias y las  preferencias. 

3º Expectativas académicas- profesionales personales

4º Expectativas académicas- profesionales de los padres o tutores legales  

 

C) Tiempo de aplicación y condiciones.

 

El cuestionario se ha aplicado en el segundo y tercer trimestre del curso 2002-2003. Este cuestionario se aplicó por la orientadora en entrevistas personales con cada uno de los alumnos para hacer más efectiva la orientación académica profesional.

Durante el segundo trimestre se ha recogido los datos y se ha analizado los resultados..

Las condiciones de aplicación del instrumento han sido:

1º Todos los cuestionarios los aplicó la orientadora del Centro, autora de esta investigación, en igualdad de condiciones de tiempo y esfuerzo.

 2º El lugar establecido para la aplicación fue el Departamento de Orientación

3º Se creó un clima de confianza.

4º No existió tiempo límite para la aplicación

 

D) Tratamiento estadístico

 

  Se ha realizado en un ordenador personal  con una base de datos creada para la investigación. Posteriormente se halló los tantos por cientos y las gráficas correspondientes

 

RESULTADOS

 

La primera tabla muestra las asignaturas que los alumnos expresaban mayor dificultad. La segunda muestra las materias elegidas por los alumnos como las que más le gustaban  La tercera sus propias expectativas y la cuarta la expectativas de la familias

 

Tabla I

AsignaturaDificultad

H

V

% h

% v

Física y Química

18

11

17.64705

7.382550

Historia

21

31

20.58823

20.80536

Idioma

7

27

6.862745

18.12080

Lengua

6

22

5.882352

14.76510

Matemáticas

39

45

38.23529

30.20134

Otras

3

4

2.941176

2.684563

Tecnología

2

3

1.960784

2.013422

 

102

149

100

100

 

 

 

Tabla II

 

 

 

 

AsignaturaGusto

h

V

 

 

 

 

 

 

 

Artísticas

8

7

10.52631

6.363636

Ciencias

20

20

26.31578

18.18181

Educación Física

20

40

26.31578

36.36363

Letras

21

8

27.63157

7.272727

Tecnológicas

7

35

9.210526

31.81818

 

76

110

100

100

 

 

 

Tabla III

 

 

 

 

Expectativas

h

V

 

 

Bachillerato

39

43

60.9375

47.77777

Ciclos Formativos

21

39

32.8125

43.33333

Trabajar

4

8

6.25

8.888888

 

64

90

100

100

 

 

 

Tabla IV

 

 

 

 

Familia

h

V

 

 

Deseo alumno

16

11

25

12.22222

Estudiar

47

77

73.4375

85.55555

Trabajar

1

2

1.5625

2.222222

 

64

90

100

100

 

 

 

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

 

1º ANALIZARLA INFLUENCIA DE GÉNERO EN EL APRENDIZAJE. Dificultad de materia y preferencia de elección.

 

Al analizar las respuestas dada por el alumnado a la dificultad de materias obtenemos el gráfico:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Asignaturas que los alumnos/alumnas dice tener más dificultad:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las mujeres dicen que las materias con más dificultad son:

          

  • ¨ Matemáticas
  • ¨ Historia
  • ¨ Física y Química
  • ¨ Idioma
  • ¨ Lengua. Plástica
  • ¨ Tecnología

 

Los varones dicen tener más dificultad en:

 

  • ¨ Matemáticas
  • ¨ Historia
  • ¨ Idioma
  • ¨ Lengua
  • ¨ Física y Química
  • ¨ Plástica
  • ¨ Tecnología

 

 

Si lo analizamos  sin comparar los datos entre sexos  vemos que el grado de dificultad en las materias es casi idéntico, pero si comparamos la dificultad entre ambos observamos que la dificultad es diferente

 

Las materias con más dificultad para las mujeres en relación con los varones son:

 

  • ¨ Física (10,26%)
  • ¨ Matemáticas (8,03%)
  • ¨ Plástica (1.86%)

 

Las materias con más dificultad para los varones en relación con las mujeres son:

 

  • ¨ Idioma (11.26%)
  • ¨ Lengua (8.88%)

 

Las materias que presentan igual o casi igual para ambos sexos son:

 

  • ¨ Historia
  • ¨ Tecnología

 

 

Para tener un mayor conocimiento de la realidad humana y poder interpretar lo anteriormente expuesto, es necesario conocer las diferencias entre los dos sexos.

Es innegable que existen estas diferencias a nivel físico y, como consecuencia, existen diferencias a nivel psicológico y emocional. Las diferencias constitucionales son visibles y así observamos  que las mujeres tienen más tejido adiposo,  menos altura, el corazón es unos gramos menor, queman menos calorías... Su esperanza de vida es mayor, tiene menos posibilidad de sufrir dislexia, daltonismo, infartos etc.

Si analizamos su comportamiento observamos que las mujeres son más empáticas, demuestran mejor los sentimientos, padecen más trastornos alimentarios y depresiones, asumen más roles que los hombres, se sienten menos atacadas que ellos, tienen menos tendencia al suicidio, su conducta sexual es diferente, necesitando un proceso de excitación más largo y un ritmo más lento que ellos.

En el siglo XIX, Broca y sus discípulos midieron el tamaño del encéfalo de numerosos cadáveres, obteniendo que el encéfalo de las mujeres era menor que el de los hombres.

Inmediatamente se dedujo que las mujeres tenían menos inteligencia, teoría que persistió bastante tiempo y que es totalmente errónea ya que lo que determina la inteligencia, no es el tamaño en términos absolutos, sino el índice de encefalización, es decir, la relación entre el peso del encéfalo y el peso total del cuerpo, y éste es el mismo en los hombres que en las mujeres.

Efectivamente el volumen del cerebro de una mujer es de 1.230 centímetro cúbicos y el de un hombre, en términos generales es de 1.250. Las mujeres tiene mayor consumo de energía en la zona cingular, y los hombres en la límbica;  el cuerpo calloso del cerebro, que une los dos hemisferios, es más grueso en la mujer que en el hombre. Todavía no se ha estudiado a fondo si existen diferencias estructurales entre el cerebro de una mujer y el de un hombre, pero si es cierto que existen diferencias en la manera de resolver cierto tipo de problemas. Se afirma que este tipo de diferencias tiene su origen en la influencias hormonales mientras se esta desarrollando y formando el embrión.

 

Las mujeres supera a los hombres en :

 

  • v Pruebas de velocidad perceptiva
  • v Pruebas de fluidez verbal
  • v Tareas de precisión manual
  • v Pruebas de cálculo matemático

 

Los hombres superan a la mujeres en:

 

  • v Pruebas de tareas espaciales
  • v Pruebas de habilidades motoras
  • v Pruebas de razonamiento matemático

 

Esto viene a explicar la dificultad que presentan ambos géneros en las distintas materias. Es decir,  si las mujeres tienen mayor capacidad en la fluidez verbal, presentarán menos dificultad para ellas las áreas en la que necesiten esta capacidad, como son La Lengua o Idioma; tendrán más dificultad en aquellas materias que necesiten razonamiento matemática, ordenación espacial... Y viceversa en el caso de los varones.

Los resultados obtenidos confirman las distintas aptitudes entre hombres y mujeres, ya que encuentran dificultad en las materias para las que están menos capacitados.

 

 

Gráfica sobre el gusto por las distintas áreas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las mujeres prefieren sobre los varones:

  • ¨ Letras (20.36%)
  • ¨ Ciencias (8.13%)
  • ¨ Artísticas (4.16%)

 

Los varones prefieren :

  • ¨ Tecnológicas (22.60%)
  • ¨ Educación Física (10.05%)

Las preferencias profesionales también están ligadas a las distintas aptitudes asociadas al sexo y a su forma de concebir la realidad.

 

¿ Pero todo lo analizado nos autoriza a no potenciar una igualdad de oportunidades en ambos sexos? ¿Debemos realizar una orientación diferente para hombres o mujeres? ¿ No debemos trabajar en contra de los estereotipos?

 

2º ANALIZAR LA INFLUENCIA DE GÉNERO EN LAS EXPECTATIVAS ACADÉMICAS DE LOS ALUMNOS

 

Al preguntar a los alumnos sobre su expectativas obtuvimos la gráfica

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al analizar los datos obtenidos concluimos:

  • ¨ Las mujeres superan a los varones en expectativas de estudio de Bachillerato en 13.16%
  • ¨ Los varones superan a las mujeres en expectativas de estudio de Ciclos Formativos en 10.52%
  • ¨ Los varones superan a la mujeres en deseos de dejar los estudios en 2.63%

 

Es decir, las mujeres en general, aspiran a estudios superiores por encima de sus compañeros que se decantan por ciclos formativos de grado medio en mayor proporción. Son un tanto por ciento pequeño (un 6.25% de mujeres y 8.88% de varones) los que quieren abandonar el sistema educativo, coincidiendo con los alumnos/as que presentan bajas notas y baja autoestima, debido al bajo autoconcepto escolar potenciado por el fracaso continuo en los distintos cursos, es decir, son alumnos/as repetidores con escasas posibilidades de titulación.

En las expectativas de futuro del alumnado, no se observa ninguna diferencia de género; en todo caso se  da una discriminación positiva a favor de las mujeres.

 

3º  ANALIZAR LA INFLUENCIA DE GÉNERO EN LAS EXPECTATIVAS FAMILIARES DE LOS ALUMNOS

 

Gráfico de las expectativas familiares

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Analizando los resultados obtenidos podemos inferir:

  • ¨ Las familias mayoritariamente quieren que sus hijos/hijas estudien en porcentajes superiores a 73.43%
  • ¨ Las familias tienen más expectativas de estudio respecto a sus hijos que a sus hijas (12.12%)
  • ¨ Las familias son más permisivas con las hijas en un 12.18% que con los hijos
  • ¨ Las familias no quieren que sus hijos abandonen el sistema educativo para incorporarse al mundo del trabajo. Sólo un 2.22% de los varones y un 1.56% de las mujeres.

 

Estas puntuaciones nos indican que aún hay una discriminación real en las expectativas familiares ya que hay casi un 12,12 %  de las familias siguen exigiendo más a sus hijos que a sus hijas.

 

¿Pero todas las diferencias físicas,  fisiológicas, psicológicas, hormonales, etc. son la única causa de las diferencias conductuales entre los géneros? ¿Existe unos factores ajenos a la propia constitución?

Según la teoría psicológica del aprendizaje son los propios padres los que  forjan el estereotipo sexual que marca la diferencia entre ambos sexos.

 Desde que nacen los visten de colores diferentes, le compran juguetes distintos,  y desde pequeños, asumen por aprendizaje vicario sus roles.

A los tres años ya se identifican con su grupo y es a los siete años cuando quieren ser aceptado por el grupo de iguales adoptando comportamientos que no impliquen rechazo en los grupos.

Ambos sexos, se comportan de manera diferente debido a su propia constitución física, hormonal, y a la vez a su socialización e identificación de roles.

 

 

 

 

 

CONCLUSIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Podemos concluir este trabajo con las siguientes afirmaciones:

 

  • 1º Las materias que presentan más dificultad para las mujeres, Física, Matemáticas y Plástica y las materias con más dificultad para los varones Idioma, Lengua, así como las s preferencias de las mujeres Letras, Ciencias, Artísticas y las de los varones Tecnológicas Educación Física están ligadas a las distintas aptitudes asociadas al sexo y a su forma de concebir la realidad.

Los resultados obtenidos confirman las distintas aptitudes entre hombres y mujeres, ya que encuentran dificultad en las materias para las que están menos capacitados.

 

2º Las mujeres en general, aspiran a estudios superiores por encima de sus compañeros que se decantan por ciclos formativos de grado medio en mayor proporción. Son un tanto por ciento pequeño (un 6.25% de mujeres y 8.88% de varones) los que quieren abandonar el sistema educativo. En las expectativas de futuro del alumnado, no se observa ninguna diferencia de género; en todo caso, se  da una discriminación positiva a favor de las mujeres.

 

3º Aún hay una discriminación real en las expectativas familiares ya que hay casi un 12,12 %  de las familias siguen exigiendo más a sus hijos que a sus hijas, aunque hay casi un 75% que no discrimina a las chicas en cuanto a las expectativas académicas

 

 

 

 

 

CONCLUSIONES PEDAGÓGICAS

 

Toda investigación educativa debe terminar con unas reflexiones que nos permitan mejorar nuestro quehacer docente

Hemos avanzado mucho  en el camino, en la meta propuesta hace un siglo por unas mujeres revolucionarias que se levantaron en contra de lo establecido, para conseguir una igualdad entre ambos sexos. Hoy nadie duda de la igualdad de oportunidades, pero ¿existe realmente esa igualdad?

Los orientadores en los Centros de Secundaria debemos potenciarla, informar y clarificar dudas a los padres y en algunos casos formándolos en este derecho constitucional e implicando a éstos en el aprendizaje de sus hijos y de sus hijas, atendiendo a las capacidades, aptitudes, intereses y motivaciones del alumnado, respetando las decisiones, reconociendo a todos/as los mismos derechos, sin distinción ni discriminación según género, respetando gustos y preferencias en las materias elegidas como optativas o como itinerarios académicos.

En la sociedad del siglo XXI  donde se produce un cambio social acelerado, el  orientador, tiene que  caracterizarse por una sensibilidad  hacia una  igualdad real entre ambos sexos en todos los ámbitos de la vida. La orientación basada en el Yo debe desaparecer para centrarla en la Persona.  

 

2º PREVENIR CONDUCTAS VIOLENTAS

INTRODUCCIÓN

Decimos que está viviendo un mundo donde el conflicto es permanente, donde la

agresividad, la violencia es un rasgo de la sociedad actual.

Antes de iniciar la explicación de las actuaciones realizadas es necesario  distinguir entre Violencia, Conflicto, Agresividad y Situación de acoso intimidación o victimización, ya que en ocasiones se utiliza como sinónimos.

 

Violencia se define como algo "inevitable que obstaculiza la autorrealización humana explicando que las personas sufren realizaciones afectivas, somáticas y mentales por debajo de sus realizaciones personales".  Planella la define como: "  aquella situación o situaciones en que dos o más individuos se encuentran en una confrontación en la cual una o más de una de las personas afectadas sale perjudicada, siendo agredida física o psicológicamente. La violencia es la fuerza que se ejerce en contra de otra u otras personas; son acciones intencionales para dañar al prójimo, y admite gradación. Tiene múltiples causas, como el aumento de la escolaridad que en los alumnos en ocasiones produce falta de motivación, la violencia en los medios decomunicación, en la sociedad en general, la intolerancia...

 La disciplina es un concepto polísemico ya que admite distintas definiciones. Unos lo entienden como sumisión y acatamiento y otros lo consideran como  el ejercicio del respeto y medio  facilitador de las  normas de convivencia.

Aquellos que lo entienden como sometimiento, acatamiento  piensan que las autoridades, las jerarquías ponen las normas y los que están en un plano segundo, por edad, saber o gobierno, deben en silencio cumplirlas. En el campo educativo, la Administración regula y el alumno asiente. En estas condiciones si algún alumno se sale de la norma, se sanciona ya que las autoridades deben velar por el cumplimiento de ésta.

Aquellos que piensan que la disciplina es educar en el respeto  ponen en práctica un proceso de análisis, una toma de decisiones, un fomento de valores como responsabilidad, libertad, y se le hace adoptar al alumno una actitud de convivencia basada en la justicia, en la confianza, en la igualdad. Esto no quiere decir que no existan  unas leyes, unas reglas establecidas que pueden ser compartidas  donde se erradique el autoritarismo para dejar paso a la autoridad.

Díaz-Aguado, M. J. (1996,) diferencia entre violencia expresiva y violencia instrumental. La violencia expresiva la define como una reacción, una especie de explosión, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera la capacidad de la persona para afrontarlos de otra manera. La violencia instrumental se utiliza para conseguir un determinado resultado.

La misma autora afirma que puede ser utilizada para responder a funciones psicológicas y sociales cuando no se dispone de recursos positivos para ello.

Cualquier medida que se arbitre  para realizar una prevención de violencia en cualquier ámbito que queramos actuar será necesario  tener en cuenta el componente intelectual, el afectivo y el conductual

 

Conflicto es un hecho inherente a la interacción humana porque la diferencia de opiniones, deseos e intereses son inevitables entre las personas. Un conflicto puede resolverse de forma no violenta, ya que se puede cambiar sin necesidad de salir perjudicado, ni ser agredido.

 

Agresividad es   la tendencia a lesionar a otro organismo o al propio siempre con la intención de producir daño, destruir, contrariar o humillar. La agresión es el acto palpable y efectivo.

 

Situación de acoso, intimidación o victimización. Es cuando se es agredido o se convierte en víctima  cuando de forma repetida y durante un tiempo, recibe acciones negativas. Se entiende por acciones negativas aquella cometidas verbalmente o mediante conflicto físico y psicológico de exclusión. Hay un desequilibrio de fuerzas.

Hoy los medios de comunicación nos ofrecen los conflictos que surgen en la aldea global.

En todos los ámbitos, y por lo tanto en el medio escolar, los conflictos convivenciales están surgiendo y adquiriendo una dimensión alarmante, sin duda reflejo de la sociedad en la que vivimos.

Estos conflictos resueltos de forma violenta, se hace también patente entre la relaciones de pareja y las relaciones filiales. La violencia doméstica está produciendo muerte, situaciones infernales para las personas que la viven. Y esta violencia es fruto de la violencia que se respira en todas las relaciones humanas. Si queremos erradicar la violencia doméstica, es necesario erradicar la violencia en la sociedad. Y una parte importante de esta cultura de no violencia se debe enseñar en la escuela. Por eso, antes de realizar cualquier intervención educativa para conseguir de manera real la igualdad de sexos, es necesario combatir, y dar las herramientas necesarias al alumnado para que sus comportamientos no sean violentos.

Cada vez más existe  la opinión que educar en el conflicto es necesario y perfectamente compatible con  la no violencia y la paz.

Educar en el conflicto es asumirlo de forma optimista y positiva. Pero aportando luz sobre ellos y si es necesario tomar partido. No vale la neutralidad. El problema es como nos afecta y como hemos de afrontarlos.

 Hoy se está cerrando la escuela a la realidad; pero ésta entra con los profesores y los alumnos y así los microcosmos escolar es fiel reflejo de la calle. Como se consigue vencer ese conflicto es con mucho dialogo de la comunidad escolar, padres, profesores y alumnos, con comprensión, y desdramatizandolos.

Hasta hace poco se corregían el conflicto con actuaciones punitivas, pero hoy se apuesta por intervenciones cada vez más globalizadoras

La convivencia es un bien que debemos cuidar. Los conflictos nos afectan a todos, así es que todos debemos procurar que no aparezcan, y si aparecen, las respuestas deben ser globales para solucionarlos realmente.

Estas iniciativas deben de partir del equipo directivo, ya que sí éste no se implica, la solución será particular y no global como se pretende.

La llamada comisión de convivencia de los centros en la mayoría de los casos es comisión de disciplina ya que sólo se reúnen cuando se ha producido un conflicto, y su única misión es castigar y expulsar. Su misión debería ser fomentar la convivencia realizando programas preventivos u sólo en situaciones límites sancionar.

El clima familiar es uno de los factores más fuertemente vinculado con la violencia. Las carencias afectivas, los castigos físicos, las peleas y enfrentamientos entre padres, e hijos son algunos de los episodios que enrarece la vida de familia y pueden marcar el futuro de las relaciones sociales de sus miembros.

Muchas de las escenas de violencia que se dan en los hogares, no se deben a la gravedad del problema, sino a falta de recursos para resolver los conflictos.

No mantener ningún tipo de relación con los padres y pasar largos periodos de tiempo ante el ordenador con juegos violentos produce desajustes emocionales, y de ahí se llega fácilmente a desarrollar conductas violentas.

Es fundamental el papel de la familia en las conductas agresivas del niño. Familias en la que existen intenso conflictos en los padres, en la que uno de ellos manifiesta poca estima por el otro, lo que en su hogar alguno de los padres manifiesta incorformidad con su rol, los que se muestran en desacuerdo con los métodos de educación o los padres no muestran signos afectuosos entre ellos, producen niños agresivos y con sentimientos de rebeldía.

El castigo físico está erradicado de las aulas pero no de los hogares. Entendemos por castigo físico el uso de la fuerza causando dolor, pero no heridas, con el propósito de corregir una conducta no deseable en el niño.

Se diferencia del maltrato físico en que este deja lesiones y no tiene intención educativa.

Los castigos físicos producen en quienes los padecen:

- Daño en la autoestima

- Sensación de ser víctimas

- Interfiere en los procesos de aprendizaje

- Dificulta  la capacidad para establecer relaciones causales

- Les proporciona una visión negativa de los demás.

- Daña los vínculos emocionales

- Puede derivarse daños físicos accidentales.

 

Aguado, M.J. ((1996) escribe: "Los estudios sobre las características de los adultos que viven en familias en las que se produce la violencia reflejasen que con frecuencia su propia familia de origen también fue violenta... Conviene dejar muy claro, sin embargo, que la transmisión del maltrato no es algo inevitable. La mayoría de las personas (en torno al 70%) que fueron maltratadas en su infancia no reproducen dicho problemas con sus hijos (Kauffman y Zigler, 1987)"

 

Cuando se adopta una postura sintética, dentro del sistema social aparecen otros subsistemas de relaciones, e incluso dentro de estos subsistemas (familia, escuela, grupo de iguales...) aparecen otros subsistemas de relaciones (relaciones entre padres, entre hermanos, paterno-filiales o materno-filiales; relaciones entre el profesor y el alumno, entre los propios alumnos, entre clases diferentes. ; de dominancia, de sumisión, aislamiento...)

En el proceso de socialización, dependiendo de la edad del niño, influirá mas un sistema u otro. Nadie duda que en los primeros años, la influencia familiar se establece casi en exclusiva, para ir disminuyendo hasta llegar a la adolescencia en que el grupo juega un papel importante.

En educación es fundamental conocer este entramado, ver las relaciones que se establecen ya que, estas irán construyendo la personalidad social del alumno. Conocer estas relaciones en los ambientes en que el niño se desarrolla nos permitirá construir un buen modelo organizativo, una planificación que supere la violencia, y permita una intervención positiva para formar a la persona que es el fin último de la educación.

La escuela no puede entenderse como un ámbito cerrado, sino como un cúmulo de interrelaciones fluidas inter-escuela e inter- sociedad en la que se ubica.

La violencia en este contexto puede explicarse, de una parte,  por las características de la institución  y por otra, por la violencia generada en la propia sociedad, violencia que traspasa las puertas de esta institución en la que han desaparecido los roles tradicionales establecidos.

Los cambios tecnológicos, culturales, políticos y sociales piden nuevos retos a la educación, que debe formar personas capaces de aprender a aprender y con una sólida formación en valores. Se hace necesario formar al profesorado para atender a las situaciones de conflictos con los que se enfrentan

Hoy nadie duda de la influencia de la televisión como causa generadora de violencia, ya que analizando la programación observamos la carga de violencia ejercida en los espectadores. Numerosos son los estudios que demuestran las consecuencias de estas escenas sobre todo en los niños.

Los trabajos realizados por Bandura y Walters confirman que los niños agresivos carecieron de muchas situaciones favorables para una adecuada identificación con los padres, y al faltarles una adecuada seguridad emocional se volvieron temerosos y poco propicios a relacionarse dependientemente con otras personas.

La agresividad en la escuela manifestada por muchos alumnos podrían tener como base problemas personales, y relacionales, y por otra parte la propia escuela. Estas causas no son independientes entre sí sino que se dan interrelacionadas. La escuela y la familia deben enseñar las habilidades humanas críticas que nuestros niños necesitan para que su vida sea más segura, feliz, y sana.

La falta de valores, normas, y reglas escolares, los problemas personales del alumno, la estructura rígida y domínate de la escuela, falta de motivación, sensación de fracaso...,son posibles causas de violencia, y por tanto ausencia de salud.

En Andalucía, en 1999, se ha abierto 139 expedientes sancionadores por maltratos y agresiones desde el comienzo del actual curso. Es uno de los problemas que más preocupan a los padres.

Se ha tomado medidas como:

 

Carta de Derechos y Deberes  y al Teléfono del Amigo (Se han recibido 1.250 llamadas de la que el 70% corresponden a consultas relacionadas con el maltrato entre compañeros de centro)

Con respecto a la Carta de Derechos y Deberes otorga una total autonomía  a los Colegios y a los Institutos con la finalidad de dar una solución inmediata a los problemas de convivencia que se produzcan.

La mayoría de estas agresiones fueron contra instalaciones de los colegios o institutos (59); maltrato entre alumnos (49)agresiones de alumnos contra profesores (12); y de padres a profesores.

La encuesta realizada en el año 2000, un 40% de los niños o adolescentes españoles confiesa sentirse víctimas de la violencia en el ámbito escolar.

La edad de la delincuencia está descendiendo y se sitúa a partir de los 12 y 13 años.

Las infracciones más frecuentes en la escuela son las agresiones verbales y físicas, robos de material escolar, de prendas de vestir, objetos personales y dinero, chantajes.

En los últimos seis años se han producido 221 muertes por las violencias en los colegios de los Estados Unidos. En casi todos los casos los móviles de estos crímenes han sido conflictos psicosociales, inseguridades personales, crisis de identidad mal resueltas, problemas familiares e influjo de la violencia que se percibe en películas, video juegos, y cómics.

El castigo físico sigue presente en los hogares españoles, donde el 47% de los padres consideran imprescindible propinar un cachete a sus hijos y un 28% reconoce haberles golpeado al menos tres veces en un mes. Estos son algunos de los datos revelados en la presentación de la campaña contra el castigo físico a los niños que, bajo este epígrafe promueve la CEAPA; SAVE THE CHILDREN; UNICEF y la CONCAPA.

El maltrato físico a los niños se está extendiendo con rapidez. El Instituto Madrileño de la Infancia  en los cinco primeros meses ha recibido 130 denuncias en este sentido.

Una teoría es que el desarraigo, el vacío, el nihilismo, la inseguridad psicosocial y la falta de identidad de muchos individuos se deba a una sociedad en constante cambio, y caracterizada por la complejidad.

 

Se ve la necesidad de recuperar en la escuela como un ámbito de prevención e incluir en los currículos tratamientos psicosociales para niños con tendencias violenta.

Si no se adoptan medidas para prevenir la violencia escolar, dentro de tres o cuatro años, España se encontrará al mismo nivel que Alemania o Francia, con el consiguiente perjuicio para la salud de los alumnos.

El informe realizado por Jóvenes Sin Fronteras en Murcia  sobre un estudio realizado entre 60 profesores de distintos Centros de enseñanza secundaria afirma que hay un incremento de las actitudes violentas por parte de la población escolar. El alumnado lo percibe, está presente en las aulas y el profesorado propone y busca soluciones.

Hemos dicho que un conflicto se produce porque hay diferencias de interés, de motivaciones, de necesidades, entre las personas porque somos diferentes unas de otras.

Entre los conflictos más frecuentes en los centros educativos se pueden contar:

  • - Entre los propios alumnos
  • - Entre alumnos y profesores
  • - Conflictos relacionados con el rendimiento: apatía, pasotismo...
  • - Conflictos de poder
  • - Conflictos de identidad

Estos conflictos no  se pueden resolver de forma violenta, cuando una de las partes intenta imponerse sobre las otras, o bien cediendo ambas para conseguir salvar esa convivencia.

Se habla mucho de conductas disruptivas, como conductas enojosas de alumnos que quieren llamar la atención de los compañeros o del profesor. No es difícil afrontar estas conductas ya que todo profesor sabe dar respuestas a este problema.La mejor manera de tratar la violencia es desarrollar habilidades adecuadas para tratar conflictos de manera constructiva.

 

 

 

SOLUCIONES APORTADAS. PROGRAMAS

Vamos a enumerar algunas de las  Soluciones Alternativas expuestas por varios autores:

  • A) Propuestas realizadas por José Luis Estefanía y Francisco Galván, Inspectores de Educación

 

 1º Apoyos suficientes para la atención a la diversidad, de manera que los problemas de los alumnos de tipo académico no terminen convirtiéndose en problemas relacionales.

2º Mayor relación de los Centros con el entorno

3º Adecuada organización del Centro, con apoyo de los profesores

4º Evitar la masificación de los alumnos

5º Importancia de la acción tutoría como media de intervención socio-educativa

6º Aumento de contactos con la familia

7º Puesta en práctica de reglamentos de régimen interior útiles y operativos adaptados al Centro

8º Incremento de la participación del alumnado en el Centro

 

B) Algunos canales de actuación necesarios para abordar el problema de la violencia son:

Conocimiento de la realidad con análisis de la situación

Acercamiento curricular incluyendo de forma intencionada dentro de las programaciones escolares temas relacionados con la violencia

Atención personalizada, con apoyo individual a cada uno de lo educandos

Comunicación entre los miembros de la comunidad escolar

Coordinación, sistematizando y planificando las intervenciones de manera flexible

La mediación como método de resolución de conflictos en el que una tercera persona, el mediador, se interponen entre dos o más partes que contienden con objeto de reconcialiarlos. Es facilitador, comunicador, orientado, negociador.

 

C) Martínez Otero (2000) ha desarrollado un Programa de Desarrollo Personal (P.D.P.) como instrumento heteroadministrado para favorecer el perfeccionamiento del educando, tanto en lo concerniente al cultivo de su libertad responsable como a potenciar su apertura a la realidad. Promueve la formación en cuatro áreas:

  • - Afectividad
  • - Comunicación
  • - Actitudes
  • - Valores

 

    D) Otros autores proponen  buscar estrategias para:

 

  • - Reducir el conflicto
  • - Resolverlo por vías pacíficas
  • - Enfriar la situación
  • - Escuchar atentamente
  • - Expresarse de forma respetuosa
  • - Utilizar mensaje-yo
  • - Exponer claramente los puntos de vista propios
  • - Compartir el poder o conciliar demandas o necesidades
  • - Contol de emociones
  • - Planteamiento del problema a discutir
  • - Identificación de las razones profundas
  • - Cambio de perspectivas.

 

E) De acuerdo con las tesis de Daniel Goleman, considera que.

  • - La empatía
  • - El control emocional
  • - La capacidad de motivarse

son más importantes que el test tradicional a la hora de predecir lo que puede ocurrir en la vida de una persona.

 

F) Actuaciones que se  pueden desarrollar para favorecer la disciplina en los centros:

La intervención en los Centros

1º Crear una comisión de convivencia que no sea sólo punitiva

2º Recoger y analizar los problemas de convivencia que se producen en el Centro

3º Elaborar normas de convivencia

4ºCreación de espacios en el centro donde atender a los alumnos

5ºCreación de canales de comunicación con los padres  y alumno

6º Mejora de la comunicación con el exterior

7º Programar actividades

8º Establecer sistema de mediación y negociación en los posibles conflictos. Creación de un cuerpo de mediadores constituidos por alumnos y profesores. Formación en técnicas de negociación.

9º Tutorar a los profesores novatos. Seguimiento semanal de su adaptación al medio y de su relación con los alumnos.

10 º Programar para formar a los profesores en temas de convivencia: habilidades sociales y comunicación, dinámica de grupos...

 

La intervención en el aula

1º Recogida y análisis de los problemas de convivencia en el aula

2º Elaboración de normas de convivencia  de aula 

3º Programación de actividades para favorecer la relación entre los alumnos, conocimiento de sí mismos, respeto mutuo mejora de la autoestima

4º Revisar periódicamente la estructura de los grupos de trabajo

5º Hacer participe a los alumnos de la metodología empleada

6º Importar al aula algunas de las medidas creadas para el centro.

 

La relación personal con los alumnos

1º Llegar a acuerdos concretos con determinados alumnos.

2º Motivarlos diseñar un plan de trabajo personal en función de los centros de interés que manifieste

3º Establecer objetivos concretos

4º Utilizar material didáctico atractivo, de fácil manejo

5º Tratar de cosas cercanas

6º Actitud positiva del profesor respecto al alumno

7º Potenciar el trabajo en pequeño grupo

8º Integrarlo en comisiones de carácter diverso de manera que pueda sentir el grupo clase y la escuela como suyo.

 

G) Cascón propone:

1º Crear grupo en un ambiente de aprecio y confianza, con juegos y técnicas para conocernos e integrarnos

2º Favorecer la comunicación y la toma de decisiones por consenso

3º Trabajar la cooperación

4º Análisis y negociación

5º Separar persona- proceso -problema

6º Buscar soluciones

Uno de los métodos utilizados para solucionarlos problemas derivados de situaciones conflictivas es la MEDIACIÓN, considerada como la intervención no forzada en un conflicto de una tercera persona neutral para ayudar a las partes implicadas a que lo transformen por sí mismas.

 Los mediadores no asumen la responsabilidad de cambiar el conflicto, sino que ayudan a identificarlo, intentan que las partes se comprendan, creando confianza entre ellas, proponiendo procedimientos para buscar soluciones, y no juzgan. La mediación puede ser formal e informal. En al formal todo está más reglado y las técnicas, las normas están establecidas.

La mediación se debe utilizar cuando las partes involucradas se sienten incapaces de resolverlos por sí solas. No toda intervención de una tercera persona en unos conflictos es mediación, ya que en ésta la persona se preocupa fundamentalmente del proceso y de la relación. Se diferencia del arbritaje, en que en éste, tras escuchar a las personas en conflicto, toma una decisión que ambas deben cumplir, mientras que en la mediación, son las personas involucradas en el conflicto quienes deben tomar la decisión.

Es una técnica que en los últimos tiempos está de moda y se pone su origen en EE.UU., pero estas actuaciones se han dado en múltiples culturas y tradiciones Aquí en España podemos mencionar el Tribunal de las Aguas de Valencia, o los jueces de paz.

La mediación no debe considerarse como una actuación aislada en los conflictos, sino dentro de  un programa de educación más amplio en que la mediación fuera una herramienta más para ayudar a las personas a resolver sus propios conflictos. Se debería utilizar siempre en último lugar.

Al ser mediador no se debe tomar partido por una de las partes, y desde posturas casi neutrales intentar que las dos personas puedan establecer de nuevo la relación, ganando ambas, intentando reequilibrar las partes.

Las valoraciones positivas sobre la mediación son:

  • ¨ "Crea en el centro un ambiente más relajado y productivo
  • ¨ Contribuye a desarrollar actitudes de interés y respeto por el otro
  • ¨ Ayuda a reconocer y valorar los sentimientos, intereses, necesidades y valores propios y de los otros
  • ¨ Aumenta el desarrollo de actitudes cooperativas en el tratamiento de los conflictos al buscar juntos soluciones satisfactorias para ambos.
  • ¨ Contribuye a desarrollar la capacidad de diálogo y a la mejora de las habilidades comunicativas sobre todo la escucha activa
  • ¨ Favorece la autorregulación a través de la búsqueda de soluciones autónomas y negociadas
  • ¨ Disminuye el número de conflictos y, por tanto, el tiempo dedicado a resolverlos.
  • ¨ Ayuda a la resolución de disputas de forma más rápida y menos costosa
  • ¨ Se reduce el número de sanciones y expulsiones
  • ¨ Disminuye la intervención de los adultos que es sustituida por la de los
  • ¨ alumnos/as mediadores/as o por los mismos disputantes."

Si observamos todas las soluciones aportadas, vemos que muchas de ellas son de tipo afectivo y de falta de relaciones sociales de sus miembros.        

Los cambios tecnológicos, culturales, políticos y sociales piden nuevos retos a la educación, como anteriormente se ha dicho, que debe formar personas capaces de aprender a aprender y con una sólida formación en valores. Se hace necesario formar al profesorado para atender a las situaciones de conflictos con los que se enfrentan, ENSEÑANDO Y POTENCIANDO LAS HABILIDADES SOCIALES, LA AUTOESTIMA,  LOS VALORES.

 

ACTUACIONES LLEVADAS A CABO EN EL IES PARA PREVENIR LA VIOLENCIA Y POR TANTO, EVITAR EN UN FUTURO LA VIOLENCIA DOMÉSTICA:

1º  EDUCACIÓN EN VALORES

Al iniciar esta actuación educativa era necesario planificar la dinámica para ponerlos en práctica. En el esquema siguiente se indica los pasos iniciales dados

 

      

Educación para la democracia

 

 

 

 

 


PARA QUE                          CUANDO                                             QUÍEN                                  COMO

MADUREZ:                        A TRAVÉS:                                          COMUNIDAD                           DINÁMICAS:

PERSONAL                         CURRICULUM                                   ESCOLAR,                                 PENSAMIENTO

GRUPAL                             SESIONES ESPECÍFICAS                  PROFESORADO                                  ACTIVIDAD         

 

Objetivos

 

1º Conocer el significado de los valores constitucionales y asumir los Derechos Humanos por parte de los integrantes de la Comunidad escolar.

 

2º Elaborar una revista monográfica en formato electrónico y en papel elaborada por todos los componentes de la Comunidad Escolar.

 

3º Elaborar un CD sobre derechos humanos. 

 

 

 

Contenido de la educación en valores

 

Estos objetivos se desarrollaron en dos bloques de actuaciones diferentes, complementarias:

 

  • Ø A.- Conocimiento del significado de los valores constitucionales y de los Derechos Humanos

 

  • Ø B.- L a elaboración de un libro que recogiese todos los trabajos

 

  • Ø C.- Elaboración de un CD sobre los derechos humanos

 

Explicación y análisis 

 

A.- ACTUACIÓN: Conocimiento de los derechos humanos y educación en valores.

.

Establecida la necesidad de dar a conocer los Derechos humanos a toda la comunidad escolar se realizaron las siguientes actividades:

 

1º En la Comisión de Coordinación Pedagógica se estableció como tema transversal prioritario.

 

2º La dirección del Centro  ha realizado un díptico con la declaración de los Derechos humanos para todos los miembros de la Comunidad escolar.

 

3º En el Plan de Acción tutorial de Secundaria se ha trabajado para sensibilizar a los alumnos sobre los valores democráticos. El contenido de estas sesiones han sido:

  • ¨ actividades de autoconocimiento y autoestima: "Me presento" Mis cualidades"
  • ¨ actividades para favorecer el dialogo: "Saber escuchar"
  • ¨ actividades para establecer la jerarquía de valores: "realizar listas"
  • ¨ actividades para clarificar valores: "hojas de valores" y dilemas morales"
  • ¨ actividades para potenciar la Paz: "Yo de doy"; Escenificación de conflictos
  • ¨ actividades para educación ambiental como reflejo de la justicia. Dialogo
  • ¨ actividades para control emocional: afrontar el estrés

 

4º Se ha trabajado sobre la sensibilización sobre las personas con discapacidad. Al ser el 2003 el año europeo de las personas con discapacidad los alumnos de ESO han visitado una exposición preparada por la asociación FUNDOWN.

 

B.- L a elaboración de la revista monográfica sobre valores

 

 

CONTENIDO DE LA REVISTA

 

 

 

Presentación   Murales    Relatos    Poemas    Ensayos    Noticias   Artículos de profesores    Investigación

 

1º Presentación: Realizada por el director del Centro, La Asociación de Padres y Madres del Instituto y la Presidenta de la Asociación de Vecinos de Patiño

 

2º Murales: El Departamento de Orientación, el Departamento de Plástica y el Departamento de  Actividades Extraescolares han realizado un Concurso de Carteles sobre el tema: "¿Qué son los Derechos humanos?" para  todos los alumnos del  Centro.  Estos carteles han permanecido expuestos en la Sala de Exposiciones del Centro..

 

3º Relatos: Se  ha establecido un concurso de relatos para los alumnos de todo el Centro

 Se ha pedido a los alumnos comentarios libres sobre Los Derechos Humanos pudiendo elegir uno, o varios, así como todos los artículos de la Declaración.  Estos alumnos recibirán los premios que estarán dotados con la misma aportación económica que el apartado anterior.

 

 4º Poemas: Se ha realizado un concurso de poesía sobre el tema en colaboración con los profesores que integran el Departamento de Lengua y Literatura Castellana.

 

Ensayos: En colaboración con el Departamento de Filosofía se ha establecido  un concurso de ensayos donde  participaron los alumnos de Bachillerato y los alumnos de Formación Profesional.

 

Noticias: Se han incluido noticias seleccionadas por los alumnos en ESO,  que tengan que ver con el tema tanto en cuanto a su vulneración como en su exaltación.

 

7º Aportaciones de los profesores. Algunos profesores han colaborado con dibujos, cuentos o artículos relativos a la Constitución.

 

8º Investigación: Se publica los datos extraídos de una encuesta realizada a los alumnos sobre formas de gobierno, identificación territorial..., tanto en el nivel de Secundaria. Bachillerato y Formación Profesional, realizado por la autora de este proyecto durante el curso 2002-2003.

 

 Esta revista monográfica se ha enviado  a todos los Centros de Secundaria, tanto públicos como privados, por lo que consideramos que la incidencia externa será bastante grande.  Además se ha puesto en Internet en la página del Instituto para que pueda ser conocida a través de la red.

 

 C) Elaboración de un CD sobre Derechos Humanos

 

Se realizó una reunión con los alumnos del Ciclo formativo                             .L

Se realizó una reunión con ellos para explicarle la idea de realizar un CD para que lo viesen todos los alumnos del Centro sobre violación de Derechos Humanos terminando con un mensaje positivo sobre la adquisición de dichos Derechos.

Una vez elaborado se analizó el contenido y se realizaron algunos ajustes sobre lo elaborado y se añadieron nuevas imágenes.

Este CD pertenece al Instituto y se proyecto a todos los alumnos

 

Evaluación del trabajo realizado

 

Díptico sobre Derechos humanos.

Número de díptico entregados.: 1000 ejemplares

Aceptación por parte de los profesores y alumnos. Aceptación positiva recogidas en tutorías

Respuestas dadas a las cuestiones demandadas. Dialogo con los tutores; los alumnos han captado el mensaje que queríamos transmitir

 

Concurso de Carteles sobre Derechos Humanos

Número de carteles elaborados. Se han entregado 60 CARTELES

Calidad de dichos carteles: Aceptable. Se ha valorado muy irregular

Originalidad en la presentación y contenido: Algunos muy originales aunque muchos de ellos estaban bien de contenido pero muy pocos originales

Idoneidad con el mensaje elaborado: Muy bien

 

Concurso de relatos, poemas y ensayos

Número de trabajos presentados: 80 trabajos siendo el número mayor la participación  en el de ensayo

Calidad, Originalidad en la presentación y contenido. Muy irregular

Idoneidad con el mensaje elaborado. Muy bien

 

Actividades programadas en el Plan de Acción tutorial

Interés demostrado por los alumnos: Bueno

Cuestionario sobre dichas actividades y valoración por parte de los alumnos

Participación en el debate Muy irregular

Observar el dialogo: Bien

 

 

Libro Monográfico sobre valores

Grado de participación de los alumnos: Muy bueno

Calidad de los trabajos: Bien

Satisfacción de los coordinadores: Muy Alto

 

Material Informático elaborado

 

Ajuste del mensaje con las imágenes

Simplicidad y contenido

Ajuste técnico

 

 

2º TALLER DE HABILIDADES SOCIALES

 

Programa de habilidades sociales: "Tengo mi lugar en la sociedad, ¡quiero ser útil!"

Este programa ha sido realizado por el Ayuntamiento de Murcia. La Concejalía de sanidad, prepara y oferta varios programas  a los Centros, y este año, se ha realizado con los alumnos de cuarto de ESO.

 

Contenidos:

 

Se detallan los contenidos trabajados en cada sesión: parte teórica y práctica. Este guión se sigue en la mayoría de los grupos, pudiendo cambiar sólo el orden, según la necesidad.

 

 

 

            ·   1ª SESIÓN:

 

Presentación del curso

Presentación grupal

Introducción tema Autoestima - autoconcepto: La percepción.

 

           ·    2ª SESIÓN:

Autoestima

 

          ·    3ª SESIÓN:

Elementos de la comunicación.

Componentes verbales y no verbales de la comunicación.

Estilos de comunicación (pasivo, asertivo y agresivo).

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    

         ·     4º SESIÓN:

Habilidades sociales básicas: escucha activa y empatía.

Hacer críticas.

Expresión de sentimientos y emociones.

Análisis de las respuestas habituales y formas alternativas: autocontrol.

 

·   SESIÓN:

Autocontrol. Curva de hostilidad. Manejo de la agresividad.

Relajación. Entrenamiento con la técnica de Jacobson.

Toma de decisiones.

Esquema de resolución de problemas.

 

            ·  6ª SESIÓN:

 

Proyecto personal.

Cuestionario de evaluación.

 

Metodología:

 

El programa incluye un conjunto de técnicas y ejercicios destinados a entrenar y afrontar situaciones en la vida cotidiana e intervenir de manera eficaz.

 

Los conocimientos teóricos se convirtieron en prácticos; el hecho de centrar aspectos sobre sus sentimientos, pensamientos y actitudes facilita el contacto y la relación con el alumnado, de manera que hay participación activa en las sesiones.

 

La metodología empleada incluye proyección de videos y el empleo de técnicas de role planning de las estrategias explicadas.

           Algunas de estas dinámicas son las siguientes:

 

  • - Dinámica de presentación por parejas (debían indicar cosas que les gustase de sí mismos y algo que les gustaría cambiar.)
  • - Dinámica: "Una mirada en el espejo"
  • - Comentario grupal de Enemigos de la Autoestima.

-     Análisis de los estilos de comunicación en grupo.

  • - Rol- Planning y modelado para entrenar las Habilidades Sociales Básicas.
  • - Un experimento en comunicación: "La fábula de la ostra y el pez".
  • - El proyecto personal; imagino mi vida dentro de ...
  • - Recogida de los contenidos más interesantes y evaluación final.

 

 

Realizado en horas de tutoría con el fin de potenciar las relaciones entre los adolescentes, la asertividad, la comunicación.

 

3  ACTUACIONES PARA POTENCIAR LA AUTOESTIMA

Se ha tenido reuniones con los padres, alumnos y profesores y se ha insistido en:

 

A) Implicación de los padres: el aprendizaje aumenta cuando los centros escolares animan a los padres a:

 

  • Ø Evaluar de forma real a su hijo
  • Ø No compararlo con los demás
  • Ø Premiar los logros del hijo
  • Ø Premiar los esfuerzos que realice
  • Ø Colaborar con sus hijos para que se fije metas alcanzables
  • Ø Prestar atención a lo que su hijo dice
  • Ø Hablarle de forma adecuada
  • Ø Elogiarle de forma adecuada
  • Ø Cuando corrija a su hijo critique el acto, nunca a su hijo
  • Ø Castigarlo de forma adecuada
  • Ø Darle responsabilidades. Deben asumir el 100% de la responsabilidad de sus conductas
  • Ø Hacerle saber que lo quiere
  • Ø Enseñarle que cuanto más centrados en alcanzar los objetivos educativos tienen más facilidad para dominar los contenidos de aprendizaje.

 

 

B) Concienciar a los profesores respecto a sus alumnos que:

 

  • Ø No espere el mismo resultado académico de todos los alumnos. Los alumnos son diferentes en las capacidades, en intereses, motivaciones, expectativas...
  • Ø Facilite la posibilidad de elección. Utilizar una variedad de técnicas de instrucción para adaptar los contenidos a estudiantes individuales o pequeños grupos eleva el rendimiento.
  • Ø Establezca normas claras y explícitas de conducta. Es necesario comprometer a los alumnos en el establecimiento de los fines. Si conocen las normas, e intervienen en el establecimiento de ellas, las consideran como objetivos a alcanzar y no como objetivos impuestos.
  • Ø Establezca planificaciones realistas de trabajo. Para que un contenido sea aprendido de modo óptimo, es conveniente llegar a dominarlo paso a paso.

 

  • Ø Fomente las tareas de grupo. Cuando los alumnos trabajan en pequeños grupos de auto-instrucción pueden ayudarse mutuamente e incrementar el aprendizaje.

 

  • Ø No corrija al alumno delante del resto de sus compañeros. Los alumnos no debe sentirse rechazado, a pesar de que sepan que no se aceptan conducta inadecuada
  • Ø Trabaje en colaboración con los padres
  • Ø Reconozca ante sus alumnos que también usted comete errores. El profesor debe trabajar sobre su propio autoconcepto ya que es modelo de sus alumnos
  • Ø Deberes graduados según su dificultad: Los alumnos aprenden más cuando las tareas para casa están graduadas según su dificultad, comentadas y confrontadas por los profesores.

 

  • Ø Establecer organizadores previos: Mostrar a los estudiantes las relaciones entre lo ya aprendido y lo nuevo por aprender

 

  • Ø Enseñanza de estrategias de aprendizaje: Proporcionar alternativas al alumnado sobre cómo conseguir los objetivos educativos y enseñarles a analizar sus progresos

 

C) Enseñar a los alumnos a establecer pensamientos positivos y a modificar los negativos

 

  • Ø Ayudarle a centrar la atención en las cualidades positivas y en los éxitos

 

  • Ø Ayudarle a cambiar los pensamientos negativos:

 

1º Cambios en la forma de interpretar la realidad

A) detectar los pensamientos negativos

B) elaborar pensamientos alternativos (imaginando que se lo dice una autoridad para ellos; realizando un acto; gritar para sí mismo; tirar los pensamientos...)

C) el nuevo pensamiento no debe ser valorativo. Cambiar las etiquetas negativas, los adverbios y adjetivos peyorativos por expresiones como tendría que... desearía... sería conveniente...

D) debe ser concreto, expresado de forma clara y objetiva

E) auto premiarse con frases positivas.

 

2º Cambios en la forma de hacer atribuciones

A) facilitar una explicación detallada sobre qué son las atribuciones, de los distintos estilos y cómo influyen en nuestro comportamiento

B) realizar ejercicios sobre atribuciones positivas ante un hecho negativo y atribuciones negativas ante un hecho positivo

 

D)  Enseñar cómo enfrentarse a situaciones conflictivas

  • Ø Enseñarles a conocer y defender los propios derechos
  • Ø Aprender a controlar el comportamiento
  • Ø Aprender a solucionar problemas eficazmente

 

E) Enseñar cómo mejorar las relaciones interpersonales
  • Ø Aprender a comportarse socialmente
  • Ø Disminuir las autoexigencias y ser más permisivo enseñándole a distanciarse, valorando en los demás, dramatizaciones...
  • Ø No fijar ideales imposibles, intentando poner metas a corto plazo, siendo cada meta intermedia un éxito
  • Ø Aprender a valorar la imagen corporal

 

F) Dar al alumno estrategias que favorecen elautocontrol:
  • Ø Enseñar al niño a marcarse metas u objetivos
  • Ø Práctica en autoobservación
  • Ø Práctica de autoevaluación
  • Ø Práctica en autorefuerzo o autocastigo
  • Ø Ser indulgente consigo cuando se comete algún error
  • Ø Reconocer los propios errores
  • Ø Aceptarse como uno es

 

G) Dar estrategias que facilita el aprendizaje de habilidades para solucionar problemas

  • Ø Orientación hacia el problema
  • Ø Definición y formulación del problema
  • Ø Generación de alternativas
  • Ø Toma de decisiones
  • Ø Puesta en práctica de la solución y verificación
  • Ø Esforzarse en conseguir lo que se quiere

 

H)  Enseñar estrategias que facilitan el aprendizaje de habilidades sociales

 

  • Ø Enseñar al niño a hacer amigos
  • Ø Facilitar y proporcionar interacción con niños de varias edades
  • Ø Fomentar las actividades familiares
  • Ø No prestarle demasiada atención ni exigirle una determinada respuesta en situaciones sociales
  • Ø No ponerle etiquetas
  • Ø Aprender a decir "NO"
  • Ø Pensar que los demás son iguales a nosotros
  • Ø No preocuparse por las críticas destructivas ni por la impresión que causas en los demás
  • Ø No compararse con nadie
  • Ø No hacer Daño sin necesidad
  • Ø Buscar la propia aprobación y no la de los demás
  • Ø Saber aceptar las criticas y los elogios

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PARTE TERCERA

 

 

 

PROYECTO DE INNOVACIÓN: "EDUCACIÓN Y  ORIENTACIÓN NO SEXISTA"

INTRODUCCIÓN

 

Una vez decidida a educar y orientar de manera no sexista, y habiendo realizado las actuaciones de la fase previa, presenté este proyecto de innovación a la Comisión de Coordinación pedagógica, para analizarlo y darlo a conocer a todos los departamentos, introducirlo en el Proyecto Educativo del Centro como uno de los valores prioritarios para trabajar el curso 2003-2004 y una vez aprobada la programación anual lo he puesto en práctica.

 

OBJETIVOS DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN:

 

Desarrollar y fortalecer la  igualdad de alumnos y alumnas

Prevenir actitudes violentas que rompan dicha igualdad

Realizar una orientación no sexista

Hacer que el alumnado tome decisiones sobre su futuro sin sesgo sexista

 

 

 

 

 

 


El organigrama es:

 

 

 

 

•A)    Un análisis profundo sobre el concepto de Orientación Educativa

•B)    Un estudio del concepto de orientación no sexista

  • C) Un Test de preferencias profesionales a todos los alumnos de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria
  • D) Entrevista individual de las autoras de la comunicación con el alumnado de ESO con un cuestionario preparado por niveles
  • E) Tareas realizadas en los ámbitos de :

•1)    tutoría

•2)    familia

 

A) Un análisis profundo sobre el concepto de Orientación Educativa

Analizando todo la legislación dada sobre el Departamento de orientación, podemos enunciar las siguientes conclusiones:

Funciones encomendadas al departamento de orientación:

 

 "Los Poderes públicos prestarán una atención prioritaria al conjunto de factores que favorecen la calidad y mejora de la enseñanza, en especial a:

 

La cualificación y formación del profesorado.

La programación docente.

Los recursos educativos y la función directiva.

La innovación y la investigación educativa.

La orientación educativa y profesional.

La inspección educativa

La evaluación del sistema Educativo"

 

La tutoría y la orientación de los alumnos forman parte de la función docente, siendo las Administraciones Educativas las que garantizarán la orientación académica, psicológica y profesional de los alumnos.

 La coordinación de estas actividades de orientación se encomienda a profesionales especialistas.

 

En el Reglamento Orgánico de Institutos de Educación Secundaria, Real Decreto 83/1996, de 26 de enero, (BOE de 21 de febrero), en el Título III, entre los órganos de coordinación docente establece:

 

  • Departamento de orientación y departamento de actividades complementarias y extraescolares.
  • Departamentos didácticos.
  • Comisión de Coordinación pedagógica.
  • Tutores y juntas de profesores de grupo.

Este departamento, el departamento de orientación, tiene asignadas unas funciones comunes algunas de ellas con las funciones de los demás departamentos didácticos, y otras que son exclusivas del departamento.

 

Funciones comunes del departamento de orientación y los departamentos didácticos.

 

1º Formular propuestas al equipo directivo y al claustro relativas a la elaboración o modificación del proyecto educativo del instituto y la programación general anual.

 

2º Promover la investigación educativa y proponer actividades de perfeccionamiento de sus miembros

 

3º Organizar y realizar actividades complementarias en colaboración.

 

4º Elaborar el plan de actividades del departamento y, al final de curso, una memoria en la que se evalúe el desarrollo del mismo.

 

Funciones propias del Departamento de Orientación

 

1º Elaborar, de acuerdo con las directrices establecidas por la comisión de coordinación pedagógica y en colaboración con los tutores, las propuestas de organización de loa orientación de la orientación educativa, psicopedagógica, profesional y del plan de acción tutorial, y elevarlas a la comisión de coordinación pedagógica para su discusión y posterior inclusión en los proyectos curriculares de etapa.

 

2º Contribuir al desarrollo del plan de orientación educativa psicopedagógica y profesional de los alumnos, especialmente en lo que concierne a los cambios de ciclo o etapa, y a la elección entre las distintas opciones académicas, formativas y profesionales

 

3º Contribuir al desarrollo del plan de orientación académica y profesional y del plan de acción tutorial y elevar al consejo escolar una memoria sobre su funcionamiento al final de curso.

 

4º Colaborar con los profesores del instituto, bajo la dirección del jefe de estudios, en la prevención y detección temprana de problemas de aprendizaje, y en la programación y aplicación de adaptaciones curriculares dirigidas a los alumnos que lo precisen, entre ellos los alumnos con necesidades educativas especiales y los que sigan programas de diversificación

 

5º Realizar la evaluación psicopedagógica previa prevista en el artículo 13 del Real Decreto 1007/1991, de 14 de junio, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondiente a la enseñanza secundaria obligatoria.

 

6º Asumir la docencia de los grupos de alumnos que le sean encomendados.

 

7º Participar en la elaboración del consejo orientador.

 

8º En los institutos donde se imparta formación profesional específica, coordinar la orientación laboral y profesional.

 

 

Como profesores de la especialidad de Psicología y Pedagogía, según la Resolución de 29 de abril de 1996, de la Dirección General de Centros Escolares sobre organización de los departamentos de orientación en Institutos de Educación Secundaria, tiene la responsabilidad específica de:

 

  • Þ Coordinar la planificación y el desarrollo de las actividades de orientación académica y profesional correspondiente a las etapas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y contribuir a su desarrollo.

 

  • Þ Asesorar a la Comisión de Coordinación pedagógica proporcionando criterios psicopedagógicos y de atención de la diversidad en los elementos constructivos de los proyectos curriculares

 

  • Þ Colaborar en la prevención y detección de problemas de aprendizaje.

 

  • Þ Coordinar la evaluación psicopedagógica con los profesores de aquellos alumnos que precisen la adopción de medidas educativas específicas realizando el informe psicopedagógico.

 

  • Þ Participar en la planificación y el desarrollo de las adaptaciones curriculares dirigidas a los alumnos que lo precisen entre ellos los alumnos con necesidades educativas especiales y los que sigan programas de diversificación, en colaboración con los departamentos didácticos y las Juntas de profesores.

 

  • Þ Participar en la elaboración y desarrollo de los programas de diversificación curricular y asesorar a los equipos educativos de los programas de Garantía Social en la elaboración de las programaciones correspondientes.

 

  • Þ Colaborar con los tutores en la elaboración del consejo orientador que sobre su futuro académico y profesional ha de formularse para todos los alumnos y alumnas al término de la Educación Secundaria Obligatoria y de los Programas de Garantía Social.

 

En la Circular de la Dirección General de Renovación Pedagógica dada el 27 de junio de 1993 establece que la intervención de los profesionales del Departamento de orientación debe ser en tres grandes ámbitos interrelacionados:

 

  • Ø APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

 

  • Ø ORIENTACIÓN ACADÉMICA PROFESIONAL

 

  • Ø LA ACCIÓN TUTORIAL

 

LOS OBJETIVOS DE ESTOS TRES ÁMBITOS DE ACTUACIÓN SON:

 

  • Ø APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

 

  • Facilitar la prevención y detección temprana de los problemas de aprendizaje, principalmente a través de la Evaluación Inicial.
  • Poner en marcha medidas anticipadas para la prevención de problemas de aprendizaje.
  • Establecer criterios para la puesta en marcha de apoyos y/o refuerzos.
  • Agilizar la comunicación entre departamentos a través de la Comisión de Coordinación Pedagógica.
  • Idear procedimientos de seguimiento del proceso de aprendizaje.
  • Establecer desde la CCP mecanismos de evaluación de la práctica docente con propuestas concretas.

 

  • Ø PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL.

•q     Con los alumnos

 

  • Conocer las instituciones y entidades del entorno.
  • Potenciar la autoorientación.
  • Conocer y valorar sus propias capacidades, motivaciones e intereses, asumiendo sus limitaciones.
  • Conectar al alumnado con el entorno sociocultural más próximo.
  • Dar respuesta a las distintas necesidades de información.
  • Aprender a tomar decisiones responsables, basándose en información contrastada.
  • Superar prejuicios discriminatorios por razones de sexo, etnia y otros que puedan condicionar el acceso a determinados estudios y/o profesiones.
  • Conocer las posibilidades académicas y profesionales del entorno a través de sus padres y antiguos compañeros.

 

•q     Con los tutores

 

•·      Implicarles en la preparación y desarrollo del  POAP.

•·      Ser los receptores de las demandas académicas y/o profesionales de su grupo-clase.

  • Participar activamente en el POAP.
  • Implicar a los tutores de todos los cursos y no solo a los de los superiores.

 

 

  • q Con los padres y madres

 

  • Informarles sobre las opciones académicas que propone el Sistema Educativo, así como de las distintas salidas profesionales. Incidiremos especialmente en las familias de 4º de ESO y 1º de Bachillerato.
  • Posibilitar su implicación y apoyo en el proceso de toma de decisiones de sus hijos e hijas.

 

 

 

  • Ø PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
  • q con los alumnos

 

  • Favorecer la integración y participación del alumnado en el centro y en el aula.
  • Potenciar la autoorientación.
  • Realizar un seguimiento personalizado de su proceso de aprendizaje.
  • Cohesionar el grupo-clase.
  • Facilitar la toma de decisiones respecto de su futuro académico y profesional.
  • Enseñar a sensibilizar y respetar otras culturas y etnias.
  • Establecer cauces de comunicación individual con el alumnado.

 

 

 

  • q con las familias

 

  • Establecer la base para la colaboración durante la primera reunión colectiva con ellos.
  • Dar orientaciones puntuales sobre el futuro académico y/o profesional de sus hijos.
  • Dar información sobre el futuro académico y/o profesional de sus hijos.
  • Realizar seguimiento de las familias de alumnos con problemas de aprendizaje y/o de comportamiento.

 

  • q con los tutores

 

  • Implicarlos en la elaboración y desarrollo del PAT.
  • Establecer una comunicación fluida y efectiva sobre la marcha de la tutoría.
  • Crear un banco de materiales.
  • Implicarlos en un seguimiento individualizado de sus tutelados.

 

  • q con los profesores

 

  • Atender sus demandas.
  • Unificar criterios durante las sesiones de evaluación, principalmente de la sesión inicial.

 

  • q con el equipo directivo

 

  • Unificar criterios para realizar la acción tutorial.
  • Recoger y trasmitir sugerencias.
  • Potenciar y organizar actividades más generales, que impliquen a todo el centro.

 

Si analizamos los objetivos de los tres ámbitos de actuación observaremos la interconexión que existe con las finalidades de la educación y con los objetivos que deberán alcanzar los alumnos a lo largo de todas las etapas educativas con el fin de desarrollar las capacidades.

La enseñanza Secundaria no tiene sólo carácter propedéutico o de preparación exclusiva para los posibles estudios universitarios, sino que, también, ha de preparar a los jóvenes para su ingreso e integración en la vida activa.

 

Desde los inicios de la orientación, entendida esta como un proceso de ayuda en el ámbito escolar, personal y profesional, ésta última, la orientación académica y profesional ha constituido un aspecto importante de la misma, y en ocasiones, sé ha confundido con la labor del orientador, limitándose a la información sobre estudios y profesiones.

 Pero lo que parece fundamental conseguir  en el campo de lo laboral y profesional:

 

A)     Ofrecer a las personas una preparación suficiente que les permita, por un lado, incorporarse a la vida activa directamente desde cada uno de los niveles del sistema educativo, y por otro, adaptarse rápidamente, con el menor coste posible, a las situaciones emergentes provocadas por la evolución de la economía y a los cambios laborales y profesionales

 

  • C) Organizar un sistema fluido y flexible, que se pueda recorrer por diversos caminos y en el se pueda entrar por más de una vía intentando dejar siempre una puerta abierta para las personas que decidan o necesiten volver a completar su formación académica o profesional. En este sentido, intenta enlazar el mundo académico con el laboral creando canales de comunicación y colaboración y espacios comunes.

 

La Orientación escolar es, desde le punto de vista del alumno, un derecho que ha de concretarse y garantizarse en un conjunto de servicios y actividades que el Sistema Educativo debe ofrecer. Su principal desarrollo tiene lugar en el ejercicio de la función tutorial, en el nivel de secundaria, su contenido ha de verse complementado con el de orientación profesional

Los responsables de la orientación en los centros educativos, Departamento de Orientación y tutores, han de colaborar, provocar y esforzarse para crear las condiciones adecuadas a fin de que los alumnos reciban, durante el período académico que abarcan dichas enseñanzas, una adecuada educación en el campo  de lo socio-laboral y profesional y una orientación que pueda ayudarles y prepararles para transitar con éxito y facilidad por el mundo académico y profesional e integrarse a la vida ciudadana.  Pero esta orientación no puede ser discriminatoria, es decir, debe  realizarse una orientación no sexista, donde se potencie la igualdad de oportunidades y se garantice a todos y todas el derecho fundamentad de la igualdad.

Hemos de diseñar intervenciones educativo-orientadoras que permitan al alumnado desarrollar destrezas, aptitudes y habilidades que les capaciten para abordar con efectividad la variedad de las ocupaciones y papeles que van a afrontar en su vida adulta, sin distinciones de sexo.

 

Este programa de intervención tendrá como fines dos dimensiones:

 

  • a) el socio-laboral y académico
  • b) el personal.

 

 

Plano socio-laboral y académico

 

Entre estos aprendizajes destacaremos como objetivos:

 

  • ¨ Conocer y comprender el mundo en el que han de vivir y trabajar
  • ¨ Comprender los conceptos básicos sobre la economía y el trabajo
  • ¨ Informarse sobre el abanico de oportunidades que les ofrece la educación dentro del sistema educativo
  • ¨ Concienciarse del impacto de la tecnología en el medio natural y social y, consecuentemente en los cambios económicos, así como su repercusión en el trabajo y en los modelos ocupacionales.
  • ¨ Comprender la importancia y necesidad de la educación permanente y de la actualización profesional periódica, durante la vida adulta
  • ¨ Utilizar el resorte disponible en la comunidad para descubrir y acceder a las posibles ocupaciones y para aprovechar las oportunidades que su formación le brindará
  • ¨ Conocer los distintos tipos de empleo
  • ¨ Saber acceder a los diversos tipo de ayudas económicas disponibles en el ámbito académico y el ocupacional
  • ¨ Adquirir destrezas básicas de lectura, escritura, numéricas y de expresión oral
  • ¨ Ser capaces de preparar los proyectos que contengan sus planes
  • ¨ Dar cuenta por escrito y de forma oral de las tareas realizadas

 

En el plano personal

 

Debemos planificar intervenciones encaminadas a que el alumnado alcancen los objetivos:

 

1º Estar capacitados para

 

  • ¨ Autovalorar y tomar conciencia de cuales son los tipos de actividades y trabajos en los que se encuentran a gusto y podrán realizar satisfactoria y eficazmente, sin estar limitados a realizar tareas de acuerdo con su sexo.
  • ¨ Autodirigirse en la transición hacia la vida laboral
  • ¨ Ejecutar tareas tanto de forma independiente como en equipo
  • ¨ Mostrar y proyectar iniciativas de trabajo
  • ¨ Conocerse y comprenderse a sí mismo
  • ¨ Ajustarse y hacer frente a los cambios que la vida adulta les deparará
  • ¨ Resistir ante los problemas personales y las decepciones y abordar con entereza y decisión su superación

 

2º Desarrollar estrategias para:

 

  • ¨ Encontrar y utilizar información válida para sus intereses ocupacionales y para su reciclaje profesional
  • ¨ Buscar trabajo
  • ¨ Identificar y analizar los factores, cualificaciones necesarias, condiciones de trabajo, estilos de vida, valores y oportunidades, que han de tenerse en cuenta en la elección de estudios adecuados para cada profesión u oficios deseados
  • ¨ Tomar decisiones e instrumentalizarlas para el análisis de las diversas opciones académicas, de los diferentes modelos de empleo y de la variedad de ocupaciones

 

3º Adquirir conciencia sobre la necesidad de:

 

  • ¨ Ejercitar la responsabilidad en todos los ámbitos de su vida
  • ¨ Desarrollar los aspectos relativos a sus intereses personales, respetando siempre los de los demás, cooperando y colaborando en la consecución de los fines e intereses colectivos, sin discriminaciones
  • ¨ Sentirse satisfecho con el trabajo que realiza
  • ¨ Adquirir destrezas y conocimientos para la vida adulta
  • ¨ Interesarse por las oportunidades futuras
  • ¨ Tomar decisiones autónomas y razonadamente, en relación a sus planes y a las oportunidades disponibles.

 

Para cumplir estos objetivos el profesor de Psicología y Pedagogía informará al  alumnado de las opciones que se le presentan en el plano académico y profesional, y aunque esto es una labor muy importante, la incorporación a la vida profesional, va más allá de la mera información.

Entre los contenidos importantes se pueden citar:

 

1º Conocimiento de sí mismo

 

  • a) intereses
  • b) personalidad
  • c) aptitudes
  • d) valores
  • e) rendimiento académico
  • f) estilo de aprendizaje
  • g) forma de trabajar

 

 

 

Información académico y profesional

 

  • a) Estructura del sistema educativo
  • b) Otras alternativas: distancia, enseñanzas no regladas, formación ocupacional.

 

3º Optatividad

 

  • a) materias optativas
  • b) toma de decisiones

 

4º Información complementaria

 

  • a) elaboración del curriculum vitae
  • b) entrevista personal

 

5º Proceso de toma de decisiones

 

  • a) actitud
  • b) competencias
  • c) libertad y responsabilidad
  • d) aceptar un riesgo

 

6º Proceso de transición a la vida activa

 

  • a) aproximación al mundo laboral
  • b) estrategia de búsqueda de empleo

 

Toda orientación educativa ha de completarse con la orientación profesional. Y esta orientación profesional tiene un aspecto individual, es decir, se hace a la persona, con unas preferencias, unas motivaciones, unos intereses y unas capacidades.

Es necesario resaltar que no se identifica en este momento el sexo, sino la persona, y aunque todos somos sexuados y es una características esencial de cada uno de nosotros, en la orientación no sexista no debe intervenir como filtro catalizador de la elecciones de nuestros alumnos, ni la orientación debe quedar sesgada por razón de sexo.

La orientación no sexista debe dar al alumnado elementos para que descubran las posibilidades de elección y animarlos y apoyarlos en orden a elegir y explorar vías profesionales en toda su amplitud, sin sesgo de género.

 

 

 

B)  POR UN CONCEPTO DE ORIENTACIÓN NO SEXISTA

 

Esta orientación profesional no discriminatoria exige, según en Ministerio de Educación, Cultura y Deportes:

 

"1º Garantizar la igualdad de oportunidades para los chicos y la chicas en el acceso a todas las formas de enseñanza y a todos los tipos de formación con el fin de hacer posible que todas las personas desarrollen plenamente sus aptitudes.

 

2º Ayudar a las/los jóvenes a elegir libremente, y no por la imposición de valores sexistas, el tipo de empleo o de carrera que mejor se adapte a sus aptitudes y aficiones y que respondan tanto a sus necesidades como a la demanda económica de la sociedad

 

3º Preparar a los chicos y chicas en su incorporación a la vida activa:

a) para asumir las responsabilidades domésticas y parentales

b) para que dominen y hagan frente a los problemas que plantea la vida cotidiana

  • c) para participar activamente en la vida académica y en la vida de la comunidad"

 

 

En el año 1988, El Ministerio de Educación Cultura y Deporte editó Una Guía didáctica para una orientación no sexista cuya finalidad era ofrecer al profesorado un recurso, tanto teórico como práctico, para que le ayudase a reflexionar personalmente y a transmitir sus experiencias al alumnado.

Se analizaba en esos momentos la situación de la mujer en la educación, la familia y el trabajo para sentar las bases de lo que debería ser una orientación no sexista .Así mismo establecía la importancia de los orientadores en esta tarea y su influencia en los tutores.

Los programas de Orientación profesional no sexista es una tarea que implica a varios sectores:

  • v familiar
  • v empresarial
  • v medios de comunicación
  • v al ámbito educativo: profesores, editoriales, personal no decente
  • v al ámbito individual...

 

Se debe plantear como un proceso continuo que debe iniciarse en los primeros cursos y que debe extenderse a todas las etapas hasta su inserción laboral.

 

Después de analizar todas las funciones y tareas encomendadas al departamento de orientación, y del concepto de orientación académico profesional comprendemos la importancia de una orientación académico profesional no sexista.

 Es necesario  concienciarnos sobre nuestro alumnado con el fin de conseguir el principio constitucional de Igualdad y no discriminación

 

 

 

 

 

 

 

 C) LA APLICACIÓN DE UN TEST DE INTERESES  PROFESIONALES A TODOS LOS ALUMNOS DE CUARTO  EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

A los alumnos de cuarto de ESO en horario de tutoría, personalmente y con la colaboración de dos alumnas en prácticas de Psicopedagogía, de las que era tutora, realizamos el Test de Preferencias Profesionales Adjunto dicho cuestionario en los ANEXOS

Cada alumno de ESO ha conocido los resultados del Test, puesto que se le ha explicado uno a uno, los intereses preferentes, tanto si optaban por Bachillerato como si optaban por un Ciclo Formativo de Grado Medio.

 

  • D) ENTREVISTA INDIVIDUAL DE LA AUTORA CON LOS ALUMNOS DE ESO UTILIZANDO UN CUESTIONARIO PREPARADO POR NIVELES

 

Todos los alumnos de tercero y cuarto de ESO han realizado una entrevista personal, con un cuestionario preparado  ad hoc, y han recibido información exhaustiva del itinerario académico según sus preferencias, intereses y motivaciones. (ANEXOS)

 El alumnado ha recibido toda la información sobre carreras universitarias, ciclos formativos de grado medio y de grado superior, bachilleratos. Se ha insistido en que elijan su camino académico, sus elecciones pensando en que les gustaría hacer dentro de  10 años, viendo sus aptitudes, y sus intereses.

 

E) TAREAS REALIZADAS EN LOS ÁMBITOS:

 

  • v familiar: entrevistas personales y colectivas incidiendo en el tema

 

La orientadora, autora de este trabajo,  ha realizado unas charlas informativa con los padres de cuarto de ESO con el fin orientarles en el ámbito académico y profesional. Así mismo ha realizado 40 entrevistas con los padres de los alumnos que han acudido para conocer los resultados del Test realizado a primeros de curso sobre las capacidades y aptitudes de sus hijos y para interesarse por la orientación de sus hijos.

He trabajado con ellos la igualdad de sexos y he insistido en que a las hijas deben de exigirle lo mismo que a los hijos y que es necesaria la adquisición de una profesión según sus habilidades y sus intereses y no según su sexo. En algunas ocasiones ha tenido varias entrevistas con algunos padres de alumnas para insistir sobre esta cuestión.

 

  • v Ámbito individual: en las entrevistas con el alumnado se ha insistido sobre aptitudes y capacidades.

En todas las entrevistas individuales, de mostrar los resultados de los tests realizados, de realizar la orientación personalizada, en las distintas situaciones y momentos se ha insistido en que la elección de la profesión sea hecha en consonancia con sus intereses, capacidades y motivaciones, para conseguir una vida más plena y feliz.

 

  • v tutoría: en el plan de Acción tutorial se han realizado varias sesiones sobre educación no sexista.

 

A continuación se presenta, a modo de ejemplo, una de las fichas utilizadas:

 

Ficha nº 1

 

Objetivo:

 Adoptar profesiones diferentes a los establecidos de antemano, para reflexionar y comprender dichas profesiones.

Actividad:

Se pide a todos los alumnos de la clase que pongan por escrito que quieren ser cuando tengan que trabajar. También se les pide  poner todas las ventajas e inconveniente  de ese trabajo teniendo en cuenta la vida que quisieran llevar.

Una vez terminada esta tarea, se intercambian los papeles. El profesorado  procurará entregar estos folios al alumnado de distinto sexo al que lo ha realizado.

Se pedirá realizar un análisis de esa nueva profesión, reflexionando si coincide en las ventajas e inconvenientes, y si incide el hecho del sexo en la elección de la profesión

Una vez terminada esta fase de trabajo, el alumnado de manera voluntaria explicará sus diferencias con la profesión asignada  y si su sexo influye en esas ventajas o inconvenientes.

Posteriormente se abrirá un debate sobre el tema y se terminará la sesión con la insistencia de elegir profesión según sus intereses, preferencias, capacidades. 

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE INNOVACIÓN

1º Análisis del concepto de orientación y de orientación no sexista:

 Idoneidad de la bibliografía utilizada, actual y funcional

Conocimiento de la Legislación vigente

Claridad de las funciones, tareas y actuaciones en este ámbito

Satisfacción del trabajo realizado en la elaboración del informe presentado

Utilidad de este documento para el trabajo profesional

Evaluación externa por parte de profesionales competentes

Reflexión personal sobre el concepto

2º Aplicación del Test de preferencias profesionales al alumnado.

Número de cuestionarios realizados según el número de alumnos matriculados

Evaluación de los propios alumnos sobre la claridad del Test

Interés demostrado por los alumnos

Evaluación por parte de los tutores según las manifestaciones dadas por los propios alumnos sobre la idoneidad resultados obtenidos

3º Entrevistas  orientadoras con los alumnos

Evaluación de los propios tutores

Comprobación de los datos obtenidos con las prescripciones de los alumnos

Constatación por jefatura de Estudios del trabajo realizado

4º Reunión colectiva con los padres

Número de padres asistentes y número de preguntas realizadas

Constatación de cambios de actitud en los padres respecto a los estudios de sus hijas

Número de entrevistas realizadas con padres con ideas sexistas manifestadas a través de sus hijas o en reuniones con la orientadora

5º Sesiones de tutoría

Interés en las sesiones realizadas

Diálogos positivos respecto a potenciar la igualdad

Constatación de la elección de itinerario académico profesional según sus capacidades e intereses.

 

 

 

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE INNOVACIÓN

Aplicando los criterios anteriormente expuestos podemos  deducir:

Los estudios realizados sobre los conceptos de orientación y orientación no sexista, se han basado en bastante bibliografía y sobre las conclusiones de los últimos congresos celebrados sobre este tema, por lo que considero que es actual.

La legislación utilizada es toda la existente, y se ha revisado la LOGSE y la LOCE, viendo las diferencias existentes entre ambas, no influyendo sus diferencias en lo aquí expuesto.

La evaluación de estos informes por parte de profesionales competentes ha sido positiva y se está utilizando en este momento por muchos profesionales.

La evaluación subjetiva de este documento es satisfactoria, ya que me ha servido para realizar mi plan de orientación académico profesional de Centro con más calidad, porque he introducido elementos que aumentan la efectividad y la eficacia del programa.

En número de cuestionarios ha sido el 100% del alumnado de cuarto de ESO, ya que incluso han sido los propios alumnos los que han venido de manera voluntaria al Departamento para realizarlo, si por circunstancias ajenas al Centro, no lo realizaron en el momento oportuno.

Las entrevistas la han realizado a todos los alumnos de tercero y cuarto de ESO quedando en el Departamento una copia de ellas para consulta de los distintos profesores y de los padres. Se ha analizado las prescripciones de los alumnos  de cuarto de ESO en ciclos de grado medio y en los Bachilleratos y se ha comprobado que habían captado la orientación no sexista realizada.

Los alumnos de tercero se han prescrito casi el 100% en lo manifestado en las entrevistas orientadoras, con un error del 5% que  no lo han hecho.

El número de padres asistentes a la reunión no fue numeroso pero si lo comparamos con el de otros años, creemos que hemos avanzado algo, aunque siguen asistiendo a estas reuniones los padres que tienen altas expectativas de estudio y están comprometidos con el futuro de sus hijos.

Es cierto que en las entrevistas individuales, ha sido masiva la petición de ellas y el cambio de actitud, ha sido positivo, aunque creo que es necesario seguir realizando este trabajo

Se ha realizado una encuesta a los alumnos para verificar el grado de satisfacción de los alumnos con el Plan de Orientación y tanto por escrito como de forma oral se ha constatado que ese nivel es muy satisfactorio.

Los tutores, a los que se les han dado los resultados de la entrevista individual, han evaluado el conocimiento de los alumnos sobre los itinerarios a seguir según sus preferencias y han comprobado la eficacia del programa realizado.

Los tutores de cuarto, han recibido material valioso para realizar el Consejo Orientador y conocer mejor a sus tutorados.

La jefa del Departamento de Orientación, autora de dicho plan, al evaluar los  objetivos propuestos en el proyecto: ggarantizar la igualdad de oportunidades para los chicos y las chicas y ayudar a las/los jóvenes a elegir libremente, y no por la imposición de valores sexistas dan una valoración positiva al trabajo realizado y a los resultados obtenidos.

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

  • - ACKER, S. (1996): Género y educación. Reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y feminismo. Narcea
  • - ACTAS EL VIII CONGRESO NACIONAL DE PEDAGOGIA (1984):Educación y sociedad plural. Sección II:"
  • - ADILLA, R. (1973): Psicología del aprendizaje. Madrid, Siglo XXI
  • - ADORNO, T. W.(1965): La personalidad autoritaria. Buenos Aires: Proyección.
  • - ALBERDI I (1998): "La interiorización de los roles y la formación de los géneros en el sistema escolar. Primeras Jornadas de Mujer y Educación. Madrid: Instituto de la Mujer
  • - ALCANTARA, J. A.(1988): Cómo educar las actitudes. Barcelona: Ceac.
  • - ALLPORT, G.(1968): Psicología y psicoanálisis de los rasgos del carácter. Buenos Aires: Paidós.
  • - ALVAREZ GONZALEZ, M.(2000): Manual de orientación y tutoría. Barcelona: CISS PRAXIs
  • - APDH-CIP (1990).ASOCIACION PRO DERECHOS HUMANOS Y CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA LA PAZ. Educar para la paz. Una propuesta posible. Madrid.
  • - ARNAIZ, P.; EISUS, S. (1995). La tutoría, organización y tareas. Barcelona: Graó/Aula.
  • - ASKEW. (1998): Los chicos no lloran. Barcelona : Paidós
  • - ASSOCIATION FRANCOPHONE D'EDUCATION COMPAREE(1991): "Actes du colloque international organisé au C.I­.E.P. de Sevres" Le retour des valeurs avec l'educa­tion. Perspectives comparati­ves.
  • - AYER, A .J. (1992): El sentido de la vida y otros ensa­yos. Barcelona: Península.
  • - BADDELEY, A. (1984): Su memoria: como conocerla y dominarla. Madrid, Debate.
  • - BANDURA A. Y WALTERS, H. (1974): Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid, Alianza.
  • - BANDURA, A y WALTERS, R. H.(1980): Aprendizaje Social y desarrollo de la personalidad. Madrid: Alianza.
  • - BARON.R. A. (1997): Fundamentos de Psicología. México, Prentice-Hall
  • - BELTRAN LLERA, J. (1994): Para comprender la Psicología. Pamplona. Verbo Divino.
  • - BELTRAN, J .y ROIG, A.(1987): Guía de los Derechos Humano­s. Madrid: Alhambra.
  • - BERKOWITZ (1995): "Educar la persona moral en su totalidad." En Revista Iberoamericana. Madrid nº 8
  • - BERMUDEZ, M. P. ( 2001): Déficit de autoestima. Madrid: Pirámide
  • - BEST, J. W.(1965): ¿Cómo investigar en educación? Madrid: Morata
  • - BLANCO, N. (2000): El sexismo en los materiales escolares en la ESO Sevilla: publicaciones del Instituto Andaluz de la mujer.
  • - BLANCO, R. Y VARIOS (1992): Alumnos con NEE y adaptaciones curriculares. MEC/ CNREE. Madrid.
  • - BLAZQUEZ, A. Y OTROS (1986): Claves de la Psicología. Madrid. Colección Slavat Temas Clave.
  • - BLOOM, B. (1977): Características humanas y aprendizaje escolar. Bogotá: Voluntad
  • - BLOOM, D. y KRATHWOHL, D.(1973): Taxonomía de los objetivos de la educación: ámbito de la efectividad. Alcoy: Marfil.
  • - BOLIVAR, A. (1997): "Evaluación en la Educación Secundaria" en Illán, N. (Coor,): La atención a la diversidad en educación Secundaria. Archidona, Aljibe.
  • - BONAL X .(1997): Las actitudes del profesorado ante la coeducación Barcelona: Grao
  • - BOZA, A (2001): Los equipos de orientación de sector. Funciones y modelos de intervención. Revista española de orientación psicopedagógica. Vol, 12,N 21,1 Semestre,2001
  • - BRANDEN, N.(2000): La psicología de la autoestima Barcelona: Paidós
  • - BROWN, T. S. y WALACE, p.m. (1990). Psicología fisiológica México, McGraw Hill.
  • - BRUNER, J. (1996): Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa
  • - BRUNET GUTIERREZ, J J. y NEGRO FAILDE, J. L. (1987): Tutoría con adolescentes. Madrid, Ediciones S. Pío X
  • - BRUNET, J .J. y NEGRO, J. L.(1982): Tutoría con adolescentes. Madrid: San Pío X.
  • - BURNS R. B. (1990): Teoría, Desarrollo y Comportamiento. Bilbao: Ediciones Ega
  • - BUSQUETS, M. D.(1993):Los temas transversales. Madrid. Aula XXI/ Santillana
  • - CAMPS, V.(1993):Los valores de la educación. Madrid Alauda.
  • - CAMPS. V. (1999): El siglo de las mujeres. Madrid. Cátedra
  • - CARPETA DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL. Gobierno de Canarias Consejería de Educación 1994.
  • - CARRETERO, M, PALACIOS, J. Y MARCHESI, D. (1986): Psicología Evolutiva. Tomo 3 Adolescencia, Madurez, Senectud. Madrid.
  • - CARRETERO, M. Y MARCHESI, A.(1985): Psicología Evolutiva. Adolescencia, madurez y senectud. Alianza, Madrid.
  • - CARRETERO, M y LEÓN J. A.(1990): Desarrollo Cognitivo y aprendizaje en la Adolescencia. Madrid. Alianza
  • - CASTANYER, O: (2001): La asertividad: expresión de una sana autoestima. Bilbaso. Desclée de Brouwer,S.A.
  • - CASTILLEJO BRULL, J. L.; ESCAMEZ SANCHEZ, J. L.; y MARIN IBAÑEZ, R.(1981): Teoría de la educación. Madrid: Anaya.
  • - CASTILLEJO, J. L.(1980): "Las actitudes educativas del Profesor" VII Congreso Nacional de Pedagogía. Madrid: C.S.I.S.
  • - CENTRO DE INVESTIGACION Y DOCUMENTACION EDUCATIVA (1988): Actas de la reunión sobre la renovación de la Educación
  • - CLAXTON, G. (1987): Vivir y aprender. Madrid, Alianza.
  • - CLEMENTE DÍAZ, M (1997): Psicología Social Aplicada. Madrid, Ediciones Pirámide.
  • - COLECTIVO HARIMAGUADA. Educación Sexual en la Escuela. Salamanca. ICE
  • - COLEMAN, D. (1999): "La práctica de la Inteligencia Emocional" Kairós.
  • - COLEMAN, J. C. (1985): Psicología de la adolescencia. Madrid, Morata.
  • - COLL, C.(1987): Psicología y currículum. Laia, Barcelona.
  • - COLL, C.; POZO, J .J. ; SARAVIA, A. Y VALLS, E. (1992): Los contenidos de la Reforma. Santillana. Madrid.
  • - CONSTITUCION ESPAÑOLA (1979).
  • - COOMBS, P. H.(1985): La crisis mundial en la educación. Perspecti­vas actuales. Madrid: Santillana.
  • - CUADERNOS DE PEDAGOGIA (1986) 139, Julio-Agosto
  • - CUOMO, N. (1994): La integración escolar. ¿Dificultades de aprendizaje o dificultades de enseñanza? Madrid: Aprendizaje-Visor
  • - DAVIDOFF, L. (1995): Introducción a la Psicología México, McGraw Hill.
  • - DE PERETI, A. (1985): Del cambio a la inercia. Madrid: Narcea
  • - DELVAL, J. (1995): La inteligencia: su crecimiento y medida. Madrid. Colección Salvat. Temas clave.
  • - DENIS, M (1984): Las imágenes mentales. Madrid, Siglo XXI.
  • - DÍAZ-AGUADO. M. J. (1996): Programas para la tolerancia y prevención de la violencia en los jóvenes" Sevilla: Injuve.
  • - DOLLE, J. M. (1979): De Freud a Piaget. Buenos Aires: Paidós
  • - EISER, J. R. (1989): Psicología social. Actitudes, cognición y conducta social. Madrid: Pirámide.
  • - ELIAS, M.; FRIEDLANDER, B.(1999 Educar con inteligencia emocional. Barcelona: Plaza y Janés
  • - ELLIOTT, J.(1990): La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.
  • - ESCAMEZ , J. (1988): La teoría pedagógica y el progreso educativo. En el IX congresos Nacional de Pedagogía. Alicante.
  • - ESCAMEZ, J. (1981): La formación de hábitos como objetivo pedagógico. Murcia Universidad de Murcia
  • - ESCAMEZ, J.; GARCÍA LOPEZ, R. (1992): "La educación moral como exigencia democrática" En Cuestiones actuales sobre educación. Madrid: UNED
  • - ESCAMEZ, J.; ORTEGA, P.(1988): La enseñanza de actitudes y valores. Valencia: Nau Llibres.
  • - ESCUDERO, J. M. (1992): Coordinador en Diseño y desarrollo de currículum en la Educación Secundaria. Barcelona: Horsori
  • - EYZAGUIRRE, C. Y FIDONES, S .J. (1977): Fisiología del sistema nervioso. Buenos Aires, Panamericana.
  • - FABREGAS, J .J. y GARCIA , E. (1988): Técnicas de autocontrol.
  • - FERNÁNDEZ BALLESTEROS, R (1992): Introducción a la Evaluación Psicológica. Pirámide, Madrid
  • - FERNANDEZ BERROCAL, P.; EXTREMERA, N.(2002): "La inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela" en Revista Iberoamericana de Educación
  • - FERNANDEZ BERROCAL, P.; SALOVEY, P.; VERA, A.; RAMOS, N.; y EXTREMERA, N.(2001): " Cultura, inteligencia emocional percibida y ajuste emocional: un estudio preliminar" en Revista electrónica de Motivación y Emoción.
  • - FERNANDEZ BERROCAL, P.; y RAMOS, N. (2002): Corazones inteligentes. Barcelona, Kairós
  • - FERNANDEZ GÁLVEZ, Y MUÑOZ, M. L. (1998): Concreciones de las necesidades educativas especiales ante la LOGSE. En Peñafiel, F. y otros "Las adaptaciones curriculares como respuesta a las necesidades educativas especiales"

Granada: Adhara.

  • - FERNÁNDEZ TRESPALACIOS, J. L. (2986): Psicología General. Madrid, Ed. Gráficas Maravillas.
  • - FERNÁNDEZ TRESPALACIOS, J. L. (1997): Introducción a la Psicología Madrid. Sanz y Torres.
  • - FLECHA, C. (1996):Las primeras universitarias en España. Narcea
  • - FULLAT GENIS, O. (1982): Las finalidades educativas en tiempos de crisis. Barcelona: Hogar del Libro
  • - FURTH, H. G. (1992): El conocimiento como deseo. Un ensayo sobre Freud y Piaget. Madrid: Alianza Editorial
  • - GALVE MANZANO J. L.;AYALA FLORES. C. (2002): Orientación y acción tutorial. Madrid: CEPE
  • - GARCIA HOZ, V.(1975): Educación personalizada. Valladolid: Miñón.
  • - GARCÍA NIETO Y OTROS (1992): Tutoría en las Enseñanzas Medias. Madrid: ICCE
  • - GARCÍA VIDAL, J. (1996): Guía para realizar adaptaciones curriculares. Madrid: EOS
  • - GARDNER, H. (1995): Inteligencias múltiples. Barcelona: Paidós
  • - GARDNER, H. (2001): La inteligencia reformulada. Barcelona: Kairós
  • - GOLDTEIN, A. P. y otros (1986): Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia. Barcelona: Martínez Roca.
  • - GOLEMAN, D (1999): La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Kairós
  • - GOLEMAN, D. (1997): Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós
  • - GONSÁLVEZ CELDRÁN, A. (1983): Técnicas para el tratamiento psicopedagógico. Estrategias prácticas de intervención educativa. Narcea. Madrid.
  • - GONZALEZ ALVAREZ, A.(1978): Valores fundamentales de la educación. Madrid: Editorial Católica.
  • - GONZALEZ LUCINI, F .(1992): Educación en valores y diseño curricular. Madrid: Alhambra Longman.
  • - GONZALEZ SIMANCAS, L. (1976): Los valores y la educa­ción. Los valores y la acción tutorial. Universidad de Navarra .Documen­tos técnicos I.C.E.
  • - GONZÁLEZ, F.(1994):Temas transversales y educación en valores. Madrid: Alauda.
  • - GONZALEZ, M. C; TOURÓN, J.(1994): Autoconcepto y rendimiento escolar. Pamplona: Eunsa
  • - GOÑI, A. (1996): Psicología de la educación sociopersonal. Madrid: Fundamentos
  • - GUYTON, A. C. (1977): Tratado de Fisiología Médica. Madrid, Interamericana.
  • - HARRIS, P. L. (1992): Los niños y las emociones. Madrid: Alianza Editorial
  • - HERFEY, M .J (1976) Naturaleza y evolución de la sexualidad humana. Barcelona Barral
  • - HICK,D.(1987): Education for Peace.issues,
  • - HIGBEE, K. L. (1991): Su memoria. Como dominarla para recordar todo. Buenos Aires, Paidos.
  • - HORTAL, A.(1992): "Educar la libertad." Revista de Educación nº 297. pp: 73-81
  • - IEPS (1988): La escuela y sus posibilidades en la formación de actitudes para la convivencia. Madrid: Narcea.
  • - INFORME DELORS (1996) La educación encierra un tesoro. Unesco/ Madrid Santillana
  • - INSTITUTO DE ESTUDIOS PEDAGOGICOS DE SOMOSAGUAS.(1981): Estudios y experiencias sobre educación en valores. Ma­drid: Narcea
  • - JARES, X R. (1992). Transversales. Educación para la paz Madrid. MEC
  • - JARES, X. R. (1993) " El lugar del conflicto en la organización escolar" Cuadernos de Pedagogía.302, pp71-75
  • - JIMENEZ PINZÓN, J. (1991): La comunicación interpersonal. Ejercicios educativos. Madrid, ICCE:
  • - JORDAN, J. A. y SANTOLARIA, F. F. ( 1987): La educación mo­ral, hoy. Barcelona: Practice in the class­room. London: Routledge
  • - JURGEVIC, D.(2000): Autoestima Seguridad en uno mismo Madrid:Hobby-Club ,S.A.
  • - KELLY, J. A. (1992): Entrenamiento en habilidades sociales. Madrid Desclée
  • - KHALFA, J. (1995): ¿ Qué es inteligencia? Madrid: Alianza Editorial
  • - KOHLBERG, L y TURIEL, E. (1981): La psicología en la práctica educativa. México:Trillas.
  • - LOZANO, A. (1984):" Los valores y el diseño curricu­lar".Revista de educa­ción Superior13;2.a­bril-junio pp 43-48
  • - LURIA, A. R. (1973): Pequeño libro de una gran memoria. Madrid, Taller de Ed. J. B Madrid: SM
  • - MAHER.CH. Y ZINS, E. (1989): _ Intervención psicopedagógica en los Centros educativos. Narcea. Madrid.
  • - MANN, L. (1975): Elementos de Psicología Social. Mexico. Limuza
  • - MARCHAGO SALVADOR. J.(1991) :El profesor y el autoconcepto de sus alumnos. Madrid: Escuela Española
  • - MARCHESI, A. (1981): El desarrollo cognitivo y lingüístico de los niños sordos. Madrid, Alianza.
  • - MARIN IBAÑEZ, R. y PEREZ SERRANO, G.(1984):Pedagogía Social y Sociolo­gía de la Educación. Ma­drid: UNED.
  • - MARIN IBAÑEZ, R.(1976): Valores, objetivos y actitudes en educación. Vallado­liz:Miñón.
  • - MARIN, Mª. A. ( 1987): Crecimiento personal y desarrollo de valores: un nuevo enfoque educativo.­Valencia: Promoli­bro.
  • - MARINA, J. A. (1995): Ética para náufragos. Barcelona, Anagrama
  • - MARINA, J. A. (1996) El laberinto emocional Barcelona: Anagrama
  • - MARINA, J. A.(1998): La selva del Lenguaje. Introducción a un diccionario de los sentimientos. Barcelona: Anagrama.
  • - MARINA, J. A. (1993): Teoría de la inteligencia creadora. Barcelona: Anagrama
  • - MARINA, J. A. (1997): En busca de la voluntad perdida. Barcelona: Anagrama
  • - MARTÍNEZ CLARES, P. (1994): El autoconcepto: un programa para el desarrollo personal y social. Murcia : Chefer.
  • - MAURICE. J, STEVEN E., BRIAN. S (2000): Educar con inteligencia emocional. Barcelona: Plaza y Janés editores, S.A.
  • - MEAD, M. (1976): Sexo y temperamento. Buenos Aires Paidos
  • - MEC (1988): Guía didáctica para una orientación no sexista. Madrid: MEC
  • - MEC (1989): Libro blanco para la reforma del Sistema Educativo. Madrid , MEC
  • - MEC (1990) La coeducación. Madrid: MEC
  • - MEC (1991): Bachillerato, Estructura y Contenidos. Madrid.
  • - MEC (1992): Cajas rojas. Madrid.
  • - MEC (1998): Plan de investigación Educativa y Perfeccionamiento del profesorado. Madrid, MEC
  • - MEC (1990): La orientación educativa y la intervención psicopedagógica. Madrid: Dirección General de renovación Pedagógica.
  • - MEC (1992): Los alumnos con NEE. (Secundaria Obligatoria). Madrid.
  • - MEGÍA FERNANDEZ, M (1992): El proyecto de Inteligencia Harvard. Madrid, CEPE:
  • - MERRILL, F. E. (1969): Introducción a la Sociología. Madrid, Aguilar.
  • - MICHELSON, L. y otros (1987): Las habilidades sociales en la infancia. Barcelona: Martínez Roca.
  • - MINCHINTON J. (2001): 52 cosas que puedes hacer para elevar tu autoestima Barcelona: Sirio.
  • - MINISTERE DE L'EDUCATION DE QUEBEC (1980):Les valeurs des jeunes de 10 a 20 ans. Quebec: Gouvernement du quebec.
  • - MONTOYA, J. M. ( 1992) : Relectura de la doctrina clásica acerca de los valores de la educación.
  • - MORALEDA, M (1980): Psicología Evolutiva. Zaragoza, Luis Vives.
  • - MORALES, J. F. Y OTROS (1997) Psicología Social. Madrid, McGraw-Hill.
  • - NARBONES, J. (1965): Percepción y comportamiento. Madrid, Nova.
  • - NORMAN, D. A. (1985): Aprendizaje y memoria. Madrid, Alianza.
  • - OLIVERA, M. (1998): La educación sentimental. Una propuesta para adolescentes. Barcelona: Icaria.
  • - ORIZO, F. A. (1991): Los nuevos valores de los españoles. Madrid: Ediciones S.M.
  • - ORIZO, F. y otros(1985): Juventud española 1984. Ma­drid: Morata.
  • - ORTEGA RUIZ, P. (1997) .Educación moral. Murcia: Cajamurcia
  • - ORTEGA Y GASSET, J. (1947): Introducción a una estimativa. Obras completas .Madrid: Revista de Occidente.
  • - ORTEGA, P.; MINGUEZ, R. (1996): La tolerancia en la escuela. . Barcelona: Ariel
  • - ORTEGA, P.; MINGUEZ, R. (1996): Valores y Educación. Barcelona: Ariel
  • - ORTEGA, P.; MINGUEZ, R. (2001): Los valores en la educación Barcelona: Ariel
  • - OVEJERO, A. (1990): El aprendizaje cooperativo: una alternativa eficaz a la enseñanza tradicional. PPU. Barcelona
  • - PEDROSA, C. (1980): La Psicología Evolutiva. Morosa. Madrid.
  • - PEÑALVER. R. (2003) ¿Qué quieres enseñar? Un libro sexista oculta a la mitad. Murcia Instituto de la mujer
  • - PEREZ SERRANO, M. G. (1990): Investigación-acción. Aplicaciones al campo social y educativo. Dykinson. Madrid.
  • - PIETRI, A. (1982): Valores humanos. Madrid: Lisbona
  • - PINILLOS, J. L.(1978): Principios de psicología. Madrid: Karpos.
  • - PUIG ROVIRA, J. M. (1995): La educación moral en la Enseñanza Obligatoria. Barcelona. ICE de la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • - QUINTANA, J. M. (1998)"Pedagogía axiológica. La educación ante los valores". Dikinson. Madrid
  • - REGIÓN DE MURCIA (1996): II plan de Igualdad de oportunidades entre hombre y mujeres 1996-2000 .Murcia: Dirección Regional de Política Social y Familia
  • - RODRIGUEZ ESPINAR S (1995): Teoría y práctica de la orientación educativa. Barcelona: PPU.
  • - RODRIGUEZ ESPINAR, S. (1982): Factores del rendimiento escolar Barcelona: Oikos-Tau
  • - RODRIGUEZ, J. A. (1992): Las Adaptaciones curriculares. Alhambra Longman. Madrid.
  • - RUS, A. (1996): Tutoría, departamentos de Orientación y Equipos de Apoyo. Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad.
  • - SACRISTAN, A. (1992):"El curriculum oculto en los textos: Una perspectiva simiótica". Revista de Educa­ción. nº299. pp 245-263
  • - SACRIS­TAN, D. (1982): El hombre como ser inacabado. En Revista española de pedagogía. Madrid: C.S.I.C.
  • - SÁEZ. J. (1998): El prisma del sexo Murcia: Universidad de Murcia
  • - SALLERAS, L. 1990): Educación Sanitaria. Principios, Métodos y Aplicaciones. Díaz de Santos. Madrid
  • - SALMERÓN, H. (1997): Evaluación educativa. Teoría, metodología y aplicaciones en áreas de organización escolar. Archidona, Aljibe.
  • - SALVADOR, A. (1993): Evaluación y tratamiento psicopedagógico. Narcea. Madrid.
  • - SÁNCHEZ ALVAREZ, P cood.. (2001): Alimenta tu salud Murcia: Nausicaa
  • - SÁNCHEZ ALVAREZ, P. Cood. (2000): Afectividad y sexualidad. Cieza Murcia: Ríos
  • - SÁNCHEZ ALVAREZ, P. Cood. (1997) : Educación para la salud. I Cieza (Murcia): Ríos
  • - SÁNCHEZ ALVAREZ, P. Cood. (1998) ¿Qué haces con tu salud? . Cieza (Murcia):Ríos
  • - SÁNCHEZ TORRADO, S. (1998): Ciudadanía sin fronteras. Cómo pensar y aplicar una educación en valores. Bilbao: Desclée de Brouwer
  • - SAVATER, F (1997): El valor de educar. Barcelona: Ariel
  • - SECADAS, F ;ROMAN, J. M. (1984): Psicología evolutiva. Barcelona­
  • - SHAPIRO, Le. (1997): La inteligencia emocional en niños. Madrid: Javier Vergara.
  • - SIDA Y ADOLESCENCIA. Consejería de Sanidad Comunidad Autónoma de Murcia. 1992
  • - SIDA. SABER AYUDA. Fundación La Caixa 1995
  • - SIMÓN. M (1999): Democracia vital. Mujeres y hombres hacia la plena ciudadanía. Madrid: Narcea
  • - STERNBERG, R. (1997): La inteligencia exitosa. Barcelona, Paidós
  • - TORRE, J. . (1996): La formación del profesor tutor como orientado Jaén: SPIC de la Universidad de Jaén
  • - TORREGO, J. C. (2000): Mediación de conflictos en instituciones educativas. Madrid: Narcea
  • - TUDESCO, J.C. (1995): El nuevo pacto educativo. Educación, competitividad y ciudadanía en la sociedad moderna. Madrid Anaya.
  • - TYLER, L.(1973): Principios básicos del curriculum. Buenos Ai­res:Troquel.
  • - VALERO IGLESIAS, L. F. (1992): Aproximación a una educación en valores. Bar­ce­lona : PPU.
  • - VALLÉS ,A; Y VALLÉS,. (2000): Inteligencia emocional: Aplicaciones educativas. Madrid: Editorial EOS.
  • - VARIOS,(1981):Estudios y experiencias sobre educación en valores. Madrid: Narcea
  • - VENTURA LIMOSNER, M. (1992): Actitudes, valores y normas en el currículo escolar. Ma­drid: Escuela Española.
  • - VIDAL, M.(1974): Moral de actitudes. Barcelona:Herder.
  • - VILLALAIN, J. L. (1992): " Los valores dominantes en la sociedad española de los noventa; su progresiva homoge­neización y su polarización enel mundo de lo privado." Revista de Educación. nº 297. pp 275-193.
  • - VV.AA. (1992): Orientaciones e intervención educativa en Secundaria. Archidona: Aljibe.
  • - VV.AA. (1993): Los temas transversales. Madrid: Santillana
  • - VV.AA. (1996): Enseñar y aprender en una escuela para todos. MEC Madrid. Centro de Desarrollo Curricular.
  • - VVAA (1997): DSM-IV-AP Masson. Barcelona.
  • - VVAA (1998). Temario para la preparación de oposiciones. Psicología y Pedagogía Sevilla: Mad.
  • - WATZLAWICK, P. (1990): La realidad inventada. Barcelona : Gedisa.
  • - WINNICOTT, D. W. (1996): Realidad y juego. Barcelona: Gedisa
  • - YOUNG, R. E.(1990): "La crisis de la educación actual; Habermas y el futuro de muestros Revista de Educación 291, Enero-Abril.
  • - ZABALZA, M. A. (1991): Diseño y desarrollo curricular. Madrid: Narcea.

 

UNESCO

  • - (1972): L'education dans le monde.Politique, legislation et administration de l'education. París.
  • - -(1977): - Declaraciones y pactos internacionales aprobados por Organización de la Naciones Unidas (ONU). Comisión Española de Cooperación con la UNESCO. Madrid.
  • - Madrid.
  • - (1978): Reunion d'experts sur l'ecole et l'education morale face aux imperatifs du monde contemporain. París. UNESCO, Raport final.
  • - (1979): Conferencia Internacional de Educación. Reco­mendaciones 1934-1979. París.
  • - -(1980): Un sólo mundo, voces múltiples. México: Fondo de Cultura Económico.
  • - -(1988): Los contenidos de la educación. Perspectivas mundiales desde ahora hasta el año 2000.París.
  • - (1992): Informe del director General 1990-1991. París. International Review if Education. International Zeitschrift für Erziehungswissenchaft.Revue International de Pedagogie XXV, Unes­co, Institute for Educaion, Hamburg and Martinus Nijhoff, The hague ,nº 2 (Special number, " Problems of Teaching Moral Values in a Changing Society),1980.

 

  • - LEGISLACIÓN UTILIZADA

 

  • - Real Decreto 1007/1991 de 14 de junio (BOE 29 de junio)
  • - Real Decreto 1345 /1991 de 6 de septiembre (BOE 13 de septiembre)
  • - Real Decreto 1701/19991 de 29 de noviembre (BOE de 2 de diciembre)
  • - Real Decreto 1178/1992 de 2 de octubre (BOE de 21 de octubre)
  • - Orden de 12 de noviembre de1992 (BOE de 20 de noviembre)
  • - Resolución de 29 de Diciembre de 1992 (BOE 29 de enero de 1993)
  • - Circular de la Dirección General de Renovación Pedagógica de 27 de junio de 1993
  • - Orden de 29 de junio de 1994 (BOE de 5 de julio)
  • - Resolución de 7 de septiembre de 1994 (BOE 11 de agosto)
  • - Orden de 14 de febrero de 1996 (BOE de 23 de febrero)
  • - Orden de 28 de febrero de 1996 (BOE de 5 de marzo)
  • - Orden de 14 de abril de 1996 (BOE 3 de mayo)
  • - Resolución de 29 de abril de 1996 (BOE 31 de mayo)
  • - Real Decreto 83/1996, de 26 de enero (BOE de 21 de febrero)
  • - Resolución de 29 de abril de 1996 (BOE de16 de mayo)
  • - Resolución de 12 de abril de 1998 (BOE de 3 de mayo)
  • - Real Decreto 3473/2000 de 16 de febrero (BOE de 16 de febrero)
  • - Orden de 20 de febrero de 2001 (BORM de 13 de marzo)
  • - Ley Orgánica 8/1985 de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación
  • - Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre de Ordenación General del Sistema Educativo.

-  Ley Orgánica de la calidad de Enseñanza. (BOE 24 de diciembre de 2002)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

 

 

EDUCACIÓN Y ORIENTACIÓN NO SEXISTA

 

 

 

 

 

 

 

 

Pilar Sánchez Alvarez

Curso 2003-2004

 

 

 

 

 

 

PARTE PRIMERA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MARCO TEÓRICO EN EL QUE SE SITÚA LA INVESTIGACIÓN

 

INTRODUCCIÓN

 

El hombre vive inmerso en una sociedad que influye constantemente en su manera de pensar y de actuar. Se produce un influjo constante entre hombre- emisor y sociedad- receptora y viceversa, sociedad- emisora, hombre- receptor.

Es necesario preparar a los alumnos para vivir en sociedad y a la vez, conseguir que alcance la madurez como persona y que adquiera unos valores que permita conseguir estos dos objetivos.

          

 Si entendemos la educación como el perfeccionamiento integral del ser humano, debemos educar al alumnado en todos los aspectos, y es imposible pensar una educación en la que no se tengan en cuenta la educación en valores, la educación moral. 

          

Es necesario partir del alumn@, de sus conocimientos previos, de sus valoraciones, de sus creencias, de las normas que tiene interiorizadas para poder construir un aprendizaje significativo.

Desde los inicios del estudio de la educación el término ha sido fuente de múltiples controversias, ya que cada autor ha condicionado el sentido  resaltado, a las condiciones histórico sociales en el que se desenvuelve.

Educar puede significar  conducir o llevar, o bien,  sacar o extraer, según se relacione con el origen histórico del pedagogo o encargado de cuidar al niño, o con la filosofía platónica  y agustiniana.

Si analizamos todas las acepciones dadas al término educación, observamos que existe un denominador común en todas ellas y ese no es otro que el de perfección.

Siempre que se habla de educación se expresa el paso de un estado a otro; significa una modificación, ya que supone la adquisición de algo y ese algo es deseable. Es decir, la perfección es plenitud porque desarrolla el ser del hombre; es formación porque da nueva forma a lo informe o a lo ya formado y a la vez, la idea de perfección en sí misma nos lleva al bien, porque sería impensable que la perfección se orientara al mal.

Pero a la idea de educación hay que revestirla de intencionalidad, ya que es una perfección voluntaria, tiene un determinado sentido, un intento de elevación.

¿Hacia donde se dirige ese perfeccionamiento intencional? ¿Quién el sujeto de esa educación? A estas preguntas sólo se puede contestar que el hombre es el sujeto de la educación y esta debe perfeccionar lo específicamente humano. Una educación centrada en el hombre es una educación en valores.

Hoy se habla incesantemente de educación integral, de cuidar exhaustivamente todas las capacidades humanas,  de entender la educación como una actividad que mejora al hombre, que forma al hombre permitiéndole ser adulto y realizar su tarea humana.

Por lo tanto, la educación es una tarea inseparable de los juicios de valor, y es necesario conocer esos patrones valorativos con el fin de determinar qué es lo que fundamenta el elogio de ciertas conductas. Estamos hablando de la educación en valores.

 

El artículo 1.1 de la Constitución española se afirma:

           " España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamien­to jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo po­lítico."

Y en el artículo 27.2:

           " La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales."

Camps (1994) después de hacer un análisis valorativo sobre la fundamentación de los valores, con­cluye": En resumen, no tenemos un modelo ideal, como no tenemos un modelo platónico de sociedad ni un sólo modelo de escuela. No lo tenemos porque nuestro mundo es plural y aplaudi­mos esa pluralidad que es enri­quecedora, así como la convivencia de las diferencias.  Pero, aunque nos falte un modelo de persona, contamos con un conjunto de valores universalmente consensuables, un sistema valorativo que sirve de marco y de criterio para controlar hasta dónde llegan nuestras exigencias éticas indivi­duales y colectivamente. Son valores producto de la civilización, producto de más de veinticinco siglos de pensamiento. La democra­cia griega y el origen de la filosofía, la tradición judeocris­tiana, la Ilustra­ción, el pensamiento crítico de Marx y Nietzs­che, todo ello ha ido dejando un poso de valores, principios, ideales que se resumen en los llamados Derechos humanos".

Así mismo, según Peces-Barba (1976)          

           " Los valores superiores son expresiones de una moralidad ma­yoritariamente en el ámbito cultural y en el momento histórico. Al tener una procedencia desde la moralidad, no se agotan en su contenido normativo sino que siguen existiendo dimensiones de esa moralidad que no tienen contenido normativo y que realizan una función crítica y de presión sobre la parte de esos valores ya positivizados para ampliar y profundizar su sentido. Así pues se puede hablar de valores superiores legalizados tanto a través del artículo 1º como de su desarrollo en la Constitución y en el resto del ordenamiento y de valores superiores críticos que se enriquecen en la cultura y en la historia por el esfuerzo y por la reflexión del hombre, y que presiona para convertirse en valores Legalizados."

La realidad de los derechos humanos es tan rica de contenido que puede ser estudiada desde diferentes perspectivas y por diver­sos saberes. No tiene sentido hablar de Derechos Humanos sin aludir a su positivación. Para que los derechos humanos adquieran la condición de "Derechos" precisan el reconocimiento que procede de una norma jurídica.

La educación cívico-moral supone la compresión de las normas que rigen la vida democrática. Sitúa a los alumnos en condi­ciones de responder a su propia exigencia de libertad y justicia y de hacer frente de manera responsable a los problemas morales y sociales de nuestro tiempo.

La educación de los derechos humanos debe formar parte de una educación cívica.

Vidal (1991) explica este hecho: " La presencia de la instancia ética en los derechos humanos aporta a esta noción histórico jurídica el carácter de exigencia proféti­ca y globalizante. Los derechos humanos, por ser expresio­nes de valores básicos de la persona, encauzan la protesta y la profecía de lo humano por terrenos metajurídicos y más allá de las concreciones históricas."

 

 Los aspectos axiológicos que son asumidos en el concepto de derechos humanos son:

           1º Reconocen el valor del hombre por encima de cualquier realidad.

           2º Reconocimiento de la persona humana como lugar axiológico autónomo.

           3º El fundamento inmediato está en la libertad

 

Por lo tanto, el respeto a los Derechos humanos se convierte en un objetivo a alcanzar de la educación.

 El preámbulo de la Declaración de los derechos humanos comienza:

"La presente  Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades y aseguran, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción."

Si analizamos algunos artículos de dicha Declaración observamos:

Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados, como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2.1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índoles, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Artículo 4. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Artículo5. Nadie será sometido a torturas ni apenas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 7. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Artículo 16. 1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia; y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.

Artículo 23.1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.

2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.

Artículo 26. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.

2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de la Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

          

Una vez analizados estos artículos podemos inferir:

Todos (hombres y mujeres) tienen derecho a la educación.

Esta educación debe desarrollar los derechos humanos.

Los derechos humanos están basados en grandes principios y uno de ellos es el de la igualdad. Igualdad entre ambos sexos.

Todos ( hombres y mujeres) deben tener derecho a la vida, a la seguridad, no pueden estar sujeto a torturas, ni vejaciones de ningún tipo

Todos (hombres y mujeres) deben tener las mismas oportunidades para acceder a estudios superiores, o al trabajo en igualdad de condiciones, atendiendo a sus méritos, sin ninguna discriminación.

Todos el alumnado tiene derecho a una  educación y una orientación académica y profesional no sexista.

Y esta es la finalidad de este proyecto de innovación. Potenciar la igualdad en el alumnado y realizar una orientación no sexista, donde eligen su futuro en relación a sus capacidades, sus motivaciones e intereses.  

 

 

 

MARCO TEORÍCO

 

Cada persona genera su propia transformación a partir de su proyecto de vida; este proyecto depende de la identificación con determinados modelos, de la información que se recibe, del intercambio social. Se construye la personalidad y junto con ella la sexualidad, la vivencia de su propio sexo y la configuración de un lenguaje para expresarla.

Se da una interrelación entre los mensajes transmitidos por los genes, las gónadas y las hormonas, las pautas que el medio ofrece y la elaboración, estructuración y reestructuración de los elementos psíquicos de cada uno. No hay que olvidar:

1º Que todo ser al nacer es un ser sexuado y no puede dejar de serlo.

2º Que no todos viven la sexualidad de la misma manera.

3º Que en la sexualidad se da un componente biológico y también social.

4º Que toda la realidad social no puede entenderse sin la sexualidad.

5º Que en la adolescencia es donde se desarrolla la identidad personal y, que en  esta identidad es fundamental la configuración de la sexualidad.

6º Que en la adolescencia, cuando nuestros alumnos son más vulnerables, se ven estimulados por la música, la publicidad y modas, que pueden formar un concepto erróneo de su propia sexualidad.  Incluso los medios de comunicación pueden, a veces, producirles frustración debido a falsas informaciones y a deformaciones de la realidad.

Estas reflexiones nos llevan a concluir que la sexualidad es una dimensión vital del ser humano. Y si los educadores queremos formar personas se hace imprescindible educar esta  dimensión. El hombre es una unidad radical de los somático y lo psíquico relacionados tan íntimamente que forman un todo imposible de separar. Pero, no podemos olvidar que nuestro alumnado, son personas y todas las personas son iguales.

Lo que interesa es brindar a nuestros alumnos la posibilidad de adquirir una manera de ser, de sentir, de actuar, de superar miedos, de construir  actitudes positivas ante el hecho sexual, ante su propia sexualidad y ante la de los demás.

Sexualidad y afectividad constituyen en el proceso del desarrollo humano del individuo un área de aprendizaje vital: la capacidad de amar y ser amado, la intimidad, la ternura. No se puede eliminar a la sexualidad  de esta afectividad, ya que la sexualidad cuando se impregna de afectividad la lleva a la plenitud y madurez. La sexualidad no debe quedar reducida  solamente a la dimensión biológica porque mutilaríamos la personalidad del individuo al eliminar otros aspectos tan importantes en la relación humana como son los aspectos psicosociales.

 

A lo largo de las últimas décadas se suceden de manera vertiginosa los estudios de género, debido fundamentalmente a la violencia doméstica y al número de muertes que se están produciendo.

Estos estudios de género se desprenden de la teoría feminista, cuyo objetivo era buscar los

 derechos de las mujeres.

En los años ochenta, presionados por los movimientos feministas, varios foros internacionales acuerdan impulsar políticas a favor de las niñas y las mujeres como son  la IV Conferencia Internacional sobre educación para Adultos, París 1985; la Conferencia Mundial sobre educación para todos, Jomtien 1990; pero es en la Conferencia de Bijing, en 1995,  donde se delimitan metas, propósitos y actuaciones en materia de educación.

 La contribución más importante de los estudios de género, ha sido poner de relieve  que el género se construye a partir del proceso de socialización, y este proceso ha sido diferente según seas hombre o mujer. Como el individuo se socializa a través de los núcleos primarios, es decir, a través de la familia, la escuela y el grupo de iguales, son éstos los que transmiten las pautas  vigentes en un momento histórico determinado. De aquí se desprende, que si queremos cambiar esas pautas, es necesario empezar modificando la conducta de  estos grupos primarios.

Un ejemplo de lo anterior es el estudios realizado con niños por Askew y Ross (1988), donde se pone de manifiesto como éstos aprenden  la masculinidad  negando  lo femenino, y que experimentan dificultades debido a la presión  ejercida sobre ellos para que demuestren su masculinidad y escondan su vulnerabilidad.

Uno de los grupos primarios  más influyentes es la escuela. Y por lo tanto, será necesario cambiar el tratamiento dado a la niñas y a los niños. En muchos países las acciones prioritarias consisten en  mejorar los contenidos y materiales educativos que promueven la igualdad de oportunidades para ambos sexos, revisando la perspectiva de género, los libros de texto, suprimiendo contenidos e imágenes estereotipadas de la mujer y destacando el papel de la mujer en la vida social y en la familia.

Lo que se pretende es que las acciones en las escuelas sean no solo informativas, sino formativas, capaces de trascender en actitudes que propicien la igualdad de oportunidades a niños y niñas,  en la escuela, en el trabajo, en la vida privada, hasta ir formando una nueva cultura social donde se respete la diferencia y la pluralidad. Se quiere que la escuela  sea un espacio de transformación social.

La mujer ha  asumido en la historia roles que hoy, en las circunstancias históricas actuales hay que revisar.

Alberdi en la conferencia "La igualdad nos dará una sociedad mejor" afirma: " hemos vivido en un pacto social por el que el hombre y la mujer tenían papeles predeterminados en la vida, el hombre el poder y a la mujer la reproducción y la casa, a la mujer se la asociaba además con fragilidad, sumisión, ligereza, propiciando estereotipos que se han arraigado". En la misma conferencia insistió en la necesidad de un cambio social que termine con la pobreza de capacidad, es decir, de la carencia de instrumentos y preparación que mantiene a la mujer alejada del poder y de los ámbitos de decisión, debiendo compartir la mujer con el hombre el espacio público y privado.

Victoria Camps (1998) afirma que el siglo XXI será el siglo de las mujeres, ya que hoy nadie puede detener el movimiento surgido para la igualdad de oportunidades. Así mismo, afirma  que aún hay hoy grandes obstáculos para alcanzar esa igualdad, ya que en la vida privada se sigue discriminando a la mujer y el acceso de la mujer a cargos y puestos de mayor responsabilidad avanza muy despacio.

La mujer se ha incorporado  a la vida laboral debido a la crisis económica vivida últimamente, pero esa incorporación al trabajo remunerado, ha cargado a la mujer con doble jornada, ya que es la que mayoritariamente asume todo el trabajo doméstico, y esto precisamente no es igualdad.

 

REFERENCIAS LEGISLATIVAS

 

Son innumerables las referencias legislativas y las reuniones celebradas con el objetivo de favorecer la igualdad de géneros, tanto en la vida privada, como en la vida laboral.

Todas estas reuniones y declaraciones fundamentan la no discriminación en una adecuada educación, ya sea en la educación formal como es la escuela, como en la no formal como son los medios de comunicación, el entorno, etc.

A continuación se expone algunas de la referencias legislativas y reuniones celebradas relacionadas con el tema:

- La Constitución Española establece la igualdad como valor superior de ordenamiento jurídico y por lo tanto, la desigualdad  es intolerable desde los principios y valores que fundamentan la Constitución.

En el Artículo 1.1: "España se constituye en un Estado Social y democrático de Derecho, que propugna valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad, y el pluralismo político"

En el artículo 9.2.: "Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y..."

En el artículo 14: Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social"

 

- La Declaración sobre eliminación  de la discriminación contra la mujer, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 7 de noviembre de 1967 declara injusta y una ofensa a la dignidad humana, la discriminación contra la mujer, y afirma que deberán adoptarse todas las medidas apropiadas a fin de abolir las leyes, costumbres, reglamentos y prácticas existentes que constituyan una discriminación en contra de la mujer, y para asegurar la protección jurídica adecuada de la igualdad de derechos de hombres y mujeres...

 

 - La Unión Europea consolida en el Tratado de Amsterdam, aprobado por el Consejo Europeo de Amsterdam el 17 de junio de 1997 y en vigor desde el 1 de mayo de 1999, la política iniciada en los años 70, acerca de la igualdad entre hombres y mujeres y por ello, insiste en la no discriminación por razón sexo.

 

  - En el ámbito Internacional la Convención sobre eliminación de todas las discriminaciones contra la mujer, diciembre de 1979, que entró en vigor el 3 de septiembre de 1981, adopta medidas con la finalidad de contribuir al establecimiento de la igualdad real entre las mujeres y los hombres.

 

- La Declaración de la Conferencia de Bangkok, de febrero de 1994, para discutir el tema de la Comunicación y  las Mujeres, manifiesta la necesidad de la incorporación en la educación y en la capacitación de profesionales de la comunicación de la perspectiva de género, de la historia local y la diversidad cultural.

          

- En el Encuentro Regional de Comunicación de Género, reunido en Quito, en abril de 1994 con el fin de profundizar la reflexión sobre el papel de la comunicación de género en la sociedad establece los fundamental que es la comunicación para el avance de las mujeres y de su movimiento.

 

- El Simposio Internacional sobre la Mujer y los medios de Comunicación, celebrado en Toronto en marzo de 1995, proponen emprender acciones como "adoptar programas de acción positiva, incluyendo igual salario por igual trabajo, igualdad en el acceso a la capacitación, procedimiento de ascenso justos y claros, metas y agendas para lograr una proporción justa de mujeres en puestos de toma de decisión, contra el hostigamiento sexual, afín de que las mujeres puedan alcanzar su pleno potencial como profesionales de los medios de comunicación". También piden " educar a mujeres y varones, jóvenes y mayores, sobre todas las formas de violencia contra las mujeres y acentuar las soluciones para eliminar esta violencia"

 

- En la Plataforma de Beijing, septiembre de 1995, al hablar de la mujer y los medios de comunicación, afirma: " hay que suprimir la proyección constante de imágenes negativas y degradantes de la mujer en los medios de comunicación, sean electrónicos, impresos, visuales o sonoros. Los medios impresos y electrónicos de la mayoría de los países no ofrecen una imagen equilibrada de los diversos estilos de vida de las mujeres y de su aportación a la sociedad en un mundo en evolución. Además los productos violentos y degradantes o pornográficos de los medios de difusión también perjudican a la mujer y su participación en la sociedad. Los programas que insisten en presentar a la mujer en sus papeles tradicionales pueden ser igualmente restrictivos. La tendencia mundial al consumismo ha creado un clima en que los anuncios y mensajes comerciales a menudo presentan a la mujer como consumidora y se dirigen a las muchachas y a las mujeres de todas las edades de forma inapropiada." Así mismo insiste en fomentar la educación, la investigación,  en todos los aspectos de la imagen de la mujer, dando de ésta una imagen equilibrada y no estereotipada, en igualdad con el hombre, como desarrollo de los Derechos Humanos.

 

- En el año 2000, en junio, en la ciudad de Nueva York, se reúnen nuevamente con el lema: "Nosotras cumplimos ¿Y ustedes?", con el fin de realizar una revisión de la Conferencia Mundial de la Mujer celebrada en Beijing cinco años antes. En esta reunión exponen la aspiración de incluir el derecho de las mujeres a la comunicación como un aspecto prioritario en la Agenda de las Naciones Unidas para el siglo XXI, como una contribución a la apuesta presente y futura de construir democracias basadas en el pluralismo y en culturas de paz.

 

 

 

 

 

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS SOBRE GÉNERO

En algunos universidades americanas (Ciudad de Méjico, en la de Guadalajara) se ha creado la especialidad Genero en Educación cuyo objetivo fundamental ES: "Contribuir a la formación de profesionales con capacidad de incorporar el enfoque género en el ámbito educativo" Se pretende que la igualdad de oportunidades sea viable.

Así mismo, la Universidad Católica de Perú oferta el Diploma de Género, cuyo objetivo es formar especialistas en género y educación.

 La Universidad Nacional de Luján en la República Argentina, el Departamento de Educación, oferta un área de estudios interdisciplinarios de Género y Educación, para generar un espacio de reflexión, capacitación e investigación sobre este tema.

 Entre las investigaciones realizadas están:

- "Contribución al conocimiento de la situación socioprofesional de mujeres y varones en la planta docente de la Universidad Nacional de Luján"  "Mujeres y varones en una carrera profesional"

- En Ecuador se presenta "La teoría de género como eje transversal en la investigación y en el curriculum" en que se pretende formar una comunidad más humanizada y solidaria.

La Universidad de Tarapacá de Chile , la de Perú, Guadalajara en Mexico, La Universidad Central de Ecuador, el Centro de estudios de la Mujer en Cuba, tratan del tema y enfocan sus investigaciones a conseguir una escuela coeducativa en vez de una escuela mixta.

- En España el tema está siendo prioritario en las líneas de investigación. En el informe sobre la igualdad de sexos en Educación se evidencia una preocupación sobre el tema, aunque no hay ninguna titulación en esta materia

A continuación se presenta un resumen de dicho Informe  emitido con ocasión de la reunión celebrada en Madrid durante el mes de octubre de 1993 entre el Instituto de la Mujer DEL MINISTERIO DE ASUNTOS SOCIALES DE ESPAÑA Y LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS IBEROAMERICANOS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA.

"Aunque el origen de la preocupación por la igualdad de oportunidades hay que situarlo en el siglo pasado, con el racionalismo, es en las últimas décadas donde ha adquirido más auge  cuando se ha desarrollado en nuestro país, al aparecer una nueva concepción de la educación como un sistema democrático, igualitario y obligatorio, cuyo objetivo es formar a las futuras ciudadanas y ciudadanos.

Las líneas actuales de trabajo en el ámbito de la coeducación, ha adoptado muchos de los conceptos y estrategias de estudio ya utilizados en otras áreas del saber; se ha empleado diversidad de métodos de investigación histórica,, análisis autobiográficos, literarios, investigación cuantitativa y cualitativa, observación, experimentación...

 

Los aspectos más relevantes de estas investigaciones en el análisis del sexismo han sido:

1º Presencia y ausencia de las mujeres en el sistema educativo como alumnas, profesoras y cargos directivos

 

A) Aunque las últimas estadísticas analizan el incremento de la escolarización de alumnas, se sigue manteniendo una diferencia considerable entre mujeres y hombres en las cifras de analfabetismo. En la etapa postobligatoria hay una clara distinción entre las distintas ramas o especialidades y en la educación universitaria, se siguen eligiendo carreras consideradas tradicionalmente femeninas.

 

B) En cuanto a la composición de sexos en la profesión docente, hay una feminización de la docencia sobre todo en la etapa infantil y primaria.

 

C) Respecto a los cargos directivos, las estadísticas demuestran que son los hombres los que ocupan los puestos de mayor responsabilidad

 

2º  Incidencia del sistema patriarcal sobre el sistema educativo, entendido éste como el sistema ideológico que ordena y clasifica el mundo de forma desigual entre  hombres y mujeres. Las principales investigaciones desde este punto de vista han sido:

 

  • a) Estudio del proceso de socialización y de identificación de género oscilando las opiniones entre diferencias biológicas innatas hasta aquellos que ponen mayor énfasis en la educación y la cultura.

 

  • b) Otra línea de investigación ha ido especialmente sobre la orientación académica y profesional, pues el alumnado sigue realizando opciones académicas y vocacionales tradicionales. Este tema ha llevado a investigar sobre personalidad de las mujeres y los hombres, la formación del carácter...

 

  • c) Otra preocupación ha sido la elección curricular. Las investigaciones han demostrado que la existencia de una dicotomía entre materias elegidas por las chicas o las elegidas por los chicos, son más estereotipadas cuanto más pronto se hace la elección.

 

El estudio del lenguaje, como principal vehículo de comunicación humana, y como los códigos existentes en la construcción provocan que las personas nos sintamos incluidas o excluidas de los mensajes

 

  • d) Otra línea de trabajo ha sido el estudio del androcentrismo en el currículo, sobre todo en el estudio de los contenidos curriculares. Hoy en España se ha introducido la coeducación como un tema transversal que supera la fragmentación de las disciplinas. Todavía sigue existiendo áreas que presentan aspectos masculinos, como son la Tecnología y la Educación Física.

 

3º Código de género en los centros escolares, ya que la cultura escolar está pensada y diseñada desde el arquetipo viril.

 

 4º Estudio de los estereotipos sexistas en el aula a través de la interacción entre el alumnado y el profesorado y los libros de textos y materiales didácticos

 

Cada vez hay más actuaciones políticas y administrativas que reconocen a la educación como un instrumento clave para las obtención del principio constitucional de la igualdad

La meta es llegar a la relación entre iguales defendiendo las diferencias individuales y reconociendo la aportación de todos.

 

 

 

ACTUACIONES ACTUALES SOBRE LA DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO

 

Hoy existe clara conciencia de este tema que se plasma en distintas actuaciones y tareas propuestas desde el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes o través de las distintas Conserjerías de Educación de las Comunidades Autónomas.

 Entre ellas podemos citar la Ley Foral 22/2002 de 2 de julio, para la adopción de medidas integrales contra la violencia sexista.

 En el ámbito educativo y al objeto de garantizar la igualdad entre hombres y mujeres, el Gobierno de Navarra, en el plazo de un año, llevará a cabo la revisión, y en su caso, adaptación en todos los niveles educativos de los contenidos, procedimientos, actitudes y valores que conforman el curriculum educativo desde una perspectiva de género; en dicha revisión de los materiales educativos se velará especialmente por la exclusión de aquellos que vulneren el principio de igualdad por recoger referencias o ideas que fomenten un desigual valor de hombres y mujeres.

 En los programas de formación de profesionales de la educación se incluirá como materia específica la de violencia de género.

 La administración educativa llevará a cabo un asesoramiento específico en materia de coeducación que sirva de soporte a la labor orientadora de los centros como a los centros de apoyo al profesorado.

 Los planes de acción tutorial de todos los niveles educativos incluirán apartados específicos destinados a reflexionar sobre los modelos masculinos y femeninos, así como una orientación de estudios y profesiones basada en las aptitudes y capacidades de las personas y no en la pertenencia a uno u otro sexo.

 Los modelos de proyectos educativos de los Centros que elabore la Administración educativa integrarán en sus determinaciones pautas de conducta que fomenten el desarrollo de actitudes de respeto al cuerpo de todas las personas, autoestima, seguridad personal y capacitación para la práctica de relaciones humanas basadas en el respeto y la no violencia.

La elección profesional debe ser libre pero está condicionada por varias variables, que nada tienen que ver con las capacidades las motivaciones o intereses y sí con las futura labores que después deben de realizar pos su condición de mujer. Así mismo tienen una escasa preparación para desempeñar trabajos en el momento actual por lo que exige una orientación profesional no discriminatoria.

En esta misma línea está  la Ley 1/2003 de 3 de marzo, de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en Castilla y León y la Ley 9/2003 de 2 de abril de la Generalitat, para igualdad entre mujeres y hombre donde trata de la igualdad en la educación, en la política, en el ámbito laboral familiar y en la sociedad de la información

En Canarias existe un Programa Educativo para la Igualdad de Oportunidades de ambos Sexos (PEIOAS),  creado en 1994-1995, que pretende dar respuesta educativa a la demanda social de prevenir el sexismo en la sociedad. Pretende introducir la reflexión acerca de valores no sexistas en la práctica docente y en la vida de los centros educativos.

El Instituto de la Mujer de la Región de Murcia, ha realizado un trabajo de investigación: "Análisis del sexismo en los libros de texto de Educación Secundaria", realizada en el curso 2000-2001, donde mide la presencia/ausencia de las mujeres de manera cuantitativa en los libro de texto de Ciencias Sociales y Lengua y Literatura de toda la etapa de Secundaria Obligatoria y constatar los estereotipos de género atribuidos a uno y otro sexo a través del discurso de los libros de texto. Se ha analizado las ilustraciones, los contenidos y el lenguaje de loas manuales de Lengua y Literatura y Ciencias Sociales. En esta investigación se constata que el uso del lenguaje es sexista, con predominio del género masculino, transmitiendo estereotipos de género,... Este trabajo ha sido publicado por el Instituto de la mujer y se titula: ¿Qué quieres enseñar?

Como comprobamos hay una movimiento de estudios e investigación de género, ya que el conocimiento del momento actual de él nos permitirá conseguir la igualdad entre mujeres y hombres.

 

 

JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO DESARROLLADO

En los últimos años se constata un cambio importante en la vida de la mujer, existiendo actualmente igualdad de derechos entre géneros aunque esa igualdad no existe de hecho. Como profesionales de la orientación surgen muchas preguntas que a veces no sabemos contestar.

Cuando una alumna elige su futuro profesional ¿es totalmente libre? ¿Existen factores que la condicionan por ser mujer?

Si actualmente no es así, ¿Por qué tiene los peores empleos, los menos cualificados? ¿Por qué existe  desigualdad de salario realizando el mismo trabajo?

¿Estamos los orientadores de los Centros influyendo con nuestra práctica profesional a esta discriminación?

Al realizar nuestra labor y funciones ¿tenemos en cuenta la desigualdad existente?

¿Por qué solicitan más ayuda del Departamento de Orientación las alumnas que los alumnos?

¿Por qué el número de alumnas en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales es superior al de alumnos?

¿Por qué cada vez es menor el porcentaje de las alumnas que aspiran a dedicarse a las labores del hogar?

Las concepciones del trabajo femenino se expresan en el lenguaje, en las imágenes que captamos, en las canciones que oímos. ¿Hemos fomentado  claramente las elecciones de las alumnas en razón sólo de sus intereses, de sus motivaciones o capacidades, desbrozando la maraña de condicionamiento que la envuelven?

 

Las tasas de desempleo en la mujer son significativamente más bajas que las de los hombres, y el subempleo en éstas es mayor. Así mismo si observamos los trabajos a los que accede la mujer siguen estando relacionados con los que han sido trabajos típicos, roles que ha desempeñado a lo largo de la historia como son tareas relacionadas con la enseñanza, limpieza, sanidad, o cuidado de las generaciones anteriores.

 

En la Universidad siguen eligiendo mayoritariamente carreras femeninas, por la influencia de los estereotipos de sexo en la elección vocacional.

Esto abre nuevas perspectivas a la orientación y es necesario que el colectivo de orientadores sintamos la necesidad de ayudar a lograr la verdadera y profunda finalidad de la Orientación: Un desarrollo personal, laboral y social adecuado de cada individuo en el contexto social.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PARTE SEGUNDA

 

 

 

 

ACTUACIONES PREVIAS AL PROYECTO

ACTUACIONES REALIZADAS EN EL IES DONDE SE SITÚA LA EXPERIENCIA

Las actuaciones previas al proyecto son dos:

  • a) Un proyecto de investigación
  • b) Un programa de prevención de violencia

 

A) INVESTIGACIÓN

 

Esta investigación la realicé en el primer trimestre con los datos recogidos el curso 2002-2003 en el Instituto.

 

OBJETIVOS    DE LA INVESTIGACIÓN:

 

La presente investigación tenía como objetivos

 

1º Analizarla influencia de género en el aprendizaje

 

2º Analizar la influencia de género en las expectativas académicas de los alumnos

 

3º  Analizar la influencia de género en las expectativas familiares de los alumnos

 

 

 

 

 

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. METODOLOGÍA

 

La educación es un proceso en el que intervienen muchas variables, y este número de variables nos hace reflexionar sobre las grandes interrogantes de la labor cotidiana en los Centros.

Los docentes debemos educar, y por tanto, ayudar a los alumnos en todos los campos. La labor orientadora está implícita en la función docente, y nos preguntamos como orientar teniendo en cuenta todas la variables de nuestros alumnos. Y una de las variables, consustancial al alumnado es el sexo.

Se define la investigación educativa como un proceso formal sistemático e intensivo en el cual se aplica el método científico de análisis para un mejor entendimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, y de las condiciones en la cuales éste se puede realizar con la mayor eficacia.

 Cada proyecto de investigación utiliza las estrategias empíricas que considera más apropiadas según el modelo conceptuales el que se apoya, bien se implícitamente o explícitamente.

A continuación expongo el diseño de la presente investigación:

 

En el diseño he tenido en cuenta los siguientes pasos:

 

A. Elaboración de la ficha técnica: características de la muestra.

 

B. Selección del instrumento de medida

 

C. Tiempo de aplicación y condiciones de aplicación del instrumento de medida.

 

D. Tratamiento estadístico

 

A) Características de la muestra.

Se entiende por población todos los elementos que tienen una misma característica. En nuestro caso la población la forman todos los alumnos matriculas en tercero y cuarto de la ESO en el Instituto Ingeniero de la Cierva, sito en la pedanía de Patiño en la ciudad de Murcia.

Para determinar nuestro universo de trabajo hemos analizado los alumnos prescritos en el Instituto en los plazos reglamentarios. Nuestro Universo de trabajo lo componen alumnos procedentes de Patiño, Algezares, San Pío, Santo Angel y un minúsculo grupo de alumnos procedentes de la cartera de Santa Catalina, Aljucer y otros.

La muestra coincidió con la población ya que he trabajado con el grupo total de alumnos cuyo número es de 154 alumnos. La variable a estudiar es el  sexo.

 

B) Instrumento de medida. ficha técnica

 

El instrumento de medida fue un cuestionario. Ficha de entrevista personal para la Orientación académica y profesional, construida ad hoc. Para garantizar la validez del cuestionario se  ha realizado la consulta a jueces expertos que en este caso son profesores orientadores de la Comunidad Autónoma Murciana, los cuales aportaron su opinión sobre dicha Ficha.

La ficha  consta de varias partes:

1º Datos personales

2º Datos académicos. Dificultad en las áreas o materias y las  preferencias. 

3º Expectativas académicas- profesionales personales

4º Expectativas académicas- profesionales de los padres o tutores legales  

 

C) Tiempo de aplicación y condiciones.

 

El cuestionario se ha aplicado en el segundo y tercer trimestre del curso 2002-2003. Este cuestionario se aplicó por la orientadora en entrevistas personales con cada uno de los alumnos para hacer más efectiva la orientación académica profesional.

Durante el segundo trimestre se ha recogido los datos y se ha analizado los resultados..

Las condiciones de aplicación del instrumento han sido:

1º Todos los cuestionarios los aplicó la orientadora del Centro, autora de esta investigación, en igualdad de condiciones de tiempo y esfuerzo.

 2º El lugar establecido para la aplicación fue el Departamento de Orientación

3º Se creó un clima de confianza.

4º No existió tiempo límite para la aplicación

 

D) Tratamiento estadístico

 

  Se ha realizado en un ordenador personal  con una base de datos creada para la investigación. Posteriormente se halló los tantos por cientos y las gráficas correspondientes

 

RESULTADOS

 

La primera tabla muestra las asignaturas que los alumnos expresaban mayor dificultad. La segunda muestra las materias elegidas por los alumnos como las que más le gustaban  La tercera sus propias expectativas y la cuarta la expectativas de la familias

 

Tabla I

AsignaturaDificultad

H

V

% h

% v

Física y Química

18

11

17.64705

7.382550

Historia

21

31

20.58823

20.80536

Idioma

7

27

6.862745

18.12080

Lengua

6

22

5.882352

14.76510

Matemáticas

39

45

38.23529

30.20134

Otras

3

4

2.941176

2.684563

Tecnología

2

3

1.960784

2.013422

 

102

149

100

100

 

 

 

Tabla II

 

 

 

 

AsignaturaGusto

h

V

 

 

 

 

 

 

 

Artísticas

8

7

10.52631

6.363636

Ciencias

20

20

26.31578

18.18181

Educación Física

20

40

26.31578

36.36363

Letras

21

8

27.63157

7.272727

Tecnológicas

7

35

9.210526

31.81818

 

76

110

100

100

 

 

 

Tabla III

 

 

 

 

Expectativas

h

V

 

 

Bachillerato

39

43

60.9375

47.77777

Ciclos Formativos

21

39

32.8125

43.33333

Trabajar

4

8

6.25

8.888888

 

64

90

100

100

 

 

 

Tabla IV

 

 

 

 

Familia

h

V

 

 

Deseo alumno

16

11

25

12.22222

Estudiar

47

77

73.4375

85.55555

Trabajar

1

2

1.5625

2.222222

 

64

90

100

100

 

 

 

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

 

1º ANALIZARLA INFLUENCIA DE GÉNERO EN EL APRENDIZAJE. Dificultad de materia y preferencia de elección.

 

Al analizar las respuestas dada por el alumnado a la dificultad de materias obtenemos el gráfico:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Asignaturas que los alumnos/alumnas dice tener más dificultad:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las mujeres dicen que las materias con más dificultad son:

          

  • ¨ Matemáticas
  • ¨ Historia
  • ¨ Física y Química
  • ¨ Idioma
  • ¨ Lengua. Plástica
  • ¨ Tecnología

 

Los varones dicen tener más dificultad en:

 

  • ¨ Matemáticas
  • ¨ Historia
  • ¨ Idioma
  • ¨ Lengua
  • ¨ Física y Química
  • ¨ Plástica
  • ¨ Tecnología

 

 

Si lo analizamos  sin comparar los datos entre sexos  vemos que el grado de dificultad en las materias es casi idéntico, pero si comparamos la dificultad entre ambos observamos que la dificultad es diferente

 

Las materias con más dificultad para las mujeres en relación con los varones son:

 

  • ¨ Física (10,26%)
  • ¨ Matemáticas (8,03%)
  • ¨ Plástica (1.86%)

 

Las materias con más dificultad para los varones en relación con las mujeres son:

 

  • ¨ Idioma (11.26%)
  • ¨ Lengua (8.88%)

 

Las materias que presentan igual o casi igual para ambos sexos son:

 

  • ¨ Historia
  • ¨ Tecnología

 

 

Para tener un mayor conocimiento de la realidad humana y poder interpretar lo anteriormente expuesto, es necesario conocer las diferencias entre los dos sexos.

Es innegable que existen estas diferencias a nivel físico y, como consecuencia, existen diferencias a nivel psicológico y emocional. Las diferencias constitucionales son visibles y así observamos  que las mujeres tienen más tejido adiposo,  menos altura, el corazón es unos gramos menor, queman menos calorías... Su esperanza de vida es mayor, tiene menos posibilidad de sufrir dislexia, daltonismo, infartos etc.

Si analizamos su comportamiento observamos que las mujeres son más empáticas, demuestran mejor los sentimientos, padecen más trastornos alimentarios y depresiones, asumen más roles que los hombres, se sienten menos atacadas que ellos, tienen menos tendencia al suicidio, su conducta sexual es diferente, necesitando un proceso de excitación más largo y un ritmo más lento que ellos.

En el siglo XIX, Broca y sus discípulos midieron el tamaño del encéfalo de numerosos cadáveres, obteniendo que el encéfalo de las mujeres era menor que el de los hombres.

Inmediatamente se dedujo que las mujeres tenían menos inteligencia, teoría que persistió bastante tiempo y que es totalmente errónea ya que lo que determina la inteligencia, no es el tamaño en términos absolutos, sino el índice de encefalización, es decir, la relación entre el peso del encéfalo y el peso total del cuerpo, y éste es el mismo en los hombres que en las mujeres.

Efectivamente el volumen del cerebro de una mujer es de 1.230 centímetro cúbicos y el de un hombre, en términos generales es de 1.250. Las mujeres tiene mayor consumo de energía en la zona cingular, y los hombres en la límbica;  el cuerpo calloso del cerebro, que une los dos hemisferios, es más grueso en la mujer que en el hombre. Todavía no se ha estudiado a fondo si existen diferencias estructurales entre el cerebro de una mujer y el de un hombre, pero si es cierto que existen diferencias en la manera de resolver cierto tipo de problemas. Se afirma que este tipo de diferencias tiene su origen en la influencias hormonales mientras se esta desarrollando y formando el embrión.

 

Las mujeres supera a los hombres en :

 

  • v Pruebas de velocidad perceptiva
  • v Pruebas de fluidez verbal
  • v Tareas de precisión manual
  • v Pruebas de cálculo matemático

 

Los hombres superan a la mujeres en:

 

  • v Pruebas de tareas espaciales
  • v Pruebas de habilidades motoras
  • v Pruebas de razonamiento matemático

 

Esto viene a explicar la dificultad que presentan ambos géneros en las distintas materias. Es decir,  si las mujeres tienen mayor capacidad en la fluidez verbal, presentarán menos dificultad para ellas las áreas en la que necesiten esta capacidad, como son La Lengua o Idioma; tendrán más dificultad en aquellas materias que necesiten razonamiento matemática, ordenación espacial... Y viceversa en el caso de los varones.

Los resultados obtenidos confirman las distintas aptitudes entre hombres y mujeres, ya que encuentran dificultad en las materias para las que están menos capacitados.

 

 

Gráfica sobre el gusto por las distintas áreas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las mujeres prefieren sobre los varones:

  • ¨ Letras (20.36%)
  • ¨ Ciencias (8.13%)
  • ¨ Artísticas (4.16%)

 

Los varones prefieren :

  • ¨ Tecnológicas (22.60%)
  • ¨ Educación Física (10.05%)

Las preferencias profesionales también están ligadas a las distintas aptitudes asociadas al sexo y a su forma de concebir la realidad.

 

¿ Pero todo lo analizado nos autoriza a no potenciar una igualdad de oportunidades en ambos sexos? ¿Debemos realizar una orientación diferente para hombres o mujeres? ¿ No debemos trabajar en contra de los estereotipos?

 

2º ANALIZAR LA INFLUENCIA DE GÉNERO EN LAS EXPECTATIVAS ACADÉMICAS DE LOS ALUMNOS

 

Al preguntar a los alumnos sobre su expectativas obtuvimos la gráfica

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al analizar los datos obtenidos concluimos:

  • ¨ Las mujeres superan a los varones en expectativas de estudio de Bachillerato en 13.16%
  • ¨ Los varones superan a las mujeres en expectativas de estudio de Ciclos Formativos en 10.52%
  • ¨ Los varones superan a la mujeres en deseos de dejar los estudios en 2.63%

 

Es decir, las mujeres en general, aspiran a estudios superiores por encima de sus compañeros que se decantan por ciclos formativos de grado medio en mayor proporción. Son un tanto por ciento pequeño (un 6.25% de mujeres y 8.88% de varones) los que quieren abandonar el sistema educativo, coincidiendo con los alumnos/as que presentan bajas notas y baja autoestima, debido al bajo autoconcepto escolar potenciado por el fracaso continuo en los distintos cursos, es decir, son alumnos/as repetidores con escasas posibilidades de titulación.

En las expectativas de futuro del alumnado, no se observa ninguna diferencia de género; en todo caso se  da una discriminación positiva a favor de las mujeres.

 

3º  ANALIZAR LA INFLUENCIA DE GÉNERO EN LAS EXPECTATIVAS FAMILIARES DE LOS ALUMNOS

 

Gráfico de las expectativas familiares

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Analizando los resultados obtenidos podemos inferir:

  • ¨ Las familias mayoritariamente quieren que sus hijos/hijas estudien en porcentajes superiores a 73.43%
  • ¨ Las familias tienen más expectativas de estudio respecto a sus hijos que a sus hijas (12.12%)
  • ¨ Las familias son más permisivas con las hijas en un 12.18% que con los hijos
  • ¨ Las familias no quieren que sus hijos abandonen el sistema educativo para incorporarse al mundo del trabajo. Sólo un 2.22% de los varones y un 1.56% de las mujeres.

 

Estas puntuaciones nos indican que aún hay una discriminación real en las expectativas familiares ya que hay casi un 12,12 %  de las familias siguen exigiendo más a sus hijos que a sus hijas.

 

¿Pero todas las diferencias físicas,  fisiológicas, psicológicas, hormonales, etc. son la única causa de las diferencias conductuales entre los géneros? ¿Existe unos factores ajenos a la propia constitución?

Según la teoría psicológica del aprendizaje son los propios padres los que  forjan el estereotipo sexual que marca la diferencia entre ambos sexos.

 Desde que nacen los visten de colores diferentes, le compran juguetes distintos,  y desde pequeños, asumen por aprendizaje vicario sus roles.

A los tres años ya se identifican con su grupo y es a los siete años cuando quieren ser aceptado por el grupo de iguales adoptando comportamientos que no impliquen rechazo en los grupos.

Ambos sexos, se comportan de manera diferente debido a su propia constitución física, hormonal, y a la vez a su socialización e identificación de roles.

 

 

 

 

 

CONCLUSIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Podemos concluir este trabajo con las siguientes afirmaciones:

 

  • 1º Las materias que presentan más dificultad para las mujeres, Física, Matemáticas y Plástica y las materias con más dificultad para los varones Idioma, Lengua, así como las s preferencias de las mujeres Letras, Ciencias, Artísticas y las de los varones Tecnológicas Educación Física están ligadas a las distintas aptitudes asociadas al sexo y a su forma de concebir la realidad.

Los resultados obtenidos confirman las distintas aptitudes entre hombres y mujeres, ya que encuentran dificultad en las materias para las que están menos capacitados.

 

2º Las mujeres en general, aspiran a estudios superiores por encima de sus compañeros que se decantan por ciclos formativos de grado medio en mayor proporción. Son un tanto por ciento pequeño (un 6.25% de mujeres y 8.88% de varones) los que quieren abandonar el sistema educativo. En las expectativas de futuro del alumnado, no se observa ninguna diferencia de género; en todo caso, se  da una discriminación positiva a favor de las mujeres.

 

3º Aún hay una discriminación real en las expectativas familiares ya que hay casi un 12,12 %  de las familias siguen exigiendo más a sus hijos que a sus hijas, aunque hay casi un 75% que no discrimina a las chicas en cuanto a las expectativas académicas

 

 

 

 

 

CONCLUSIONES PEDAGÓGICAS

 

Toda investigación educativa debe terminar con unas reflexiones que nos permitan mejorar nuestro quehacer docente

Hemos avanzado mucho  en el camino, en la meta propuesta hace un siglo por unas mujeres revolucionarias que se levantaron en contra de lo establecido, para conseguir una igualdad entre ambos sexos. Hoy nadie duda de la igualdad de oportunidades, pero ¿existe realmente esa igualdad?

Los orientadores en los Centros de Secundaria debemos potenciarla, informar y clarificar dudas a los padres y en algunos casos formándolos en este derecho constitucional e implicando a éstos en el aprendizaje de sus hijos y de sus hijas, atendiendo a las capacidades, aptitudes, intereses y motivaciones del alumnado, respetando las decisiones, reconociendo a todos/as los mismos derechos, sin distinción ni discriminación según género, respetando gustos y preferencias en las materias elegidas como optativas o como itinerarios académicos.

En la sociedad del siglo XXI  donde se produce un cambio social acelerado, el  orientador, tiene que  caracterizarse por una sensibilidad  hacia una  igualdad real entre ambos sexos en todos los ámbitos de la vida. La orientación basada en el Yo debe desaparecer para centrarla en la Persona.  

 

2º PREVENIR CONDUCTAS VIOLENTAS

INTRODUCCIÓN

Decimos que está viviendo un mundo donde el conflicto es permanente, donde la

agresividad, la violencia es un rasgo de la sociedad actual.

Antes de iniciar la explicación de las actuaciones realizadas es necesario  distinguir entre Violencia, Conflicto, Agresividad y Situación de acoso intimidación o victimización, ya que en ocasiones se utiliza como sinónimos.

 

Violencia se define como algo "inevitable que obstaculiza la autorrealización humana explicando que las personas sufren realizaciones afectivas, somáticas y mentales por debajo de sus realizaciones personales".  Planella la define como: "  aquella situación o situaciones en que dos o más individuos se encuentran en una confrontación en la cual una o más de una de las personas afectadas sale perjudicada, siendo agredida física o psicológicamente. La violencia es la fuerza que se ejerce en contra de otra u otras personas; son acciones intencionales para dañar al prójimo, y admite gradación. Tiene múltiples causas, como el aumento de la escolaridad que en los alumnos en ocasiones produce falta de motivación, la violencia en los medios decomunicación, en la sociedad en general, la intolerancia...

 La disciplina es un concepto polísemico ya que admite distintas definiciones. Unos lo entienden como sumisión y acatamiento y otros lo consideran como  el ejercicio del respeto y medio  facilitador de las  normas de convivencia.

Aquellos que lo entienden como sometimiento, acatamiento  piensan que las autoridades, las jerarquías ponen las normas y los que están en un plano segundo, por edad, saber o gobierno, deben en silencio cumplirlas. En el campo educativo, la Administración regula y el alumno asiente. En estas condiciones si algún alumno se sale de la norma, se sanciona ya que las autoridades deben velar por el cumplimiento de ésta.

Aquellos que piensan que la disciplina es educar en el respeto  ponen en práctica un proceso de análisis, una toma de decisiones, un fomento de valores como responsabilidad, libertad, y se le hace adoptar al alumno una actitud de convivencia basada en la justicia, en la confianza, en la igualdad. Esto no quiere decir que no existan  unas leyes, unas reglas establecidas que pueden ser compartidas  donde se erradique el autoritarismo para dejar paso a la autoridad.

Díaz-Aguado, M. J. (1996,) diferencia entre violencia expresiva y violencia instrumental. La violencia expresiva la define como una reacción, una especie de explosión, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera la capacidad de la persona para afrontarlos de otra manera. La violencia instrumental se utiliza para conseguir un determinado resultado.

La misma autora afirma que puede ser utilizada para responder a funciones psicológicas y sociales cuando no se dispone de recursos positivos para ello.

Cualquier medida que se arbitre  para realizar una prevención de violencia en cualquier ámbito que queramos actuar será necesario  tener en cuenta el componente intelectual, el afectivo y el conductual

 

Conflicto es un hecho inherente a la interacción humana porque la diferencia de opiniones, deseos e intereses son inevitables entre las personas. Un conflicto puede resolverse de forma no violenta, ya que se puede cambiar sin necesidad de salir perjudicado, ni ser agredido.

 

Agresividad es   la tendencia a lesionar a otro organismo o al propio siempre con la intención de producir daño, destruir, contrariar o humillar. La agresión es el acto palpable y efectivo.

 

Situación de acoso, intimidación o victimización. Es cuando se es agredido o se convierte en víctima  cuando de forma repetida y durante un tiempo, recibe acciones negativas. Se entiende por acciones negativas aquella cometidas verbalmente o mediante conflicto físico y psicológico de exclusión. Hay un desequilibrio de fuerzas.

Hoy los medios de comunicación nos ofrecen los conflictos que surgen en la aldea global.

En todos los ámbitos, y por lo tanto en el medio escolar, los conflictos convivenciales están surgiendo y adquiriendo una dimensión alarmante, sin duda reflejo de la sociedad en la que vivimos.

Estos conflictos resueltos de forma violenta, se hace también patente entre la relaciones de pareja y las relaciones filiales. La violencia doméstica está produciendo muerte, situaciones infernales para las personas que la viven. Y esta violencia es fruto de la violencia que se respira en todas las relaciones humanas. Si queremos erradicar la violencia doméstica, es necesario erradicar la violencia en la sociedad. Y una parte importante de esta cultura de no violencia se debe enseñar en la escuela. Por eso, antes de realizar cualquier intervención educativa para conseguir de manera real la igualdad de sexos, es necesario combatir, y dar las herramientas necesarias al alumnado para que sus comportamientos no sean violentos.

Cada vez más existe  la opinión que educar en el conflicto es necesario y perfectamente compatible con  la no violencia y la paz.

Educar en el conflicto es asumirlo de forma optimista y positiva. Pero aportando luz sobre ellos y si es necesario tomar partido. No vale la neutralidad. El problema es como nos afecta y como hemos de afrontarlos.

 Hoy se está cerrando la escuela a la realidad; pero ésta entra con los profesores y los alumnos y así los microcosmos escolar es fiel reflejo de la calle. Como se consigue vencer ese conflicto es con mucho dialogo de la comunidad escolar, padres, profesores y alumnos, con comprensión, y desdramatizandolos.

Hasta hace poco se corregían el conflicto con actuaciones punitivas, pero hoy se apuesta por intervenciones cada vez más globalizadoras

La convivencia es un bien que debemos cuidar. Los conflictos nos afectan a todos, así es que todos debemos procurar que no aparezcan, y si aparecen, las respuestas deben ser globales para solucionarlos realmente.

Estas iniciativas deben de partir del equipo directivo, ya que sí éste no se implica, la solución será particular y no global como se pretende.

La llamada comisión de convivencia de los centros en la mayoría de los casos es comisión de disciplina ya que sólo se reúnen cuando se ha producido un conflicto, y su única misión es castigar y expulsar. Su misión debería ser fomentar la convivencia realizando programas preventivos u sólo en situaciones límites sancionar.

El clima familiar es uno de los factores más fuertemente vinculado con la violencia. Las carencias afectivas, los castigos físicos, las peleas y enfrentamientos entre padres, e hijos son algunos de los episodios que enrarece la vida de familia y pueden marcar el futuro de las relaciones sociales de sus miembros.

Muchas de las escenas de violencia que se dan en los hogares, no se deben a la gravedad del problema, sino a falta de recursos para resolver los conflictos.

No mantener ningún tipo de relación con los padres y pasar largos periodos de tiempo ante el ordenador con juegos violentos produce desajustes emocionales, y de ahí se llega fácilmente a desarrollar conductas violentas.

Es fundamental el papel de la familia en las conductas agresivas del niño. Familias en la que existen intenso conflictos en los padres, en la que uno de ellos manifiesta poca estima por el otro, lo que en su hogar alguno de los padres manifiesta incorformidad con su rol, los que se muestran en desacuerdo con los métodos de educación o los padres no muestran signos afectuosos entre ellos, producen niños agresivos y con sentimientos de rebeldía.

El castigo físico está erradicado de las aulas pero no de los hogares. Entendemos por castigo físico el uso de la fuerza causando dolor, pero no heridas, con el propósito de corregir una conducta no deseable en el niño.

Se diferencia del maltrato físico en que este deja lesiones y no tiene intención educativa.

Los castigos físicos producen en quienes los padecen:

- Daño en la autoestima

- Sensación de ser víctimas

- Interfiere en los procesos de aprendizaje

- Dificulta  la capacidad para establecer relaciones causales

- Les proporciona una visión negativa de los demás.

- Daña los vínculos emocionales

- Puede derivarse daños físicos accidentales.

 

Aguado, M.J. ((1996) escribe: "Los estudios sobre las características de los adultos que viven en familias en las que se produce la violencia reflejasen que con frecuencia su propia familia de origen también fue violenta... Conviene dejar muy claro, sin embargo, que la transmisión del maltrato no es algo inevitable. La mayoría de las personas (en torno al 70%) que fueron maltratadas en su infancia no reproducen dicho problemas con sus hijos (Kauffman y Zigler, 1987)"

 

Cuando se adopta una postura sintética, dentro del sistema social aparecen otros subsistemas de relaciones, e incluso dentro de estos subsistemas (familia, escuela, grupo de iguales...) aparecen otros subsistemas de relaciones (relaciones entre padres, entre hermanos, paterno-filiales o materno-filiales; relaciones entre el profesor y el alumno, entre los propios alumnos, entre clases diferentes. ; de dominancia, de sumisión, aislamiento...)

En el proceso de socialización, dependiendo de la edad del niño, influirá mas un sistema u otro. Nadie duda que en los primeros años, la influencia familiar se establece casi en exclusiva, para ir disminuyendo hasta llegar a la adolescencia en que el grupo juega un papel importante.

En educación es fundamental conocer este entramado, ver las relaciones que se establecen ya que, estas irán construyendo la personalidad social del alumno. Conocer estas relaciones en los ambientes en que el niño se desarrolla nos permitirá construir un buen modelo organizativo, una planificación que supere la violencia, y permita una intervención positiva para formar a la persona que es el fin último de la educación.

La escuela no puede entenderse como un ámbito cerrado, sino como un cúmulo de interrelaciones fluidas inter-escuela e inter- sociedad en la que se ubica.

La violencia en este contexto puede explicarse, de una parte,  por las características de la institución  y por otra, por la violencia generada en la propia sociedad, violencia que traspasa las puertas de esta institución en la que han desaparecido los roles tradicionales establecidos.

Los cambios tecnológicos, culturales, políticos y sociales piden nuevos retos a la educación, que debe formar personas capaces de aprender a aprender y con una sólida formación en valores. Se hace necesario formar al profesorado para atender a las situaciones de conflictos con los que se enfrentan

Hoy nadie duda de la influencia de la televisión como causa generadora de violencia, ya que analizando la programación observamos la carga de violencia ejercida en los espectadores. Numerosos son los estudios que demuestran las consecuencias de estas escenas sobre todo en los niños.

Los trabajos realizados por Bandura y Walters confirman que los niños agresivos carecieron de muchas situaciones favorables para una adecuada identificación con los padres, y al faltarles una adecuada seguridad emocional se volvieron temerosos y poco propicios a relacionarse dependientemente con otras personas.

La agresividad en la escuela manifestada por muchos alumnos podrían tener como base problemas personales, y relacionales, y por otra parte la propia escuela. Estas causas no son independientes entre sí sino que se dan interrelacionadas. La escuela y la familia deben enseñar las habilidades humanas críticas que nuestros niños necesitan para que su vida sea más segura, feliz, y sana.

La falta de valores, normas, y reglas escolares, los problemas personales del alumno, la estructura rígida y domínate de la escuela, falta de motivación, sensación de fracaso...,son posibles causas de violencia, y por tanto ausencia de salud.

En Andalucía, en 1999, se ha abierto 139 expedientes sancionadores por maltratos y agresiones desde el comienzo del actual curso. Es uno de los problemas que más preocupan a los padres.

Se ha tomado medidas como:

 

Carta de Derechos y Deberes  y al Teléfono del Amigo (Se han recibido 1.250 llamadas de la que el 70% corresponden a consultas relacionadas con el maltrato entre compañeros de centro)

Con respecto a la Carta de Derechos y Deberes otorga una total autonomía  a los Colegios y a los Institutos con la finalidad de dar una solución inmediata a los problemas de convivencia que se produzcan.

La mayoría de estas agresiones fueron contra instalaciones de los colegios o institutos (59); maltrato entre alumnos (49)agresiones de alumnos contra profesores (12); y de padres a profesores.

La encuesta realizada en el año 2000, un 40% de los niños o adolescentes españoles confiesa sentirse víctimas de la violencia en el ámbito escolar.

La edad de la delincuencia está descendiendo y se sitúa a partir de los 12 y 13 años.

Las infracciones más frecuentes en la escuela son las agresiones verbales y físicas, robos de material escolar, de prendas de vestir, objetos personales y dinero, chantajes.

En los últimos seis años se han producido 221 muertes por las violencias en los colegios de los Estados Unidos. En casi todos los casos los móviles de estos crímenes han sido conflictos psicosociales, inseguridades personales, crisis de identidad mal resueltas, problemas familiares e influjo de la violencia que se percibe en películas, video juegos, y cómics.

El castigo físico sigue presente en los hogares españoles, donde el 47% de los padres consideran imprescindible propinar un cachete a sus hijos y un 28% reconoce haberles golpeado al menos tres veces en un mes. Estos son algunos de los datos revelados en la presentación de la campaña contra el castigo físico a los niños que, bajo este epígrafe promueve la CEAPA; SAVE THE CHILDREN; UNICEF y la CONCAPA.

El maltrato físico a los niños se está extendiendo con rapidez. El Instituto Madrileño de la Infancia  en los cinco primeros meses ha recibido 130 denuncias en este sentido.

Una teoría es que el desarraigo, el vacío, el nihilismo, la inseguridad psicosocial y la falta de identidad de muchos individuos se deba a una sociedad en constante cambio, y caracterizada por la complejidad.

 

Se ve la necesidad de recuperar en la escuela como un ámbito de prevención e incluir en los currículos tratamientos psicosociales para niños con tendencias violenta.

Si no se adoptan medidas para prevenir la violencia escolar, dentro de tres o cuatro años, España se encontrará al mismo nivel que Alemania o Francia, con el consiguiente perjuicio para la salud de los alumnos.

El informe realizado por Jóvenes Sin Fronteras en Murcia  sobre un estudio realizado entre 60 profesores de distintos Centros de enseñanza secundaria afirma que hay un incremento de las actitudes violentas por parte de la población escolar. El alumnado lo percibe, está presente en las aulas y el profesorado propone y busca soluciones.

Hemos dicho que un conflicto se produce porque hay diferencias de interés, de motivaciones, de necesidades, entre las personas porque somos diferentes unas de otras.

Entre los conflictos más frecuentes en los centros educativos se pueden contar:

  • - Entre los propios alumnos
  • - Entre alumnos y profesores
  • - Conflictos relacionados con el rendimiento: apatía, pasotismo...
  • - Conflictos de poder
  • - Conflictos de identidad

Estos conflictos no  se pueden resolver de forma violenta, cuando una de las partes intenta imponerse sobre las otras, o bien cediendo ambas para conseguir salvar esa convivencia.

Se habla mucho de conductas disruptivas, como conductas enojosas de alumnos que quieren llamar la atención de los compañeros o del profesor. No es difícil afrontar estas conductas ya que todo profesor sabe dar respuestas a este problema.La mejor manera de tratar la violencia es desarrollar habilidades adecuadas para tratar conflictos de manera constructiva.

 

 

 

SOLUCIONES APORTADAS. PROGRAMAS

Vamos a enumerar algunas de las  Soluciones Alternativas expuestas por varios autores:

  • A) Propuestas realizadas por José Luis Estefanía y Francisco Galván, Inspectores de Educación

 

 1º Apoyos suficientes para la atención a la diversidad, de manera que los problemas de los alumnos de tipo académico no terminen convirtiéndose en problemas relacionales.

2º Mayor relación de los Centros con el entorno

3º Adecuada organización del Centro, con apoyo de los profesores

4º Evitar la masificación de los alumnos

5º Importancia de la acción tutoría como media de intervención socio-educativa

6º Aumento de contactos con la familia

7º Puesta en práctica de reglamentos de régimen interior útiles y operativos adaptados al Centro

8º Incremento de la participación del alumnado en el Centro

 

B) Algunos canales de actuación necesarios para abordar el problema de la violencia son:

Conocimiento de la realidad con análisis de la situación

Acercamiento curricular incluyendo de forma intencionada dentro de las programaciones escolares temas relacionados con la violencia

Atención personalizada, con apoyo individual a cada uno de lo educandos

Comunicación entre los miembros de la comunidad escolar

Coordinación, sistematizando y planificando las intervenciones de manera flexible

La mediación como método de resolución de conflictos en el que una tercera persona, el mediador, se interponen entre dos o más partes que contienden con objeto de reconcialiarlos. Es facilitador, comunicador, orientado, negociador.

 

C) Martínez Otero (2000) ha desarrollado un Programa de Desarrollo Personal (P.D.P.) como instrumento heteroadministrado para favorecer el perfeccionamiento del educando, tanto en lo concerniente al cultivo de su libertad responsable como a potenciar su apertura a la realidad. Promueve la formación en cuatro áreas:

  • - Afectividad
  • - Comunicación
  • - Actitudes
  • - Valores

 

    D) Otros autores proponen  buscar estrategias para:

 

  • - Reducir el conflicto
  • - Resolverlo por vías pacíficas
  • - Enfriar la situación
  • - Escuchar atentamente
  • - Expresarse de forma respetuosa
  • - Utilizar mensaje-yo
  • - Exponer claramente los puntos de vista propios
  • - Compartir el poder o conciliar demandas o necesidades
  • - Contol de emociones
  • - Planteamiento del problema a discutir
  • - Identificación de las razones profundas
  • - Cambio de perspectivas.

 

E) De acuerdo con las tesis de Daniel Goleman, considera que.

  • - La empatía
  • - El control emocional
  • - La capacidad de motivarse

son más importantes que el test tradicional a la hora de predecir lo que puede ocurrir en la vida de una persona.

 

F) Actuaciones que se  pueden desarrollar para favorecer la disciplina en los centros:

La intervención en los Centros

1º Crear una comisión de convivencia que no sea sólo punitiva

2º Recoger y analizar los problemas de convivencia que se producen en el Centro

3º Elaborar normas de convivencia

4ºCreación de espacios en el centro donde atender a los alumnos

5ºCreación de canales de comunicación con los padres  y alumno

6º Mejora de la comunicación con el exterior

7º Programar actividades

8º Establecer sistema de mediación y negociación en los posibles conflictos. Creación de un cuerpo de mediadores constituidos por alumnos y profesores. Formación en técnicas de negociación.

9º Tutorar a los profesores novatos. Seguimiento semanal de su adaptación al medio y de su relación con los alumnos.

10 º Programar para formar a los profesores en temas de convivencia: habilidades sociales y comunicación, dinámica de grupos...

 

La intervención en el aula

1º Recogida y análisis de los problemas de convivencia en el aula

2º Elaboración de normas de convivencia  de aula 

3º Programación de actividades para favorecer la relación entre los alumnos, conocimiento de sí mismos, respeto mutuo mejora de la autoestima

4º Revisar periódicamente la estructura de los grupos de trabajo

5º Hacer participe a los alumnos de la metodología empleada

6º Importar al aula algunas de las medidas creadas para el centro.

 

La relación personal con los alumnos

1º Llegar a acuerdos concretos con determinados alumnos.

2º Motivarlos diseñar un plan de trabajo personal en función de los centros de interés que manifieste

3º Establecer objetivos concretos

4º Utilizar material didáctico atractivo, de fácil manejo

5º Tratar de cosas cercanas

6º Actitud positiva del profesor respecto al alumno

7º Potenciar el trabajo en pequeño grupo

8º Integrarlo en comisiones de carácter diverso de manera que pueda sentir el grupo clase y la escuela como suyo.

 

G) Cascón propone:

1º Crear grupo en un ambiente de aprecio y confianza, con juegos y técnicas para conocernos e integrarnos

2º Favorecer la comunicación y la toma de decisiones por consenso

3º Trabajar la cooperación

4º Análisis y negociación

5º Separar persona- proceso -problema

6º Buscar soluciones

Uno de los métodos utilizados para solucionarlos problemas derivados de situaciones conflictivas es la MEDIACIÓN, considerada como la intervención no forzada en un conflicto de una tercera persona neutral para ayudar a las partes implicadas a que lo transformen por sí mismas.

 Los mediadores no asumen la responsabilidad de cambiar el conflicto, sino que ayudan a identificarlo, intentan que las partes se comprendan, creando confianza entre ellas, proponiendo procedimientos para buscar soluciones, y no juzgan. La mediación puede ser formal e informal. En al formal todo está más reglado y las técnicas, las normas están establecidas.

La mediación se debe utilizar cuando las partes involucradas se sienten incapaces de resolverlos por sí solas. No toda intervención de una tercera persona en unos conflictos es mediación, ya que en ésta la persona se preocupa fundamentalmente del proceso y de la relación. Se diferencia del arbritaje, en que en éste, tras escuchar a las personas en conflicto, toma una decisión que ambas deben cumplir, mientras que en la mediación, son las personas involucradas en el conflicto quienes deben tomar la decisión.

Es una técnica que en los últimos tiempos está de moda y se pone su origen en EE.UU., pero estas actuaciones se han dado en múltiples culturas y tradiciones Aquí en España podemos mencionar el Tribunal de las Aguas de Valencia, o los jueces de paz.

La mediación no debe considerarse como una actuación aislada en los conflictos, sino dentro de  un programa de educación más amplio en que la mediación fuera una herramienta más para ayudar a las personas a resolver sus propios conflictos. Se debería utilizar siempre en último lugar.

Al ser mediador no se debe tomar partido por una de las partes, y desde posturas casi neutrales intentar que las dos personas puedan establecer de nuevo la relación, ganando ambas, intentando reequilibrar las partes.

Las valoraciones positivas sobre la mediación son:

  • ¨ "Crea en el centro un ambiente más relajado y productivo
  • ¨ Contribuye a desarrollar actitudes de interés y respeto por el otro
  • ¨ Ayuda a reconocer y valorar los sentimientos, intereses, necesidades y valores propios y de los otros
  • ¨ Aumenta el desarrollo de actitudes cooperativas en el tratamiento de los conflictos al buscar juntos soluciones satisfactorias para ambos.
  • ¨ Contribuye a desarrollar la capacidad de diálogo y a la mejora de las habilidades comunicativas sobre todo la escucha activa
  • ¨ Favorece la autorregulación a través de la búsqueda de soluciones autónomas y negociadas
  • ¨ Disminuye el número de conflictos y, por tanto, el tiempo dedicado a resolverlos.
  • ¨ Ayuda a la resolución de disputas de forma más rápida y menos costosa
  • ¨ Se reduce el número de sanciones y expulsiones
  • ¨ Disminuye la intervención de los adultos que es sustituida por la de los
  • ¨ alumnos/as mediadores/as o por los mismos disputantes."

Si observamos todas las soluciones aportadas, vemos que muchas de ellas son de tipo afectivo y de falta de relaciones sociales de sus miembros.        

Los cambios tecnológicos, culturales, políticos y sociales piden nuevos retos a la educación, como anteriormente se ha dicho, que debe formar personas capaces de aprender a aprender y con una sólida formación en valores. Se hace necesario formar al profesorado para atender a las situaciones de conflictos con los que se enfrentan, ENSEÑANDO Y POTENCIANDO LAS HABILIDADES SOCIALES, LA AUTOESTIMA,  LOS VALORES.

 

ACTUACIONES LLEVADAS A CABO EN EL IES PARA PREVENIR LA VIOLENCIA Y POR TANTO, EVITAR EN UN FUTURO LA VIOLENCIA DOMÉSTICA:

1º  EDUCACIÓN EN VALORES

Al iniciar esta actuación educativa era necesario planificar la dinámica para ponerlos en práctica. En el esquema siguiente se indica los pasos iniciales dados

 

      

Educación para la democracia

 

 

 

 

 

 

PARA QUE                          CUANDO                                             QUÍEN                                  COMO

MADUREZ:                        A TRAVÉS:                                          COMUNIDAD                           DINÁMICAS:

PERSONAL                         CURRICULUM                                   ESCOLAR,                                 PENSAMIENTO

GRUPAL                             SESIONES ESPECÍFICAS                  PROFESORADO                                  ACTIVIDAD         

 

Objetivos

 

1º Conocer el significado de los valores constitucionales y asumir los Derechos Humanos por parte de los integrantes de la Comunidad escolar.

 

2º Elaborar una revista monográfica en formato electrónico y en papel elaborada por todos los componentes de la Comunidad Escolar.

 

3º Elaborar un CD sobre derechos humanos. 

 

 

 

Contenido de la educación en valores

 

Estos objetivos se desarrollaron en dos bloques de actuaciones diferentes, complementarias:

 

  • Ø A.- Conocimiento del significado de los valores constitucionales y de los Derechos Humanos

 

  • Ø B.- L a elaboración de un libro que recogiese todos los trabajos

 

  • Ø C.- Elaboración de un CD sobre los derechos humanos

 

Explicación y análisis 

 

A.- ACTUACIÓN: Conocimiento de los derechos humanos y educación en valores.

.

Establecida la necesidad de dar a conocer los Derechos humanos a toda la comunidad escolar se realizaron las siguientes actividades:

 

1º En la Comisión de Coordinación Pedagógica se estableció como tema transversal prioritario.

 

2º La dirección del Centro  ha realizado un díptico con la declaración de los Derechos humanos para todos los miembros de la Comunidad escolar.

 

3º En el Plan de Acción tutorial de Secundaria se ha trabajado para sensibilizar a los alumnos sobre los valores democráticos. El contenido de estas sesiones han sido:

  • ¨ actividades de autoconocimiento y autoestima: "Me presento" Mis cualidades"
  • ¨ actividades para favorecer el dialogo: "Saber escuchar"
  • ¨ actividades para establecer la jerarquía de valores: "realizar listas"
  • ¨ actividades para clarificar valores: "hojas de valores" y dilemas morales"
  • ¨ actividades para potenciar la Paz: "Yo de doy"; Escenificación de conflictos
  • ¨ actividades para educación ambiental como reflejo de la justicia. Dialogo
  • ¨ actividades para control emocional: afrontar el estrés

 

4º Se ha trabajado sobre la sensibilización sobre las personas con discapacidad. Al ser el 2003 el año europeo de las personas con discapacidad los alumnos de ESO han visitado una exposición preparada por la asociación FUNDOWN.

 

B.- L a elaboración de la revista monográfica sobre valores

 

 

CONTENIDO DE LA REVISTA

 

 

 

Presentación   Murales    Relatos    Poemas    Ensayos    Noticias   Artículos de profesores    Investigación

 

1º Presentación: Realizada por el director del Centro, La Asociación de Padres y Madres del Instituto y la Presidenta de la Asociación de Vecinos de Patiño

 

2º Murales: El Departamento de Orientación, el Departamento de Plástica y el Departamento de  Actividades Extraescolares han realizado un Concurso de Carteles sobre el tema: "¿Qué son los Derechos humanos?" para  todos los alumnos del  Centro.  Estos carteles han permanecido expuestos en la Sala de Exposiciones del Centro..

 

3º Relatos: Se  ha establecido un concurso de relatos para los alumnos de todo el Centro

 Se ha pedido a los alumnos comentarios libres sobre Los Derechos Humanos pudiendo elegir uno, o varios, así como todos los artículos de la Declaración.  Estos alumnos recibirán los premios que estarán dotados con la misma aportación económica que el apartado anterior.

 

 4º Poemas: Se ha realizado un concurso de poesía sobre el tema en colaboración con los profesores que integran el Departamento de Lengua y Literatura Castellana.

 

Ensayos: En colaboración con el Departamento de Filosofía se ha establecido  un concurso de ensayos donde  participaron los alumnos de Bachillerato y los alumnos de Formación Profesional.

 

Noticias: Se han incluido noticias seleccionadas por los alumnos en ESO,  que tengan que ver con el tema tanto en cuanto a su vulneración como en su exaltación.

 

7º Aportaciones de los profesores. Algunos profesores han colaborado con dibujos, cuentos o artículos relativos a la Constitución.

 

8º Investigación: Se publica los datos extraídos de una encuesta realizada a los alumnos sobre formas de gobierno, identificación territorial..., tanto en el nivel de Secundaria. Bachillerato y Formación Profesional, realizado por la autora de este proyecto durante el curso 2002-2003.

 

 Esta revista monográfica se ha enviado  a todos los Centros de Secundaria, tanto públicos como privados, por lo que consideramos que la incidencia externa será bastante grande.  Además se ha puesto en Internet en la página del Instituto para que pueda ser conocida a través de la red.

 

 C) Elaboración de un CD sobre Derechos Humanos

 

Se realizó una reunión con los alumnos del Ciclo formativo                             .L

Se realizó una reunión con ellos para explicarle la idea de realizar un CD para que lo viesen todos los alumnos del Centro sobre violación de Derechos Humanos terminando con un mensaje positivo sobre la adquisición de dichos Derechos.

Una vez elaborado se analizó el contenido y se realizaron algunos ajustes sobre lo elaborado y se añadieron nuevas imágenes.

Este CD pertenece al Instituto y se proyecto a todos los alumnos

 

Evaluación del trabajo realizado

 

Díptico sobre Derechos humanos.

Número de díptico entregados.: 1000 ejemplares

Aceptación por parte de los profesores y alumnos. Aceptación positiva recogidas en tutorías

Respuestas dadas a las cuestiones demandadas. Dialogo con los tutores; los alumnos han captado el mensaje que queríamos transmitir

 

Concurso de Carteles sobre Derechos Humanos

Número de carteles elaborados. Se han entregado 60 CARTELES

Calidad de dichos carteles: Aceptable. Se ha valorado muy irregular

Originalidad en la presentación y contenido: Algunos muy originales aunque muchos de ellos estaban bien de contenido pero muy pocos originales

Idoneidad con el mensaje elaborado: Muy bien

 

Concurso de relatos, poemas y ensayos

Número de trabajos presentados: 80 trabajos siendo el número mayor la participación  en el de ensayo

Calidad, Originalidad en la presentación y contenido. Muy irregular

Idoneidad con el mensaje elaborado. Muy bien

 

Actividades programadas en el Plan de Acción tutorial

Interés demostrado por los alumnos: Bueno

Cuestionario sobre dichas actividades y valoración por parte de los alumnos

Participación en el debate Muy irregular

Observar el dialogo: Bien

 

 

Libro Monográfico sobre valores

Grado de participación de los alumnos: Muy bueno

Calidad de los trabajos: Bien

Satisfacción de los coordinadores: Muy Alto

 

Material Informático elaborado

 

Ajuste del mensaje con las imágenes

Simplicidad y contenido

Ajuste técnico

 

 

2º TALLER DE HABILIDADES SOCIALES

 

Programa de habilidades sociales: "Tengo mi lugar en la sociedad, ¡quiero ser útil!"

Este programa ha sido realizado por el Ayuntamiento de Murcia. La Concejalía de sanidad, prepara y oferta varios programas  a los Centros, y este año, se ha realizado con los alumnos de cuarto de ESO.

 

Contenidos:

 

Se detallan los contenidos trabajados en cada sesión: parte teórica y práctica. Este guión se sigue en la mayoría de los grupos, pudiendo cambiar sólo el orden, según la necesidad.

 

 

 

            ·   1ª SESIÓN:

 

Presentación del curso

Presentación grupal

Introducción tema Autoestima - autoconcepto: La percepción.

 

           ·    2ª SESIÓN:

Autoestima

 

          ·    3ª SESIÓN:

Elementos de la comunicación.

Componentes verbales y no verbales de la comunicación.

Estilos de comunicación (pasivo, asertivo y agresivo).

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    

         ·     4º SESIÓN:

Habilidades sociales básicas: escucha activa y empatía.

Hacer críticas.

Expresión de sentimientos y emociones.

Análisis de las respuestas habituales y formas alternativas: autocontrol.

 

·   SESIÓN:

Autocontrol. Curva de hostilidad. Manejo de la agresividad.

Relajación. Entrenamiento con la técnica de Jacobson.

Toma de decisiones.

Esquema de resolución de problemas.

 

            ·  6ª SESIÓN:

 

Proyecto personal.

Cuestionario de evaluación.

 

Metodología:

 

El programa incluye un conjunto de técnicas y ejercicios destinados a entrenar y afrontar situaciones en la vida cotidiana e intervenir de manera eficaz.

 

Los conocimientos teóricos se convirtieron en prácticos; el hecho de centrar aspectos sobre sus sentimientos, pensamientos y actitudes facilita el contacto y la relación con el alumnado, de manera que hay participación activa en las sesiones.

 

La metodología empleada incluye proyección de videos y el empleo de técnicas de role planning de las estrategias explicadas.

           Algunas de estas dinámicas son las siguientes:

 

  • - Dinámica de presentación por parejas (debían indicar cosas que les gustase de sí mismos y algo que les gustaría cambiar.)
  • - Dinámica: "Una mirada en el espejo"
  • - Comentario grupal de Enemigos de la Autoestima.

-     Análisis de los estilos de comunicación en grupo.

  • - Rol- Planning y modelado para entrenar las Habilidades Sociales Básicas.
  • - Un experimento en comunicación: "La fábula de la ostra y el pez".
  • - El proyecto personal; imagino mi vida dentro de ...
  • - Recogida de los contenidos más interesantes y evaluación final.

 

 

Realizado en horas de tutoría con el fin de potenciar las relaciones entre los adolescentes, la asertividad, la comunicación.

 

3  ACTUACIONES PARA POTENCIAR LA AUTOESTIMA

Se ha tenido reuniones con los padres, alumnos y profesores y se ha insistido en:

 

A) Implicación de los padres: el aprendizaje aumenta cuando los centros escolares animan a los padres a:

 

  • Ø Evaluar de forma real a su hijo
  • Ø No compararlo con los demás
  • Ø Premiar los logros del hijo
  • Ø Premiar los esfuerzos que realice
  • Ø Colaborar con sus hijos para que se fije metas alcanzables
  • Ø Prestar atención a lo que su hijo dice
  • Ø Hablarle de forma adecuada
  • Ø Elogiarle de forma adecuada
  • Ø Cuando corrija a su hijo critique el acto, nunca a su hijo
  • Ø Castigarlo de forma adecuada
  • Ø Darle responsabilidades. Deben asumir el 100% de la responsabilidad de sus conductas
  • Ø Hacerle saber que lo quiere
  • Ø Enseñarle que cuanto más centrados en alcanzar los objetivos educativos tienen más facilidad para dominar los contenidos de aprendizaje.

 

 

B) Concienciar a los profesores respecto a sus alumnos que:

 

  • Ø No espere el mismo resultado académico de todos los alumnos. Los alumnos son diferentes en las capacidades, en intereses, motivaciones, expectativas...
  • Ø Facilite la posibilidad de elección. Utilizar una variedad de técnicas de instrucción para adaptar los contenidos a estudiantes individuales o pequeños grupos eleva el rendimiento.
  • Ø Establezca normas claras y explícitas de conducta. Es necesario comprometer a los alumnos en el establecimiento de los fines. Si conocen las normas, e intervienen en el establecimiento de ellas, las consideran como objetivos a alcanzar y no como objetivos impuestos.
  • Ø Establezca planificaciones realistas de trabajo. Para que un contenido sea aprendido de modo óptimo, es conveniente llegar a dominarlo paso a paso.

 

  • Ø Fomente las tareas de grupo. Cuando los alumnos trabajan en pequeños grupos de auto-instrucción pueden ayudarse mutuamente e incrementar el aprendizaje.

 

  • Ø No corrija al alumno delante del resto de sus compañeros. Los alumnos no debe sentirse rechazado, a pesar de que sepan que no se aceptan conducta inadecuada
  • Ø Trabaje en colaboración con los padres
  • Ø Reconozca ante sus alumnos que también usted comete errores. El profesor debe trabajar sobre su propio autoconcepto ya que es modelo de sus alumnos
  • Ø Deberes graduados según su dificultad: Los alumnos aprenden más cuando las tareas para casa están graduadas según su dificultad, comentadas y confrontadas por los profesores.

 

  • Ø Establecer organizadores previos: Mostrar a los estudiantes las relaciones entre lo ya aprendido y lo nuevo por aprender

 

  • Ø Enseñanza de estrategias de aprendizaje: Proporcionar alternativas al alumnado sobre cómo conseguir los objetivos educativos y enseñarles a analizar sus progresos

 

C) Enseñar a los alumnos a establecer pensamientos positivos y a modificar los negativos

 

  • Ø Ayudarle a centrar la atención en las cualidades positivas y en los éxitos

 

  • Ø Ayudarle a cambiar los pensamientos negativos:

 

1º Cambios en la forma de interpretar la realidad

A) detectar los pensamientos negativos

B) elaborar pensamientos alternativos (imaginando que se lo dice una autoridad para ellos; realizando un acto; gritar para sí mismo; tirar los pensamientos...)

C) el nuevo pensamiento no debe ser valorativo. Cambiar las etiquetas negativas, los adverbios y adjetivos peyorativos por expresiones como tendría que... desearía... sería conveniente...

D) debe ser concreto, expresado de forma clara y objetiva

E) auto premiarse con frases positivas.

 

2º Cambios en la forma de hacer atribuciones

A) facilitar una explicación detallada sobre qué son las atribuciones, de los distintos estilos y cómo influyen en nuestro comportamiento

B) realizar ejercicios sobre atribuciones positivas ante un hecho negativo y atribuciones negativas ante un hecho positivo

 

D)  Enseñar cómo enfrentarse a situaciones conflictivas

  • Ø Enseñarles a conocer y defender los propios derechos
  • Ø Aprender a controlar el comportamiento
  • Ø Aprender a solucionar problemas eficazmente

 

E) Enseñar cómo mejorar las relaciones interpersonales
  • Ø Aprender a comportarse socialmente
  • Ø Disminuir las autoexigencias y ser más permisivo enseñándole a distanciarse, valorando en los demás, dramatizaciones...
  • Ø No fijar ideales imposibles, intentando poner metas a corto plazo, siendo cada meta intermedia un éxito
  • Ø Aprender a valorar la imagen corporal

 

F) Dar al alumno estrategias que favorecen elautocontrol:
  • Ø Enseñar al niño a marcarse metas u objetivos
  • Ø Práctica en autoobservación
  • Ø Práctica de autoevaluación
  • Ø Práctica en autorefuerzo o autocastigo
  • Ø Ser indulgente consigo cuando se comete algún error
  • Ø Reconocer los propios errores
  • Ø Aceptarse como uno es

 

G) Dar estrategias que facilita el aprendizaje de habilidades para solucionar problemas

  • Ø Orientación hacia el problema
  • Ø Definición y formulación del problema
  • Ø Generación de alternativas
  • Ø Toma de decisiones
  • Ø Puesta en práctica de la solución y verificación
  • Ø Esforzarse en conseguir lo que se quiere

 

H)  Enseñar estrategias que facilitan el aprendizaje de habilidades sociales

 

  • Ø Enseñar al niño a hacer amigos
  • Ø Facilitar y proporcionar interacción con niños de varias edades
  • Ø Fomentar las actividades familiares
  • Ø No prestarle demasiada atención ni exigirle una determinada respuesta en situaciones sociales
  • Ø No ponerle etiquetas
  • Ø Aprender a decir "NO"
  • Ø Pensar que los demás son iguales a nosotros
  • Ø No preocuparse por las críticas destructivas ni por la impresión que causas en los demás
  • Ø No compararse con nadie
  • Ø No hacer Daño sin necesidad
  • Ø Buscar la propia aprobación y no la de los demás
  • Ø Saber aceptar las criticas y los elogios

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PARTE TERCERA

 

 

 

PROYECTO DE INNOVACIÓN: "EDUCACIÓN Y  ORIENTACIÓN NO SEXISTA"

INTRODUCCIÓN

 

Una vez decidida a educar y orientar de manera no sexista, y habiendo realizado las actuaciones de la fase previa, presenté este proyecto de innovación a la Comisión de Coordinación pedagógica, para analizarlo y darlo a conocer a todos los departamentos, introducirlo en el Proyecto Educativo del Centro como uno de los valores prioritarios para trabajar el curso 2003-2004 y una vez aprobada la programación anual lo he puesto en práctica.

 

OBJETIVOS DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN:

 

Desarrollar y fortalecer la  igualdad de alumnos y alumnas

Prevenir actitudes violentas que rompan dicha igualdad

Realizar una orientación no sexista

Hacer que el alumnado tome decisiones sobre su futuro sin sesgo sexista

 

 

 

 

 

 


El organigrama es:

 

 

 

 

•A)    Un análisis profundo sobre el concepto de Orientación Educativa

•B)    Un estudio del concepto de orientación no sexista

  • C) Un Test de preferencias profesionales a todos los alumnos de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria
  • D) Entrevista individual de las autoras de la comunicación con el alumnado de ESO con un cuestionario preparado por niveles
  • E) Tareas realizadas en los ámbitos de :

•1)    tutoría

•2)    familia

 

A) Un análisis profundo sobre el concepto de Orientación Educativa

Analizando todo la legislación dada sobre el Departamento de orientación, podemos enunciar las siguientes conclusiones:

Funciones encomendadas al departamento de orientación:

 

 "Los Poderes públicos prestarán una atención prioritaria al conjunto de factores que favorecen la calidad y mejora de la enseñanza, en especial a:

 

La cualificación y formación del profesorado.

La programación docente.

Los recursos educativos y la función directiva.

La innovación y la investigación educativa.

La orientación educativa y profesional.

La inspección educativa

La evaluación del sistema Educativo"

 

La tutoría y la orientación de los alumnos forman parte de la función docente, siendo las Administraciones Educativas las que garantizarán la orientación académica, psicológica y profesional de los alumnos.

 La coordinación de estas actividades de orientación se encomienda a profesionales especialistas.

 

En el Reglamento Orgánico de Institutos de Educación Secundaria, Real Decreto 83/1996, de 26 de enero, (BOE de 21 de febrero), en el Título III, entre los órganos de coordinación docente establece:

 

  • Departamento de orientación y departamento de actividades complementarias y extraescolares.
  • Departamentos didácticos.
  • Comisión de Coordinación pedagógica.
  • Tutores y juntas de profesores de grupo.

Este departamento, el departamento de orientación, tiene asignadas unas funciones comunes algunas de ellas con las funciones de los demás departamentos didácticos, y otras que son exclusivas del departamento.

 

Funciones comunes del departamento de orientación y los departamentos didácticos.

 

1º Formular propuestas al equipo directivo y al claustro relativas a la elaboración o modificación del proyecto educativo del instituto y la programación general anual.

 

2º Promover la investigación educativa y proponer actividades de perfeccionamiento de sus miembros

 

3º Organizar y realizar actividades complementarias en colaboración.

 

4º Elaborar el plan de actividades del departamento y, al final de curso, una memoria en la que se evalúe el desarrollo del mismo.

 

Funciones propias del Departamento de Orientación

 

1º Elaborar, de acuerdo con las directrices establecidas por la comisión de coordinación pedagógica y en colaboración con los tutores, las propuestas de organización de loa orientación de la orientación educativa, psicopedagógica, profesional y del plan de acción tutorial, y elevarlas a la comisión de coordinación pedagógica para su discusión y posterior inclusión en los proyectos curriculares de etapa.

 

2º Contribuir al desarrollo del plan de orientación educativa psicopedagógica y profesional de los alumnos, especialmente en lo que concierne a los cambios de ciclo o etapa, y a la elección entre las distintas opciones académicas, formativas y profesionales

 

3º Contribuir al desarrollo del plan de orientación académica y profesional y del plan de acción tutorial y elevar al consejo escolar una memoria sobre su funcionamiento al final de curso.

 

4º Colaborar con los profesores del instituto, bajo la dirección del jefe de estudios, en la prevención y detección temprana de problemas de aprendizaje, y en la programación y aplicación de adaptaciones curriculares dirigidas a los alumnos que lo precisen, entre ellos los alumnos con necesidades educativas especiales y los que sigan programas de diversificación

 

5º Realizar la evaluación psicopedagógica previa prevista en el artículo 13 del Real Decreto 1007/1991, de 14 de junio, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondiente a la enseñanza secundaria obligatoria.

 

6º Asumir la docencia de los grupos de alumnos que le sean encomendados.

 

7º Participar en la elaboración del consejo orientador.

 

8º En los institutos donde se imparta formación profesional específica, coordinar la orientación laboral y profesional.

 

 

Como profesores de la especialidad de Psicología y Pedagogía, según la Resolución de 29 de abril de 1996, de la Dirección General de Centros Escolares sobre organización de los departamentos de orientación en Institutos de Educación Secundaria, tiene la responsabilidad específica de:

 

  • Þ Coordinar la planificación y el desarrollo de las actividades de orientación académica y profesional correspondiente a las etapas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato y contribuir a su desarrollo.

 

  • Þ Asesorar a la Comisión de Coordinación pedagógica proporcionando criterios psicopedagógicos y de atención de la diversidad en los elementos constructivos de los proyectos curriculares

 

  • Þ Colaborar en la prevención y detección de problemas de aprendizaje.

 

  • Þ Coordinar la evaluación psicopedagógica con los profesores de aquellos alumnos que precisen la adopción de medidas educativas específicas realizando el informe psicopedagógico.

 

  • Þ Participar en la planificación y el desarrollo de las adaptaciones curriculares dirigidas a los alumnos que lo precisen entre ellos los alumnos con necesidades educativas especiales y los que sigan programas de diversificación, en colaboración con los departamentos didácticos y las Juntas de profesores.

 

  • Þ Participar en la elaboración y desarrollo de los programas de diversificación curricular y asesorar a los equipos educativos de los programas de Garantía Social en la elaboración de las programaciones correspondientes.

 

  • Þ Colaborar con los tutores en la elaboración del consejo orientador que sobre su futuro académico y profesional ha de formularse para todos los alumnos y alumnas al término de la Educación Secundaria Obligatoria y de los Programas de Garantía Social.

 

En la Circular de la Dirección General de Renovación Pedagógica dada el 27 de junio de 1993 establece que la intervención de los profesionales del Departamento de orientación debe ser en tres grandes ámbitos interrelacionados:

 

  • Ø APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

 

  • Ø ORIENTACIÓN ACADÉMICA PROFESIONAL

 

  • Ø LA ACCIÓN TUTORIAL

 

LOS OBJETIVOS DE ESTOS TRES ÁMBITOS DE ACTUACIÓN SON:

 

  • Ø APOYO AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

 

  • Facilitar la prevención y detección temprana de los problemas de aprendizaje, principalmente a través de la Evaluación Inicial.
  • Poner en marcha medidas anticipadas para la prevención de problemas de aprendizaje.
  • Establecer criterios para la puesta en marcha de apoyos y/o refuerzos.
  • Agilizar la comunicación entre departamentos a través de la Comisión de Coordinación Pedagógica.
  • Idear procedimientos de seguimiento del proceso de aprendizaje.
  • Establecer desde la CCP mecanismos de evaluación de la práctica docente con propuestas concretas.

 

  • Ø PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL.

•q     Con los alumnos

 

  • Conocer las instituciones y entidades del entorno.
  • Potenciar la autoorientación.
  • Conocer y valorar sus propias capacidades, motivaciones e intereses, asumiendo sus limitaciones.
  • Conectar al alumnado con el entorno sociocultural más próximo.
  • Dar respuesta a las distintas necesidades de información.
  • Aprender a tomar decisiones responsables, basándose en información contrastada.
  • Superar prejuicios discriminatorios por razones de sexo, etnia y otros que puedan condicionar el acceso a determinados estudios y/o profesiones.
  • Conocer las posibilidades académicas y profesionales del entorno a través de sus padres y antiguos compañeros.

 

•q     Con los tutores

 

•·      Implicarles en la preparación y desarrollo del  POAP.

•·      Ser los receptores de las demandas académicas y/o profesionales de su grupo-clase.

  • Participar activamente en el POAP.
  • Implicar a los tutores de todos los cursos y no solo a los de los superiores.

 

 

  • q Con los padres y madres

 

  • Informarles sobre las opciones académicas que propone el Sistema Educativo, así como de las distintas salidas profesionales. Incidiremos especialmente en las familias de 4º de ESO y 1º de Bachillerato.
  • Posibilitar su implicación y apoyo en el proceso de toma de decisiones de sus hijos e hijas.

 

 

 

  • Ø PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
  • q con los alumnos

 

  • Favorecer la integración y participación del alumnado en el centro y en el aula.
  • Potenciar la autoorientación.
  • Realizar un seguimiento personalizado de su proceso de aprendizaje.
  • Cohesionar el grupo-clase.
  • Facilitar la toma de decisiones respecto de su futuro académico y profesional.
  • Enseñar a sensibilizar y respetar otras culturas y etnias.
  • Establecer cauces de comunicación individual con el alumnado.

 

 

 

  • q con las familias

 

  • Establecer la base para la colaboración durante la primera reunión colectiva con ellos.
  • Dar orientaciones puntuales sobre el futuro académico y/o profesional de sus hijos.
  • Dar información sobre el futuro académico y/o profesional de sus hijos.
  • Realizar seguimiento de las familias de alumnos con problemas de aprendizaje y/o de comportamiento.

 

  • q con los tutores

 

  • Implicarlos en la elaboración y desarrollo del PAT.
  • Establecer una comunicación fluida y efectiva sobre la marcha de la tutoría.
  • Crear un banco de materiales.
  • Implicarlos en un seguimiento individualizado de sus tutelados.

 

  • q con los profesores

 

  • Atender sus demandas.
  • Unificar criterios durante las sesiones de evaluación, principalmente de la sesión inicial.

 

  • q con el equipo directivo

 

  • Unificar criterios para realizar la acción tutorial.
  • Recoger y trasmitir sugerencias.
  • Potenciar y organizar actividades más generales, que impliquen a todo el centro.

 

Si analizamos los objetivos de los tres ámbitos de actuación observaremos la interconexión que existe con las finalidades de la educación y con los objetivos que deberán alcanzar los alumnos a lo largo de todas las etapas educativas con el fin de desarrollar las capacidades.

La enseñanza Secundaria no tiene sólo carácter propedéutico o de preparación exclusiva para los posibles estudios universitarios, sino que, también, ha de preparar a los jóvenes para su ingreso e integración en la vida activa.

 

Desde los inicios de la orientación, entendida esta como un proceso de ayuda en el ámbito escolar, personal y profesional, ésta última, la orientación académica y profesional ha constituido un aspecto importante de la misma, y en ocasiones, sé ha confundido con la labor del orientador, limitándose a la información sobre estudios y profesiones.

 Pero lo que parece fundamental conseguir  en el campo de lo laboral y profesional:

 

A)     Ofrecer a las personas una preparación suficiente que les permita, por un lado, incorporarse a la vida activa directamente desde cada uno de los niveles del sistema educativo, y por otro, adaptarse rápidamente, con el menor coste posible, a las situaciones emergentes provocadas por la evolución de la economía y a los cambios laborales y profesionales

 

  • C) Organizar un sistema fluido y flexible, que se pueda recorrer por diversos caminos y en el se pueda entrar por más de una vía intentando dejar siempre una puerta abierta para las personas que decidan o necesiten volver a completar su formación académica o profesional. En este sentido, intenta enlazar el mundo académico con el laboral creando canales de comunicación y colaboración y espacios comunes.

 

La Orientación escolar es, desde le punto de vista del alumno, un derecho que ha de concretarse y garantizarse en un conjunto de servicios y actividades que el Sistema Educativo debe ofrecer. Su principal desarrollo tiene lugar en el ejercicio de la función tutorial, en el nivel de secundaria, su contenido ha de verse complementado con el de orientación profesional

Los responsables de la orientación en los centros educativos, Departamento de Orientación y tutores, han de colaborar, provocar y esforzarse para crear las condiciones adecuadas a fin de que los alumnos reciban, durante el período académico que abarcan dichas enseñanzas, una adecuada educación en el campo  de lo socio-laboral y profesional y una orientación que pueda ayudarles y prepararles para transitar con éxito y facilidad por el mundo académico y profesional e integrarse a la vida ciudadana.  Pero esta orientación no puede ser discriminatoria, es decir, debe  realizarse una orientación no sexista, donde se potencie la igualdad de oportunidades y se garantice a todos y todas el derecho fundamentad de la igualdad.

Hemos de diseñar intervenciones educativo-orientadoras que permitan al alumnado desarrollar destrezas, aptitudes y habilidades que les capaciten para abordar con efectividad la variedad de las ocupaciones y papeles que van a afrontar en su vida adulta, sin distinciones de sexo.

 

Este programa de intervención tendrá como fines dos dimensiones:

 

  • a) el socio-laboral y académico
  • b) el personal.

 

 

Plano socio-laboral y académico

 

Entre estos aprendizajes destacaremos como objetivos:

 

  • ¨ Conocer y comprender el mundo en el que han de vivir y trabajar
  • ¨ Comprender los conceptos básicos sobre la economía y el trabajo
  • ¨ Informarse sobre el abanico de oportunidades que les ofrece la educación dentro del sistema educativo
  • ¨ Concienciarse del impacto de la tecnología en el medio natural y social y, consecuentemente en los cambios económicos, así como su repercusión en el trabajo y en los modelos ocupacionales.
  • ¨ Comprender la importancia y necesidad de la educación permanente y de la actualización profesional periódica, durante la vida adulta
  • ¨ Utilizar el resorte disponible en la comunidad para descubrir y acceder a las posibles ocupaciones y para aprovechar las oportunidades que su formación le brindará
  • ¨ Conocer los distintos tipos de empleo
  • ¨ Saber acceder a los diversos tipo de ayudas económicas disponibles en el ámbito académico y el ocupacional
  • ¨ Adquirir destrezas básicas de lectura, escritura, numéricas y de expresión oral
  • ¨ Ser capaces de preparar los proyectos que contengan sus planes
  • ¨ Dar cuenta por escrito y de forma oral de las tareas realizadas

 

En el plano personal

 

Debemos planificar intervenciones encaminadas a que el alumnado alcancen los objetivos:

 

1º Estar capacitados para

 

  • ¨ Autovalorar y tomar conciencia de cuales son los tipos de actividades y trabajos en los que se encuentran a gusto y podrán realizar satisfactoria y eficazmente, sin estar limitados a realizar tareas de acuerdo con su sexo.
  • ¨ Autodirigirse en la transición hacia la vida laboral
  • ¨ Ejecutar tareas tanto de forma independiente como en equipo
  • ¨ Mostrar y proyectar iniciativas de trabajo
  • ¨ Conocerse y comprenderse a sí mismo
  • ¨ Ajustarse y hacer frente a los cambios que la vida adulta les deparará
  • ¨ Resistir ante los problemas personales y las decepciones y abordar con entereza y decisión su superación

 

2º Desarrollar estrategias para:

 

  • ¨ Encontrar y utilizar información válida para sus intereses ocupacionales y para su reciclaje profesional
  • ¨ Buscar trabajo
  • ¨ Identificar y analizar los factores, cualificaciones necesarias, condiciones de trabajo, estilos de vida, valores y oportunidades, que han de tenerse en cuenta en la elección de estudios adecuados para cada profesión u oficios deseados
  • ¨ Tomar decisiones e instrumentalizarlas para el análisis de las diversas opciones académicas, de los diferentes modelos de empleo y de la variedad de ocupaciones

 

3º Adquirir conciencia sobre la necesidad de:

 

  • ¨ Ejercitar la responsabilidad en todos los ámbitos de su vida
  • ¨ Desarrollar los aspectos relativos a sus intereses personales, respetando siempre los de los demás, cooperando y colaborando en la consecución de los fines e intereses colectivos, sin discriminaciones
  • ¨ Sentirse satisfecho con el trabajo que realiza
  • ¨ Adquirir destrezas y conocimientos para la vida adulta
  • ¨ Interesarse por las oportunidades futuras
  • ¨ Tomar decisiones autónomas y razonadamente, en relación a sus planes y a las oportunidades disponibles.

 

Para cumplir estos objetivos el profesor de Psicología y Pedagogía informará al  alumnado de las opciones que se le presentan en el plano académico y profesional, y aunque esto es una labor muy importante, la incorporación a la vida profesional, va más allá de la mera información.

Entre los contenidos importantes se pueden citar:

 

1º Conocimiento de sí mismo

 

  • a) intereses
  • b) personalidad
  • c) aptitudes
  • d) valores
  • e) rendimiento académico
  • f) estilo de aprendizaje
  • g) forma de trabajar

 

 

 

Información académico y profesional

 

  • a) Estructura del sistema educativo
  • b) Otras alternativas: distancia, enseñanzas no regladas, formación ocupacional.

 

3º Optatividad

 

  • a) materias optativas
  • b) toma de decisiones

 

4º Información complementaria

 

  • a) elaboración del curriculum vitae
  • b) entrevista personal

 

5º Proceso de toma de decisiones

 

  • a) actitud
  • b) competencias
  • c) libertad y responsabilidad
  • d) aceptar un riesgo

 

6º Proceso de transición a la vida activa

 

  • a) aproximación al mundo laboral
  • b) estrategia de búsqueda de empleo

 

Toda orientación educativa ha de completarse con la orientación profesional. Y esta orientación profesional tiene un aspecto individual, es decir, se hace a la persona, con unas preferencias, unas motivaciones, unos intereses y unas capacidades.

Es necesario resaltar que no se identifica en este momento el sexo, sino la persona, y aunque todos somos sexuados y es una características esencial de cada uno de nosotros, en la orientación no sexista no debe intervenir como filtro catalizador de la elecciones de nuestros alumnos, ni la orientación debe quedar sesgada por razón de sexo.

La orientación no sexista debe dar al alumnado elementos para que descubran las posibilidades de elección y animarlos y apoyarlos en orden a elegir y explorar vías profesionales en toda su amplitud, sin sesgo de género.

 

 

 

B)  POR UN CONCEPTO DE ORIENTACIÓN NO SEXISTA

 

Esta orientación profesional no discriminatoria exige, según en Ministerio de Educación, Cultura y Deportes:

 

"1º Garantizar la igualdad de oportunidades para los chicos y la chicas en el acceso a todas las formas de enseñanza y a todos los tipos de formación con el fin de hacer posible que todas las personas desarrollen plenamente sus aptitudes.

 

2º Ayudar a las/los jóvenes a elegir libremente, y no por la imposición de valores sexistas, el tipo de empleo o de carrera que mejor se adapte a sus aptitudes y aficiones y que respondan tanto a sus necesidades como a la demanda económica de la sociedad

 

3º Preparar a los chicos y chicas en su incorporación a la vida activa:

a) para asumir las responsabilidades domésticas y parentales

b) para que dominen y hagan frente a los problemas que plantea la vida cotidiana

  • c) para participar activamente en la vida académica y en la vida de la comunidad"

 

 

En el año 1988, El Ministerio de Educación Cultura y Deporte editó Una Guía didáctica para una orientación no sexista cuya finalidad era ofrecer al profesorado un recurso, tanto teórico como práctico, para que le ayudase a reflexionar personalmente y a transmitir sus experiencias al alumnado.

Se analizaba en esos momentos la situación de la mujer en la educación, la familia y el trabajo para sentar las bases de lo que debería ser una orientación no sexista .Así mismo establecía la importancia de los orientadores en esta tarea y su influencia en los tutores.

Los programas de Orientación profesional no sexista es una tarea que implica a varios sectores:

  • v familiar
  • v empresarial
  • v medios de comunicación
  • v al ámbito educativo: profesores, editoriales, personal no decente
  • v al ámbito individual...

 

Se debe plantear como un proceso continuo que debe iniciarse en los primeros cursos y que debe extenderse a todas las etapas hasta su inserción laboral.

 

Después de analizar todas las funciones y tareas encomendadas al departamento de orientación, y del concepto de orientación académico profesional comprendemos la importancia de una orientación académico profesional no sexista.

 Es necesario  concienciarnos sobre nuestro alumnado con el fin de conseguir el principio constitucional de Igualdad y no discriminación

 

 

 

 

 

 

 

 C) LA APLICACIÓN DE UN TEST DE INTERESES  PROFESIONALES A TODOS LOS ALUMNOS DE CUARTO  EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

A los alumnos de cuarto de ESO en horario de tutoría, personalmente y con la colaboración de dos alumnas en prácticas de Psicopedagogía, de las que era tutora, realizamos el Test de Preferencias Profesionales Adjunto dicho cuestionario en los ANEXOS

Cada alumno de ESO ha conocido los resultados del Test, puesto que se le ha explicado uno a uno, los intereses preferentes, tanto si optaban por Bachillerato como si optaban por un Ciclo Formativo de Grado Medio.

 

  • D) ENTREVISTA INDIVIDUAL DE LA AUTORA CON LOS ALUMNOS DE ESO UTILIZANDO UN CUESTIONARIO PREPARADO POR NIVELES

 

Todos los alumnos de tercero y cuarto de ESO han realizado una entrevista personal, con un cuestionario preparado  ad hoc, y han recibido información exhaustiva del itinerario académico según sus preferencias, intereses y motivaciones. (ANEXOS)

 El alumnado ha recibido toda la información sobre carreras universitarias, ciclos formativos de grado medio y de grado superior, bachilleratos. Se ha insistido en que elijan su camino académico, sus elecciones pensando en que les gustaría hacer dentro de  10 años, viendo sus aptitudes, y sus intereses.

 

E) TAREAS REALIZADAS EN LOS ÁMBITOS:

 

  • v familiar: entrevistas personales y colectivas incidiendo en el tema

 

La orientadora, autora de este trabajo,  ha realizado unas charlas informativa con los padres de cuarto de ESO con el fin orientarles en el ámbito académico y profesional. Así mismo ha realizado 40 entrevistas con los padres de los alumnos que han acudido para conocer los resultados del Test realizado a primeros de curso sobre las capacidades y aptitudes de sus hijos y para interesarse por la orientación de sus hijos.

He trabajado con ellos la igualdad de sexos y he insistido en que a las hijas deben de exigirle lo mismo que a los hijos y que es necesaria la adquisición de una profesión según sus habilidades y sus intereses y no según su sexo. En algunas ocasiones ha tenido varias entrevistas con algunos padres de alumnas para insistir sobre esta cuestión.

 

  • v Ámbito individual: en las entrevistas con el alumnado se ha insistido sobre aptitudes y capacidades.

En todas las entrevistas individuales, de mostrar los resultados de los tests realizados, de realizar la orientación personalizada, en las distintas situaciones y momentos se ha insistido en que la elección de la profesión sea hecha en consonancia con sus intereses, capacidades y motivaciones, para conseguir una vida más plena y feliz.

 

  • v tutoría: en el plan de Acción tutorial se han realizado varias sesiones sobre educación no sexista.

 

A continuación se presenta, a modo de ejemplo, una de las fichas utilizadas:

 

Ficha nº 1

 

Objetivo:

 Adoptar profesiones diferentes a los establecidos de antemano, para reflexionar y comprender dichas profesiones.

Actividad:

Se pide a todos los alumnos de la clase que pongan por escrito que quieren ser cuando tengan que trabajar. También se les pide  poner todas las ventajas e inconveniente  de ese trabajo teniendo en cuenta la vida que quisieran llevar.

Una vez terminada esta tarea, se intercambian los papeles. El profesorado  procurará entregar estos folios al alumnado de distinto sexo al que lo ha realizado.

Se pedirá realizar un análisis de esa nueva profesión, reflexionando si coincide en las ventajas e inconvenientes, y si incide el hecho del sexo en la elección de la profesión

Una vez terminada esta fase de trabajo, el alumnado de manera voluntaria explicará sus diferencias con la profesión asignada  y si su sexo influye en esas ventajas o inconvenientes.

Posteriormente se abrirá un debate sobre el tema y se terminará la sesión con la insistencia de elegir profesión según sus intereses, preferencias, capacidades. 

 

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE INNOVACIÓN

1º Análisis del concepto de orientación y de orientación no sexista:

 Idoneidad de la bibliografía utilizada, actual y funcional

Conocimiento de la Legislación vigente

Claridad de las funciones, tareas y actuaciones en este ámbito

Satisfacción del trabajo realizado en la elaboración del informe presentado

Utilidad de este documento para el trabajo profesional

Evaluación externa por parte de profesionales competentes

Reflexión personal sobre el concepto

2º Aplicación del Test de preferencias profesionales al alumnado.

Número de cuestionarios realizados según el número de alumnos matriculados

Evaluación de los propios alumnos sobre la claridad del Test

Interés demostrado por los alumnos

Evaluación por parte de los tutores según las manifestaciones dadas por los propios alumnos sobre la idoneidad resultados obtenidos

3º Entrevistas  orientadoras con los alumnos

Evaluación de los propios tutores

Comprobación de los datos obtenidos con las prescripciones de los alumnos

Constatación por jefatura de Estudios del trabajo realizado

4º Reunión colectiva con los padres

Número de padres asistentes y número de preguntas realizadas

Constatación de cambios de actitud en los padres respecto a los estudios de sus hijas

Número de entrevistas realizadas con padres con ideas sexistas manifestadas a través de sus hijas o en reuniones con la orientadora

5º Sesiones de tutoría

Interés en las sesiones realizadas

Diálogos positivos respecto a potenciar la igualdad

Constatación de la elección de itinerario académico profesional según sus capacidades e intereses.

 

 

 

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE INNOVACIÓN

Aplicando los criterios anteriormente expuestos podemos  deducir:

Los estudios realizados sobre los conceptos de orientación y orientación no sexista, se han basado en bastante bibliografía y sobre las conclusiones de los últimos congresos celebrados sobre este tema, por lo que considero que es actual.

La legislación utilizada es toda la existente, y se ha revisado la LOGSE y la LOCE, viendo las diferencias existentes entre ambas, no influyendo sus diferencias en lo aquí expuesto.

La evaluación de estos informes por parte de profesionales competentes ha sido positiva y se está utilizando en este momento por muchos profesionales.

La evaluación subjetiva de este documento es satisfactoria, ya que me ha servido para realizar mi plan de orientación académico profesional de Centro con más calidad, porque he introducido elementos que aumentan la efectividad y la eficacia del programa.

En número de cuestionarios ha sido el 100% del alumnado de cuarto de ESO, ya que incluso han sido los propios alumnos los que han venido de manera voluntaria al Departamento para realizarlo, si por circunstancias ajenas al Centro, no lo realizaron en el momento oportuno.

Las entrevistas la han realizado a todos los alumnos de tercero y cuarto de ESO quedando en el Departamento una copia de ellas para consulta de los distintos profesores y de los padres. Se ha analizado las prescripciones de los alumnos  de cuarto de ESO en ciclos de grado medio y en los Bachilleratos y se ha comprobado que habían captado la orientación no sexista realizada.

Los alumnos de tercero se han prescrito casi el 100% en lo manifestado en las entrevistas orientadoras, con un error del 5% que  no lo han hecho.

El número de padres asistentes a la reunión no fue numeroso pero si lo comparamos con el de otros años, creemos que hemos avanzado algo, aunque siguen asistiendo a estas reuniones los padres que tienen altas expectativas de estudio y están comprometidos con el futuro de sus hijos.

Es cierto que en las entrevistas individuales, ha sido masiva la petición de ellas y el cambio de actitud, ha sido positivo, aunque creo que es necesario seguir realizando este trabajo

Se ha realizado una encuesta a los alumnos para verificar el grado de satisfacción de los alumnos con el Plan de Orientación y tanto por escrito como de forma oral se ha constatado que ese nivel es muy satisfactorio.

Los tutores, a los que se les han dado los resultados de la entrevista individual, han evaluado el conocimiento de los alumnos sobre los itinerarios a seguir según sus preferencias y han comprobado la eficacia del programa realizado.

Los tutores de cuarto, han recibido material valioso para realizar el Consejo Orientador y conocer mejor a sus tutorados.

La jefa del Departamento de Orientación, autora de dicho plan, al evaluar los  objetivos propuestos en el proyecto: ggarantizar la igualdad de oportunidades para los chicos y las chicas y ayudar a las/los jóvenes a elegir libremente, y no por la imposición de valores sexistas dan una valoración positiva al trabajo realizado y a los resultados obtenidos.

 

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

  • - ACKER, S. (1996): Género y educación. Reflexiones sociológicas sobre mujeres, enseñanza y feminismo. Narcea
  • - ACTAS EL VIII CONGRESO NACIONAL DE PEDAGOGIA (1984):Educación y sociedad plural. Sección II:"
  • - ADILLA, R. (1973): Psicología del aprendizaje. Madrid, Siglo XXI
  • - ADORNO, T. W.(1965): La personalidad autoritaria. Buenos Aires: Proyección.
  • - ALBERDI I (1998): "La interiorización de los roles y la formación de los géneros en el sistema escolar. Primeras Jornadas de Mujer y Educación. Madrid: Instituto de la Mujer
  • - ALCANTARA, J. A.(1988): Cómo educar las actitudes. Barcelona: Ceac.
  • - ALLPORT, G.(1968): Psicología y psicoanálisis de los rasgos del carácter. Buenos Aires: Paidós.
  • - ALVAREZ GONZALEZ, M.(2000): Manual de orientación y tutoría. Barcelona: CISS PRAXIs
  • - APDH-CIP (1990).ASOCIACION PRO DERECHOS HUMANOS Y CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA LA PAZ. Educar para la paz. Una propuesta posible. Madrid.
  • - ARNAIZ, P.; EISUS, S. (1995). La tutoría, organización y tareas. Barcelona: Graó/Aula.
  • - ASKEW. (1998): Los chicos no lloran. Barcelona : Paidós
  • - ASSOCIATION FRANCOPHONE D'EDUCATION COMPAREE(1991): "Actes du colloque international organisé au C.I­.E.P. de Sevres" Le retour des valeurs avec l'educa­tion. Perspectives comparati­ves.
  • - AYER, A .J. (1992): El sentido de la vida y otros ensa­yos. Barcelona: Península.
  • - BADDELEY, A. (1984): Su memoria: como conocerla y dominarla. Madrid, Debate.
  • - BANDURA A. Y WALTERS, H. (1974): Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Madrid, Alianza.
  • - BANDURA, A y WALTERS, R. H.(1980): Aprendizaje Social y desarrollo de la personalidad. Madrid: Alianza.
  • - BARON.R. A. (1997): Fundamentos de Psicología. México, Prentice-Hall
  • - BELTRAN LLERA, J. (1994): Para comprender la Psicología. Pamplona. Verbo Divino.
  • - BELTRAN, J .y ROIG, A.(1987): Guía de los Derechos Humano­s. Madrid: Alhambra.
  • - BERKOWITZ (1995): "Educar la persona moral en su totalidad." En Revista Iberoamericana. Madrid nº 8
  • - BERMUDEZ, M. P. ( 2001): Déficit de autoestima. Madrid: Pirámide
  • - BEST, J. W.(1965): ¿Cómo investigar en educación? Madrid: Morata
  • - BLANCO, N. (2000): El sexismo en los materiales escolares en la ESO Sevilla: publicaciones del Instituto Andaluz de la mujer.
  • - BLANCO, R. Y VARIOS (1992): Alumnos con NEE y adaptaciones curriculares. MEC/ CNREE. Madrid.
  • - BLAZQUEZ, A. Y OTROS (1986): Claves de la Psicología. Madrid. Colección Slavat Temas Clave.
  • - BLOOM, B. (1977): Características humanas y aprendizaje escolar. Bogotá: Voluntad
  • - BLOOM, D. y KRATHWOHL, D.(1973): Taxonomía de los objetivos de la educación: ámbito de la efectividad. Alcoy: Marfil.
  • - BOLIVAR, A. (1997): "Evaluación en la Educación Secundaria" en Illán, N. (Coor,): La atención a la diversidad en educación Secundaria. Archidona, Aljibe.
  • - BONAL X .(1997): Las actitudes del profesorado ante la coeducación Barcelona: Grao
  • - BOZA, A (2001): Los equipos de orientación de sector. Funciones y modelos de intervención. Revista española de orientación psicopedagógica. Vol, 12,N 21,1 Semestre,2001
  • - BRANDEN, N.(2000): La psicología de la autoestima Barcelona: Paidós
  • - BROWN, T. S. y WALACE, p.m. (1990). Psicología fisiológica México, McGraw Hill.
  • - BRUNER, J. (1996): Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa
  • - BRUNET GUTIERREZ, J J. y NEGRO FAILDE, J. L. (1987): Tutoría con adolescentes. Madrid, Ediciones S. Pío X
  • - BRUNET, J .J. y NEGRO, J. L.(1982): Tutoría con adolescentes. Madrid: San Pío X.
  • - BURNS R. B. (1990): Teoría, Desarrollo y Comportamiento. Bilbao: Ediciones Ega
  • - BUSQUETS, M. D.(1993):Los temas transversales. Madrid. Aula XXI/ Santillana
  • - CAMPS, V.(1993):Los valores de la educación. Madrid Alauda.
  • - CAMPS. V. (1999): El siglo de las mujeres. Madrid. Cátedra
  • - CARPETA DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL. Gobierno de Canarias Consejería de Educación 1994.
  • - CARRETERO, M, PALACIOS, J. Y MARCHESI, D. (1986): Psicología Evolutiva. Tomo 3 Adolescencia, Madurez, Senectud. Madrid.
  • - CARRETERO, M. Y MARCHESI, A.(1985): Psicología Evolutiva. Adolescencia, madurez y senectud. Alianza, Madrid.
  • - CARRETERO, M y LEÓN J. A.(1990): Desarrollo Cognitivo y aprendizaje en la Adolescencia. Madrid. Alianza
  • - CASTANYER, O: (2001): La asertividad: expresión de una sana autoestima. Bilbaso. Desclée de Brouwer,S.A.
  • - CASTILLEJO BRULL, J. L.; ESCAMEZ SANCHEZ, J. L.; y MARIN IBAÑEZ, R.(1981): Teoría de la educación. Madrid: Anaya.
  • - CASTILLEJO, J. L.(1980): "Las actitudes educativas del Profesor" VII Congreso Nacional de Pedagogía. Madrid: C.S.I.S.
  • - CENTRO DE INVESTIGACION Y DOCUMENTACION EDUCATIVA (1988): Actas de la reunión sobre la renovación de la Educación
  • - CLAXTON, G. (1987): Vivir y aprender. Madrid, Alianza.
  • - CLEMENTE DÍAZ, M (1997): Psicología Social Aplicada. Madrid, Ediciones Pirámide.
  • - COLECTIVO HARIMAGUADA. Educación Sexual en la Escuela. Salamanca. ICE
  • - COLEMAN, D. (1999): "La práctica de la Inteligencia Emocional" Kairós.
  • - COLEMAN, J. C. (1985): Psicología de la adolescencia. Madrid, Morata.
  • - COLL, C.(1987): Psicología y currículum. Laia, Barcelona.
  • - COLL, C.; POZO, J .J. ; SARAVIA, A. Y VALLS, E. (1992): Los contenidos de la Reforma. Santillana. Madrid.
  • - CONSTITUCION ESPAÑOLA (1979).
  • - COOMBS, P. H.(1985): La crisis mundial en la educación. Perspecti­vas actuales. Madrid: Santillana.
  • - CUADERNOS DE PEDAGOGIA (1986) 139, Julio-Agosto
  • - CUOMO, N. (1994): La integración escolar. ¿Dificultades de aprendizaje o dificultades de enseñanza? Madrid: Aprendizaje-Visor
  • - DAVIDOFF, L. (1995): Introducción a la Psicología México, McGraw Hill.
  • - DE PERETI, A. (1985): Del cambio a la inercia. Madrid: Narcea
  • - DELVAL, J. (1995): La inteligencia: su crecimiento y medida. Madrid. Colección Salvat. Temas clave.
  • - DENIS, M (1984): Las imágenes mentales. Madrid, Siglo XXI.
  • - DÍAZ-AGUADO. M. J. (1996): Programas para la tolerancia y prevención de la violencia en los jóvenes" Sevilla: Injuve.
  • - DOLLE, J. M. (1979): De Freud a Piaget. Buenos Aires: Paidós
  • - EISER, J. R. (1989): Psicología social. Actitudes, cognición y conducta social. Madrid: Pirámide.
  • - ELIAS, M.; FRIEDLANDER, B.(1999 Educar con inteligencia emocional. Barcelona: Plaza y Janés
  • - ELLIOTT, J.(1990): La investigación-acción en educación. Madrid: Morata.
  • - ESCAMEZ , J. (1988): La teoría pedagógica y el progreso educativo. En el IX congresos Nacional de Pedagogía. Alicante.
  • - ESCAMEZ, J. (1981): La formación de hábitos como objetivo pedagógico. Murcia Universidad de Murcia
  • - ESCAMEZ, J.; GARCÍA LOPEZ, R. (1992): "La educación moral como exigencia democrática" En Cuestiones actuales sobre educación. Madrid: UNED
  • - ESCAMEZ, J.; ORTEGA, P.(1988): La enseñanza de actitudes y valores. Valencia: Nau Llibres.
  • - ESCUDERO, J. M. (1992): Coordinador en Diseño y desarrollo de currículum en la Educación Secundaria. Barcelona: Horsori
  • - EYZAGUIRRE, C. Y FIDONES, S .J. (1977): Fisiología del sistema nervioso. Buenos Aires, Panamericana.
  • - FABREGAS, J .J. y GARCIA , E. (1988): Técnicas de autocontrol.
  • - FERNÁNDEZ BALLESTEROS, R (1992): Introducción a la Evaluación Psicológica. Pirámide, Madrid
  • - FERNANDEZ BERROCAL, P.; EXTREMERA, N.(2002): "La inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela" en Revista Iberoamericana de Educación
  • - FERNANDEZ BERROCAL, P.; SALOVEY, P.; VERA, A.; RAMOS, N.; y EXTREMERA, N.(2001): " Cultura, inteligencia emocional percibida y ajuste emocional: un estudio preliminar" en Revista electrónica de Motivación y Emoción.
  • - FERNANDEZ BERROCAL, P.; y RAMOS, N. (2002): Corazones inteligentes. Barcelona, Kairós
  • - FERNANDEZ GÁLVEZ, Y MUÑOZ, M. L. (1998): Concreciones de las necesidades educativas especiales ante la LOGSE. En Peñafiel, F. y otros "Las adaptaciones curriculares como respuesta a las necesidades educativas especiales"

Granada: Adhara.

  • - FERNÁNDEZ TRESPALACIOS, J. L. (2986): Psicología General. Madrid, Ed. Gráficas Maravillas.
  • - FERNÁNDEZ TRESPALACIOS, J. L. (1997): Introducción a la Psicología Madrid. Sanz y Torres.
  • - FLECHA, C. (1996):Las primeras universitarias en España. Narcea
  • - FULLAT GENIS, O. (1982): Las finalidades educativas en tiempos de crisis. Barcelona: Hogar del Libro
  • - FURTH, H. G. (1992): El conocimiento como deseo. Un ensayo sobre Freud y Piaget. Madrid: Alianza Editorial
  • - GALVE MANZANO J. L.;AYALA FLORES. C. (2002): Orientación y acción tutorial. Madrid: CEPE
  • - GARCIA HOZ, V.(1975): Educación personalizada. Valladolid: Miñón.
  • - GARCÍA NIETO Y OTROS (1992): Tutoría en las Enseñanzas Medias. Madrid: ICCE
  • - GARCÍA VIDAL, J. (1996): Guía para realizar adaptaciones curriculares. Madrid: EOS
  • - GARDNER, H. (1995): Inteligencias múltiples. Barcelona: Paidós
  • - GARDNER, H. (2001): La inteligencia reformulada. Barcelona: Kairós
  • - GOLDTEIN, A. P. y otros (1986): Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia. Barcelona: Martínez Roca.
  • - GOLEMAN, D (1999): La práctica de la inteligencia emocional. Barcelona: Kairós
  • - GOLEMAN, D. (1997): Inteligencia Emocional. Barcelona: Kairós
  • - GONSÁLVEZ CELDRÁN, A. (1983): Técnicas para el tratamiento psicopedagógico. Estrategias prácticas de intervención educativa. Narcea. Madrid.
  • - GONZALEZ ALVAREZ, A.(1978): Valores fundamentales de la educación. Madrid: Editorial Católica.
  • - GONZALEZ LUCINI, F .(1992): Educación en valores y diseño curricular. Madrid: Alhambra Longman.
  • - GONZALEZ SIMANCAS, L. (1976): Los valores y la educa­ción. Los valores y la acción tutorial. Universidad de Navarra .Documen­tos técnicos I.C.E.
  • - GONZÁLEZ, F.(1994):Temas transversales y educación en valores. Madrid: Alauda.
  • - GONZALEZ, M. C; TOURÓN, J.(1994): Autoconcepto y rendimiento escolar. Pamplona: Eunsa
  • - GOÑI, A. (1996): Psicología de la educación sociopersonal. Madrid: Fundamentos
  • - GUYTON, A. C. (1977): Tratado de Fisiología Médica. Madrid, Interamericana.
  • - HARRIS, P. L. (1992): Los niños y las emociones. Madrid: Alianza Editorial
  • - HERFEY, M .J (1976) Naturaleza y evolución de la sexualidad humana. Barcelona Barral
  • - HICK,D.(1987): Education for Peace.issues,
  • - HIGBEE, K. L. (1991): Su memoria. Como dominarla para recordar todo. Buenos Aires, Paidos.
  • - HORTAL, A.(1992): "Educar la libertad." Revista de Educación nº 297. pp: 73-81
  • - IEPS (1988): La escuela y sus posibilidades en la formación de actitudes para la convivencia. Madrid: Narcea.
  • - INFORME DELORS (1996) La educación encierra un tesoro. Unesco/ Madrid Santillana
  • - INSTITUTO DE ESTUDIOS PEDAGOGICOS DE SOMOSAGUAS.(1981): Estudios y experiencias sobre educación en valores. Ma­drid: Narcea
  • - JARES, X R. (1992). Transversales. Educación para la paz Madrid. MEC
  • - JARES, X. R. (1993) " El lugar del conflicto en la organización escolar" Cuadernos de Pedagogía.302, pp71-75
  • - JIMENEZ PINZÓN, J. (1991): La comunicación interpersonal. Ejercicios educativos. Madrid, ICCE:
  • - JORDAN, J. A. y SANTOLARIA, F. F. ( 1987): La educación mo­ral, hoy. Barcelona: Practice in the class­room. London: Routledge
  • - JURGEVIC, D.(2000): Autoestima Seguridad en uno mismo Madrid:Hobby-Club ,S.A.
  • - KELLY, J. A. (1992): Entrenamiento en habilidades sociales. Madrid Desclée
  • - KHALFA, J. (1995): ¿ Qué es inteligencia? Madrid: Alianza Editorial
  • - KOHLBERG, L y TURIEL, E. (1981): La psicología en la práctica educativa. México:Trillas.
  • - LOZANO, A. (1984):" Los valores y el diseño curricu­lar".Revista de educa­ción Superior13;2.a­bril-junio pp 43-48
  • - LURIA, A. R. (1973): Pequeño libro de una gran memoria. Madrid, Taller de Ed. J. B Madrid: SM
  • - MAHER.CH. Y ZINS, E. (1989): _ Intervención psicopedagógica en los Centros educativos. Narcea. Madrid.
  • - MANN, L. (1975): Elementos de Psicología Social. Mexico. Limuza
  • - MARCHAGO SALVADOR. J.(1991) :El profesor y el autoconcepto de sus alumnos. Madrid: Escuela Española
  • - MARCHESI, A. (1981): El desarrollo cognitivo y lingüístico de los niños sordos. Madrid, Alianza.
  • - MARIN IBAÑEZ, R. y PEREZ SERRANO, G.(1984):Pedagogía Social y Sociolo­gía de la Educación. Ma­drid: UNED.
  • - MARIN IBAÑEZ, R.(1976): Valores, objetivos y actitudes en educación. Vallado­liz:Miñón.
  • - MARIN, Mª. A. ( 1987): Crecimiento personal y desarrollo de valores: un nuevo enfoque educativo.­Valencia: Promoli­bro.
  • - MARINA, J. A. (1995): Ética para náufragos. Barcelona, Anagrama
  • - MARINA, J. A. (1996) El laberinto emocional Barcelona: Anagrama
  • - MARINA, J. A.(1998): La selva del Lenguaje. Introducción a un diccionario de los sentimientos. Barcelona: Anagrama.
  • - MARINA, J. A. (1993): Teoría de la inteligencia creadora. Barcelona: Anagrama
  • - MARINA, J. A. (1997): En busca de la voluntad perdida. Barcelona: Anagrama
  • - MARTÍNEZ CLARES, P. (1994): El autoconcepto: un programa para el desarrollo personal y social. Murcia : Chefer.
  • - MAURICE. J, STEVEN E., BRIAN. S (2000): Educar con inteligencia emocional. Barcelona: Plaza y Janés editores, S.A.
  • - MEAD, M. (1976): Sexo y temperamento. Buenos Aires Paidos
  • - MEC (1988): Guía didáctica para una orientación no sexista. Madrid: MEC
  • - MEC (1989): Libro blanco para la reforma del Sistema Educativo. Madrid , MEC
  • - MEC (1990) La coeducación. Madrid: MEC
  • - MEC (1991): Bachillerato, Estructura y Contenidos. Madrid.
  • - MEC (1992): Cajas rojas. Madrid.
  • - MEC (1998): Plan de investigación Educativa y Perfeccionamiento del profesorado. Madrid, MEC
  • - MEC (1990): La orientación educativa y la intervención psicopedagógica. Madrid: Dirección General de renovación Pedagógica.
  • - MEC (1992): Los alumnos con NEE. (Secundaria Obligatoria). Madrid.
  • - MEGÍA FERNANDEZ, M (1992): El proyecto de Inteligencia Harvard. Madrid, CEPE:
  • - MERRILL, F. E. (1969): Introducción a la Sociología. Madrid, Aguilar.
  • - MICHELSON, L. y otros (1987): Las habilidades sociales en la infancia. Barcelona: Martínez Roca.
  • - MINCHINTON J. (2001): 52 cosas que puedes hacer para elevar tu autoestima Barcelona: Sirio.
  • - MINISTERE DE L'EDUCATION DE QUEBEC (1980):Les valeurs des jeunes de 10 a 20 ans. Quebec: Gouvernement du quebec.
  • - MONTOYA, J. M. ( 1992) : Relectura de la doctrina clásica acerca de los valores de la educación.
  • - MORALEDA, M (1980): Psicología Evolutiva. Zaragoza, Luis Vives.
  • - MORALES, J. F. Y OTROS (1997) Psicología Social. Madrid, McGraw-Hill.
  • - NARBONES, J. (1965): Percepción y comportamiento. Madrid, Nova.
  • - NORMAN, D. A. (1985): Aprendizaje y memoria. Madrid, Alianza.
  • - OLIVERA, M. (1998): La educación sentimental. Una propuesta para adolescentes. Barcelona: Icaria.
  • - ORIZO, F. A. (1991): Los nuevos valores de los españoles. Madrid: Ediciones S.M.
  • - ORIZO, F. y otros(1985): Juventud española 1984. Ma­drid: Morata.
  • - ORTEGA RUIZ, P. (1997) .Educación moral. Murcia: Cajamurcia
  • - ORTEGA Y GASSET, J. (1947): Introducción a una estimativa. Obras completas .Madrid: Revista de Occidente.
  • - ORTEGA, P.; MINGUEZ, R. (1996): La tolerancia en la escuela. . Barcelona: Ariel
  • - ORTEGA, P.; MINGUEZ, R. (1996): Valores y Educación. Barcelona: Ariel
  • - ORTEGA, P.; MINGUEZ, R. (2001): Los valores en la educación Barcelona: Ariel
  • - OVEJERO, A. (1990): El aprendizaje cooperativo: una alternativa eficaz a la enseñanza tradicional. PPU. Barcelona
  • - PEDROSA, C. (1980): La Psicología Evolutiva. Morosa. Madrid.
  • - PEÑALVER. R. (2003) ¿Qué quieres enseñar? Un libro sexista oculta a la mitad. Murcia Instituto de la mujer
  • - PEREZ SERRANO, M. G. (1990): Investigación-acción. Aplicaciones al campo social y educativo. Dykinson. Madrid.
  • - PIETRI, A. (1982): Valores humanos. Madrid: Lisbona
  • - PINILLOS, J. L.(1978): Principios de psicología. Madrid: Karpos.
  • - PUIG ROVIRA, J. M. (1995): La educación moral en la Enseñanza Obligatoria. Barcelona. ICE de la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • - QUINTANA, J. M. (1998)"Pedagogía axiológica. La educación ante los valores". Dikinson. Madrid
  • - REGIÓN DE MURCIA (1996): II plan de Igualdad de oportunidades entre hombre y mujeres 1996-2000 .Murcia: Dirección Regional de Política Social y Familia
  • - RODRIGUEZ ESPINAR S (1995): Teoría y práctica de la orientación educativa. Barcelona: PPU.
  • - RODRIGUEZ ESPINAR, S. (1982): Factores del rendimiento escolar Barcelona: Oikos-Tau
  • - RODRIGUEZ, J. A. (1992): Las Adaptaciones curriculares. Alhambra Longman. Madrid.
  • - RUS, A. (1996): Tutoría, departamentos de Orientación y Equipos de Apoyo. Granada: Servicio de Publicaciones de la Universidad.
  • - SACRISTAN, A. (1992):"El curriculum oculto en los textos: Una perspectiva simiótica". Revista de Educa­ción. nº299. pp 245-263
  • - SACRIS­TAN, D. (1982): El hombre como ser inacabado. En Revista española de pedagogía. Madrid: C.S.I.C.
  • - SÁEZ. J. (1998): El prisma del sexo Murcia: Universidad de Murcia
  • - SALLERAS, L. 1990): Educación Sanitaria. Principios, Métodos y Aplicaciones. Díaz de Santos. Madrid
  • - SALMERÓN, H. (1997): Evaluación educativa. Teoría, metodología y aplicaciones en áreas de organización escolar. Archidona, Aljibe.
  • - SALVADOR, A. (1993): Evaluación y tratamiento psicopedagógico. Narcea. Madrid.
  • - SÁNCHEZ ALVAREZ, P cood.. (2001): Alimenta tu salud Murcia: Nausicaa
  • - SÁNCHEZ ALVAREZ, P. Cood. (2000): Afectividad y sexualidad. Cieza Murcia: Ríos
  • - SÁNCHEZ ALVAREZ, P. Cood. (1997) : Educación para la salud. I Cieza (Murcia): Ríos
  • - SÁNCHEZ ALVAREZ, P. Cood. (1998) ¿Qué haces con tu salud? . Cieza (Murcia):Ríos
  • - SÁNCHEZ TORRADO, S. (1998): Ciudadanía sin fronteras. Cómo pensar y aplicar una educación en valores. Bilbao: Desclée de Brouwer
  • - SAVATER, F (1997): El valor de educar. Barcelona: Ariel
  • - SECADAS, F ;ROMAN, J. M. (1984): Psicología evolutiva. Barcelona­
  • - SHAPIRO, Le. (1997): La inteligencia emocional en niños. Madrid: Javier Vergara.
  • - SIDA Y ADOLESCENCIA. Consejería de Sanidad Comunidad Autónoma de Murcia. 1992
  • - SIDA. SABER AYUDA. Fundación La Caixa 1995
  • - SIMÓN. M (1999): Democracia vital. Mujeres y hombres hacia la plena ciudadanía. Madrid: Narcea
  • - STERNBERG, R. (1997): La inteligencia exitosa. Barcelona, Paidós
  • - TORRE, J. . (1996): La formación del profesor tutor como orientado Jaén: SPIC de la Universidad de Jaén
  • - TORREGO, J. C. (2000): Mediación de conflictos en instituciones educativas. Madrid: Narcea
  • - TUDESCO, J.C. (1995): El nuevo pacto educativo. Educación, competitividad y ciudadanía en la sociedad moderna. Madrid Anaya.
  • - TYLER, L.(1973): Principios básicos del curriculum. Buenos Ai­res:Troquel.
  • - VALERO IGLESIAS, L. F. (1992): Aproximación a una educación en valores. Bar­ce­lona : PPU.
  • - VALLÉS ,A; Y VALLÉS,. (2000): Inteligencia emocional: Aplicaciones educativas. Madrid: Editorial EOS.
  • - VARIOS,(1981):Estudios y experiencias sobre educación en valores. Madrid: Narcea
  • - VENTURA LIMOSNER, M. (1992): Actitudes, valores y normas en el currículo escolar. Ma­drid: Escuela Española.
  • - VIDAL, M.(1974): Moral de actitudes. Barcelona:Herder.
  • - VILLALAIN, J. L. (1992): " Los valores dominantes en la sociedad española de los noventa; su progresiva homoge­neización y su polarización enel mundo de lo privado." Revista de Educación. nº 297. pp 275-193.
  • - VV.AA. (1992): Orientaciones e intervención educativa en Secundaria. Archidona: Aljibe.
  • - VV.AA. (1993): Los temas transversales. Madrid: Santillana
  • - VV.AA. (1996): Enseñar y aprender en una escuela para todos. MEC Madrid. Centro de Desarrollo Curricular.
  • - VVAA (1997): DSM-IV-AP Masson. Barcelona.
  • - VVAA (1998). Temario para la preparación de oposiciones. Psicología y Pedagogía Sevilla: Mad.
  • - WATZLAWICK, P. (1990): La realidad inventada. Barcelona : Gedisa.
  • - WINNICOTT, D. W. (1996): Realidad y juego. Barcelona: Gedisa
  • - YOUNG, R. E.(1990): "La crisis de la educación actual; Habermas y el futuro de muestros Revista de Educación 291, Enero-Abril.
  • - ZABALZA, M. A. (1991): Diseño y desarrollo curricular. Madrid: Narcea.

 

UNESCO

  • - (1972): L'education dans le monde.Politique, legislation et administration de l'education. París.
  • - -(1977): - Declaraciones y pactos internacionales aprobados por Organización de la Naciones Unidas (ONU). Comisión Española de Cooperación con la UNESCO. Madrid.
  • - Madrid.
  • - (1978): Reunion d'experts sur l'ecole et l'education morale face aux imperatifs du monde contemporain. París. UNESCO, Raport final.
  • - (1979): Conferencia Internacional de Educación. Reco­mendaciones 1934-1979. París.
  • - -(1980): Un sólo mundo, voces múltiples. México: Fondo de Cultura Económico.
  • - -(1988): Los contenidos de la educación. Perspectivas mundiales desde ahora hasta el año 2000.París.
  • - (1992): Informe del director General 1990-1991. París. International Review if Education. International Zeitschrift für Erziehungswissenchaft.Revue International de Pedagogie XXV, Unes­co, Institute for Educaion, Hamburg and Martinus Nijhoff, The hague ,nº 2 (Special number, " Problems of Teaching Moral Values in a Changing Society),1980.

 

  • - LEGISLACIÓN UTILIZADA

 

  • - Real Decreto 1007/1991 de 14 de junio (BOE 29 de junio)
  • - Real Decreto 1345 /1991 de 6 de septiembre (BOE 13 de septiembre)
  • - Real Decreto 1701/19991 de 29 de noviembre (BOE de 2 de diciembre)
  • - Real Decreto 1178/1992 de 2 de octubre (BOE de 21 de octubre)
  • - Orden de 12 de noviembre de1992 (BOE de 20 de noviembre)
  • - Resolución de 29 de Diciembre de 1992 (BOE 29 de enero de 1993)
  • - Circular de la Dirección General de Renovación Pedagógica de 27 de junio de 1993
  • - Orden de 29 de junio de 1994 (BOE de 5 de julio)
  • - Resolución de 7 de septiembre de 1994 (BOE 11 de agosto)
  • - Orden de 14 de febrero de 1996 (BOE de 23 de febrero)
  • - Orden de 28 de febrero de 1996 (BOE de 5 de marzo)
  • - Orden de 14 de abril de 1996 (BOE 3 de mayo)
  • - Resolución de 29 de abril de 1996 (BOE 31 de mayo)
  • - Real Decreto 83/1996, de 26 de enero (BOE de 21 de febrero)
  • - Resolución de 29 de abril de 1996 (BOE de16 de mayo)
  • - Resolución de 12 de abril de 1998 (BOE de 3 de mayo)
  • - Real Decreto 3473/2000 de 16 de febrero (BOE de 16 de febrero)
  • - Orden de 20 de febrero de 2001 (BORM de 13 de marzo)
  • - Ley Orgánica 8/1985 de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación
  • - Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre de Ordenación General del Sistema Educativo.

-  Ley Orgánica de la calidad de Enseñanza. (BOE 24 de diciembre de 2002)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

0 comentarios